5G – La nueva forma de conectar al mundo

En Guatemala, recientemente, las compañías telefónicas han anunciado la llegada de la red 5G al país. Dicen que es la red más rápida y ofrecen conexiones que nunca se han visto. Pero ¿sabes realmente lo que es 5G? ¿Qué significa? ¿Qué tan útil es realmente? En este artículo te explicaré todo para que lo entiendas.

En Guatemala, recientemente, las compañías telefónicas han anunciado la llegada de la red 5G al país. Dicen que es la red más rápida y ofrecen conexiones que nunca se han visto.  Pero ¿sabes realmente lo que es 5G? ¿Qué significa? ¿Qué tan útil es realmente? En este artículo te explicaré todo para que lo entiendas.

El objetivo de este artículo no es ser muy técnico en los términos, si no que el lector pueda tener una perspectiva general de las redes móviles. Por tanto, vamos a presentar unos conceptos básicos para tener un poco de contexto. Lo primero a definir es que las redes móviles funcionan por celdas, que son pequeñas áreas donde existe la cobertura celular. Un canal es, al igual que en cable, una vía de transmisión de información. En este caso, un canal puede transmitir cierta cantidad de llamadas al mismo tiempo, así como aplicar la respectiva codificación para llevar al usuario correspondiente la llamada que le pertenece.

De 1G a 4G: La evolución de las comunicaciones móviles

Empecemos por definir qué significa “G”, y no es más que la representación de la palabra “Generación”. Es decir, con la llegada del 5G, hemos tenido 5 generaciones de redes móviles. La primera generación (1G) es una red de telecomunicaciones totalmente analógica. Es decir, se prioriza sobre todo la calidad de voz, pero se limita la cantidad de llamadas que se pueden tener por canal. 

Tratando de solucionar el problema de las llamadas por canal, nace el 2G, la primera red digital. Esta red representa el boom, ya que permite el envío de mensajes, las llamadas en espera, el roaming y, sobre todo, la navegación móvil (la primera que lo permite). Su velocidad de navegación era aproximadamente de 14 kbps y 64 kbps. Una mejora a esta tecnología fue 2.5G, que ayudó a mejorar, sobre todo, las velocidades de navegación.

Sin embargo, el deseo y la necesidad de comunicación fue creciendo a medida que los teléfonos móviles iban ganando mercado y 2G ya no se daba a basto. De ahí nace 3G, la tecnología que revolucionó al mundo y nos trajo a donde estamos hoy. Orientada sobre todo a mejorar la navegación, aunque también mejora las llamadas de voz, 3G tiene velocidades de hasta 2Mbps. Sin embargo la tecnología HSPA permite alcanzar velocidades de hasta 14Mbps. Esta tecnología permite tener  llamadas y conferencias virtuales mediante la red móvil, así como poder jugar y ver películas. 

A medida que los usuarios crecían, la red era incapaz de brindar conectividad a todos, especialmente manteniendo las velocidades descritas. De ahí nace la tecnología 4G y LTE (Long-Term Evolution). Esta tecnología, a diferencia de 2G y 3G, es una tecnología orientada únicamente a datos móviles, es decir, no maneja llamadas en sus infraestructuras. Utiliza la estructura y tecnología 3G para realizar llamadas (lo que se conoce como CS-fallback). Tiene velocidades de hasta 100 Mbps y permite ver televisión y películas en alta definición, accesos a la nube, conexiones y reproducción de videos tal cual lo conocemos hoy.

5G: La red del futuro

Imagen de https://www.datacenterdynamics.com/es/features/la-democratización-del-5g-y-las-redes-móviles/

La novedad llega con el 5G, que es una tecnología orientada al concepto del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés). En teoría, ofrece velocidades desde 1 Gps hasta 10 Gps . Lo que más destaca de esta red es la baja latencia que ofrece. Es decir, poder realizar eventos, videollamadas, juegos e incluso procedimientos médicos, casi de manera instantánea, con pocos milisegundos de retraso. Es una solución virtualizada, lo que significa que utiliza máquinas virtuales para su infraestructura. Esto hace que montar dicha red sea, de cierto modo, más barato que las otras tecnologías. 

Esta tecnología da paso, también, a la idea de autos autónomos o cualquier otro vehículo no tripulado. Debido a la necesidad de estos de estar en constante análisis de su entorno, se requiere una conectividad rápida a internet para obtener información y realizar decisiones. De ahí porque el 5G es tan importante, no solo para estos temas, si no para muchos otros campos.

A diferencia de lo que muchas personas creen, el 5G no es dañino para la salud, ya que sus microondas (el medio de transmisión de información) es igual en cuanto al tipo que se han venido utilizando. La única diferencia es el espectro o banda donde este se maneja. Esto implica que se necesitan cambiar muchas de las antenas ya existentes e instalar más, para garantizar que el servicio sea estable para todos.

¿Existe 5G en Guatemala?

Aunque la publicidad de las empresas de telefonía es masiva, realmente es difícil saber si se tiene conectividad 5G como lo dicen. Se necesita un cambio en la infraestructura para hacer esta migración. Habría que medir las conexiones y velocidades para dar certeza de que el 5G llegó a Guatemala. Sin embargo, sí que será posible ver mayores velocidades en un futuro.

Algunos datos curiosos sobre las redes móviles

  1. Como mencioné, 4G no tiene un servicio de voz para llamadas, solo navegación. La incorporación de dicho servicio se llama VoLTE, que significa Voz sobre LTE. Si eres buen observador, la próxima vez que realices una llamada ve como tu teléfono pasa de LTE a H (en representación de 3G), ya que el móvil hará un salto entre tecnologías para brindar el servicio de llamadas. 
  2. Si tienes poca batería, puedes configurar tu celular en 2G o 3G. El internet será muy lento, pero ahorrará batería debido a la naturaleza de conexión de estas tecnologías.
  3. Los teléfonos analógicos antiguos (es decir, los que usaban cable) podían funcionar aun sin tener luz en la casa. Esto es, gracias a que la corriente para alimentarlos viajaba sobre el par de cobre que a su vez brindaba el servicio. Hoy en día, con los teléfonos digitales, ya no es así. 
  4. Para usar 5G es posible que necesites un dispositivo nuevo que pueda reconocer dicha red. En Estados Unidos, desde mediados del año pasado, ya hay terminales a la venta con red 5G disponible. Actualmente, la mayoría de nuevos dispositivos ya viene de fábrica con el reconocimiento de la tecnología 5G.
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más