¿Alguna vez se han preguntado por qué el 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer?
Cuando se habla del motivo por el cual se eligió la fecha del 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, notamos que comienza en el año 1908 cuando miles de mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York organizaron una marcha para exigir una reducción laboral. Exigían un salario igualitario al de sus compañeros hombres, para así obtener mejores condiciones de vida pero nunca fueron escuchadas. Luego de haber hecho esto, fueron encerradas y quemadas vivas, este fue un suceso que marcó aquella época y ahora son recordadas por su valentía de querer hacer justicia por tantas mujeres.
#DiaInternacionalDeLaMujer
— PatagoniaRebelde (@PatagoniaRebel4) March 8, 2020
El 8 de marzo de 1908 un suceso marcó la historia del trabajo y lucha sindical en el mundo: 129 mujeres murieron en un incendio en la fábrica Cotton, de N. York, Estados Unidos, luego de que se declararan en huelga con permanencia en su lugar (sigue)
👇 pic.twitter.com/fZYedl8A3w
En Guatemala un 8 de marzo en el año 2017 en el municipio de San José Pínula, un incendio terminó con la vida de 41 niñas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, un centro que estaba destinado a proteger a menores de edad cuyos derechos habían sido violentados en sus hogares, por su comunidad o sus padres. Sin embargo, este centro no se preocupaba por el bienestar de estos menores de edad ya que constantemente eran violentados de muchas maneras. Sufrían abusos sexuales, psicológicos, recibían alimentos en mal estado, Este suceso ha marcado historia en Guatemala demostrando una vez más la lucha constante que tiene que vivir una mujer para que sus derechos prevalezcan en la sociedad.
Hoy por novena vez en dos años, se vuelve a intentar que inicie el juicio por el incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, ocurrido en 2017, que mató a 41 niñas y dejó con heridas graves a otras 15. Se ha suspendido por amparos, ausencia de abogados y sindicados, etc. pic.twitter.com/MNWgvoynvL
— Jody García (@JodyReporta) January 19, 2023
El 8 de marzo se conmemora a esas mujeres valientes que protestaron por los derechos que ahora tenemos, arriesgando su vida y tachándolas de muchas cosas, mujeres valientes que no se detuvieron, que perseveraron para hacer un cambio en la sociedad.
Sigue habiendo una lucha diaria para hacer valer los derechos de cada mujer, para obtener un trato igualitario en la sociedad. El 8 de marzo se conmemora y se lucha para hacer justicia por todas esas mujeres que fueron calladas, violentadas y dañadas tanto física como psicológicamente. Incluso muchas mujeres este día salen a marchar para recordar que hay personas que día a día luchan por los derechos de cada mujer.
Esta lucha es el reflejo de ciertos fenómenos, como los que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cita:
- 1 de cada 3 mujeres sufre violencia física o sexual infligida por un compañero íntimo o agredida sexualmente por otras personas.
- 1 de cada 4 adolescentes se casa antes de los 18 años el matrimonio infantil y las uniones tempranas es una violación a sus derechos humanos ya que trae daños irreversibles en la vida de cada adolescente.
- En Centro América se indica que la violencia contra la mujer en el año 2018 hubo mayor prevalencia en guatemala con un total de 50,545. (Infosegura, 2020.
Según Infosegura, en el año 2017 un un total de 49,469 mujeres fueron agraviadas, la violencia psicológica ocupaba el 21% seguido de la violencia física con el 13.85 y económicamente en un 0.2%. Los departamentos más afectados son el Progreso, Suchitepéquez y Zacapa afectando desde los 18-59 años afectando más a las mujeres solteras que a las casadas o en unión de hecho.
Guatemala es un país donde aún se ve mucho machismo, muchos departamentos donde aún cambian a sus hijas, hermanas e inclusive a sus esposas como un objeto para obtener algo a cambio. Pero recordemos que toda mujer merece respeto no importando su raza, grupo social y su identidad. Gracias a todas esas mujeres que día a día siguen luchando por cada mujer que fue callada y ahora ya no puede alzar la voz.
Related Tags
Mishell Morales
Estudiante de criminología, Mariano Gálvez. amante de la lectura, intrépida, romántica y un poco curiosa.