11 de octubre: McDía Feliz por los niños

El McDía Feliz es un día al año en el que McDonald ‘s dona el 100% de la venta de Big Mac a diferentes programas en beneficio de la niñez guatemalteca por medio de la Fundación Infantil Ronald McDonald.

El McDía Feliz se celebrará nuevamente el 11 de octubre, la fecha esperada por las familias guatemaltecas. Este tan importante ayudará a la Fundación Infantil Ronald McDonald, Fundación Aldo Castañeda, Techo y Fundación Puente, las cuales apoyan a la niñez guatemalteca con viviendas, operaciones, tratamientos y demás.

Este es un evento nacional que gracias al apoyo de miles de guatemaltecos que comparten la alegría de ayudar se ha convertido en una tradición en el país.

Foto proporcionada por McDonald’s Guatemala

Loraine Quinto, presentadora del Mc Día Feliz, abrió el evento con la frase:

“¡Somos lo mejor de lo mejor!”

La anterior es una frase insignia de McDonald ‘s Guatemala. Al mismo tiempo, recuerda que este día tan especial, se ha vuelto una tradición esperada por las familias guatemaltecas.

Álvaro Cofiño, presidente de McDonald ‘s Mesoamérica, manifestó que cómo el amor de su mamá [Yolanda de Cofiño, creadora de la icónica Cajita Feliz, quien falleció el 6 de septiembre de 2021] era tan grande que siempre quiso devolverle un poco de lo mucho que le dio a ella.

Foto proporcionada por McDonald’s Guatemala

En honor a Yolanda Fernández de Cofiño, el logo de McDía Feliz llega su firma. A su vez, este evento tan esperado por los guatemaltecos se realizará el  11 de octubre tanto en Guatemala como en El Salvador y Nicaragua, mientras que el 18 de octubre se celebrará en Honduras.

El presidente de McDonald ‘s Mesoamérica enfatizó que el 100% de la venta de Big Mac será donado a instituciones que apoyan a la niñez guatemalteca como lo son Fundación Infantil Ronald McDonald.

Dicha institución cuenta con 4 Casas Ronald McDonald,  3 ubicadas en la ciudad de Guatemala y 1 en Cobán (Alta Verapaz), donde se benefician a más de 4 mil 800 niños guatemaltecos y sus familias. Estos recintos son considerados “un hogar lejos del hogar”, ya que las familias con un niño enfermo hallan hospedaje, alivio y esperanza. 

En la Sala Familiar, los padres acompañan a sus hijos en estado crítico. Por ello, se brinda un ambiente de calma y normalidad dentro del tenso ambiente médico, a la vez que están a pocos pasos de sus hijos.

 Así mismo el donativo estará dirigido a:

McDía Feliz en Guatemala

El miércoles 11 de octubre se estará realizando la venta del primer Big Mac en el restaurante 100, ubicado en calzada Roosevelt, kilómetro 15, 13-70 zona 7 de Mixco, a partir de las 9:00 horas. 

Desde el 27 de septiembre comenzaron a venderse los vales de Big Mac, que podrán ser comprados en sus diferentes puntos de venta (restaurantes, McDelivery, 1770, o su aplicación). Estos podrán ser canjeados a partir del 12 de octubre hasta el 31 de diciembre. 

Adquiere tus vales acá

Foto proporcionada por McDonald’s Guatemala

Álvaro Cofiño, también mencionó que los vales de Big Mc, se implementaron para que las personas que no puedan comprar más el día del McDía Feliz, puedan apoyar comprando a recaudar fondos para las fundaciones anteriormente mencionadas y volver Big Mac en sonrisas. 

Por otro lado, Loraine Quinto mostró la nueva presentación de la caja de Big Mac, la cual es interactiva, ya que las personas podrán escanearla con sus dispositivos móviles y así poder obtener el filtro oficial del evento en Instagram. Estas cajitas ya están disponibles en todos los restaurantes de Guatemala.

Foto proporcionada por McDonald’s Guatemala

Fundaciones apoyadas

El cardiólogo pediatra Gonzalo Calvimontes es vicepresidente de la Fundación Aldo Castañeda y compartió que la fundación a la que pertenece se ha dedicado a la atención de niños con problemas de corazón. Desde 1999 han logrado atender a más de 16 mil pacientes. También, han atendido y operado a 400 niños. Debido al Mc Día Feliz del 2022, se aperturaron dos clínicas, una en Quetzaltenango y otra en Cobán (Alta Verapaz), en ellas se ha podido atender y referir a pacientes para atención quirúrgica intervencionista.

Por su parte, el presidente de la Fundación Puente, Erick de León, explicó que la desnutrición crónica infantil es un problema que afecta a los niños directamente en su desarrollo intelectual y físico. Los niños que padecen de esta condición tiene comprometido su futuro. Esa es la razón por la cual, para ellos es importante prevenir este problema y así tener guatemaltecos sanos y con oportunidades.

Puente trabaja en dos áreas: San José Poaquil (Chimaltenango) y Santa María Cahabón (Alta Verapaz). El McDía Feliz los ayuda en la construcción de Centros Nútreme, ellos sirven para que las madres reciban las capacitaciones adecuadas para cuidar mejor a sus hijos y así tengan mejores prácticas y llevar este conocimiento a sus comunidades. A partir del 2022, han construido 16 Centros Nútreme y este 2023 esperan construir 8 centros más.

Foto proporcionada por McDonald’s Guatemala

Marielos Martinez, directora general de Techo, compartió que Techo es una organización latinoamericana que tiene presencia en 19 países. Su objetivo es implementar iniciativas de vivienda y hábitat para trabajar junto con familias de situación vulnerable. Llevan 15 años de trayectoria en Guatemala, trabajando en diferentes áreas como Cobán, Quetzaltenango y Guatemala. El programa de vivienda es el que más impacto tiene en la República. 

Techo trabaja con las familias y voluntarios para darle respuesta a la necesidad de vivienda que existe en Guatemala. Gracias a los fondos provenientes del McDía Feliz, ha podido ayudar a más de 3 mil 500 niños en la construcción de 1 mil viviendas. Esperan este año tener la oportunidad de continuar trabajando con su programa de vivienda en las tres sedes regionales.

Martinez invita a los guatemaltecos a sumarse al McDía Feliz, y apoyen a las organizaciones involucradas a construir un país más justo, igualitario y sin pobreza.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like