• diciembre 5, 2022
  • No Comment
  • 164
  • 6 minutes read

Declaran a la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

Declaran a la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

En Telégrafo aparte de informarte nos gusta resaltar lo bueno. En esta ocasión, te contamos de una de nuestras tradiciones que traspasa fronteras y es elogiada en varias latitudes del globo terráqueo, hablamos de: Semana Santa.

El pasado 30 de noviembre, Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura -UNESCO-, reunida en su decimoséptima (17) sesión realizada en Rabat, Marruecos, de los días 28 de noviembre al 3 de diciembre de 2022, inscribió a la Semana Santa guatemalteca en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

Esta noticia sin lugar a duda representa mucha alegría para nosotros los guatemaltecos.

Cabe mencionar que la Semana Santa en 2008, fue declarada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación.

¿Por qué patrimonio cultural inmaterial de la humanidad

Según la UNESCO:

“El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende también tradiciones o expresiones vivas heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones oralesartes del espectáculousos sociales, rituales, actos festivosconocimientos y prácticas relativos a la naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional”.

El mismo se centra en cuatro aspectos muy importantes, los cuales son:

Nuestra Semana Santa cumple estos puntos y muchos más, lo cual es demostración de la viviente diversidad cultural que existe en nuestra patria.

Fuente: UNESCO

Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo

La Semana Santa guatemalteca es el resultado de la diversidad de acontecimientos ocurridos que con el pasar de los años se han enraizado en la población como tal, el cual ha ido juntamente caminando, diversificándose y permaneciendo en el tiempo con ciertas características pétreas con las que se iniciaron llevándose a cabo con elementos del actual siglo.

Integrador

La Semana Santa guatemalteca por más que parezca que pertenece a una sola parte de la población, no es así, ya que la misma integra a gran parte de la población guatemalteca que no profesando la religión católica o siendo afín a actividades religiosas como tal, le es muy difícil no dejarse llevar por el color, el sabor, las notas de marchas fúnebres entre otros aspectos.

Al mencionar el elemento integrador cabe resaltar que es un elemento muy importante, ya que también integra culturas y costumbres características de cada región de Guatemala, no solo es la Semana Santa guatemalteca como se vive en Antigua Guatemala, o en la metrópoli misma; es la Semana Santa guatemalteca que se vive en Quetzaltenango, Sololá, Izabal, Quiché, Huehuetenango; es cada una en sí misma como tal la que hace que sea la Semana Santa guatemalteca, hoy elogiada a nivel mundial.

Representativo

Con el pasar de los siglos la Semana Santa guatemalteca ha permanecido y se ha heredado de generación en generación en cada uno de los habitantes.

Basado en la comunidad

No existe tradición si el mismo elemento personal no lo reconoce.

Las guatemaltecas y los guatemaltecos toman como suyas las tradiciones que forman parte de la Semana Santa.

Como lo mencionamos, todo este universo va más allá que solamente religión; la Semana Santa guatemalteca es fe, devoción, color, sonido, sabores, olores, sentimientos, historia, y mucho más, que no solamente los que la vivimos podemos describir, si no que va más allá de ser excepcional para propios y extraños.

Esta noticia que, nos debe de llenar de mucha alegría, acá te compartimos el vídeo oficial que se utilizó para representar nuestra Semana Santa Guatemalteca.

Contenido relacionado

Empresa municipal de transporte, el único espacio donde los estudiantes “tienen voz y voto”

Empresa municipal de transporte, el único espacio donde los estudiantes…

¡Así es!, en la ciudad de Guatemala existe un espacio donde exclusivamente los “estudiantes” tienen voz y voto dentro de la Municipalidad de Guatemala, en esa institución en donde por muchos años ha reinado la familia Arzú y el partido Unionista tiene una mesa de trabajo, toma de decisiones y…
Las Lunas que me recuerdan a ti

Las Lunas que me recuerdan a ti

Recuerdo muy bien cuando te vi aquel día, con la mirada perdida, y tu sonrisa tan bonita. Recuerdo cuando conocí en un instante, cada sueño y cada aire, que escondías en tu vida. Y yo recuerdo, con franqueza y sin recelo, cada meta, cada sueño, esos que dejaste ahí.
Autoritarismo y democracia de élites

Autoritarismo y democracia de élites

Cada vez que converso con un paisano que ha salido del país parece inevitable terminar encerrado en el callejón sin salida de los lugares comunes que ofrece el mundo desarrollado: “es un lujo andar por la calle con tranquilidad, moverse en transporte público o pasar la tarde en un parque…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *