La madrugada del viernes 21 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó una solicitud de amparo ante la Corte de Constitucionalidad, identificado con el número 4148-2023, en contra de autoridades del Organismo Ejecutivo y Judicial de manera preventiva para que se cuenta con el mismo apoyo que distintas instituciones brindaron en la primera vuelta electoral, el 25 de junio.
Entre las instituciones, el recurso menciona:
- Titular del Ministerio de Gobernación (Mingob)
- Titular del Ministerio de Defensa Nacional (MDN)
- Presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
- Jefa Fiscal del Ministerio Público
- Procurador General de la Nación (PGN)
- Director General de la Policía Nacional Civil (PNC)
- Titular del Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin)
Cabe aclarar que, en principio, se incluyó al Procurador de los Derechos Humanos (PDH); sin embargo, horas más tarde el TSE realizó una aclaración donde se le excluye del mismo porque “no es un sujeto que ostente de legitimación pasiva dentro de la garantía constitucional de amparo, dado que tiene la defensa de los Derechos Humanos, supervisa y monitorea la administración pública en cumplimiento de los derechos humanos”.
Sin embargo, las autoridades del Ejecutivo no percibieron con optimismo la acción del amparo solicitado por el TSE. Se le calificó como “sorpresiva y lamentable”.
A través de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, se indica para el proceso electoral:
- Mingob dispuso a más de 42 mil agentes de la PNC
- MDN dispusó a más de 25 mil elementos del Ejército de Guatemala
Además, se habilitaron más de 2 mil 500 centros educativos como centros de votación.
En el mismo comunicado, la SCSP indica que el 25 de junio, unos 17 centros educativos quedaron dañados por los hechos de conflictividad y en días posteriores, por lo que las autoridades esperan que el Tribunal Supremo Electoral se haga responsable de su reparación para evitar que los estudiantes vean vulnerado su derecho a la educación.
Puedes ver acá el comunicado de prensa emitido por la SCSP.
De acuerdo con Edgar Ortiz, el TSE interpuso un amparo ante la CC por las amenazas de vulnerar el Estado de derecho, obstaculizando las funciones electorales.
En la solicitud de amparo, el TSE cita el expediente 225-93, fallo de la CC que declaró inconstitucionales las “Normas Temporales de Gobierno” y evitó un autogolpe de Estado que intentó realizar el expresidente Jorge Serrano.
5/8 El TSE cita el expediente 225-93, fallo histórico de la CC que declaró inconstitucional las "Normas Temporales de Gobierno" y evitó un autogolpe de Estado que intentó fraguar Jorge Serrano. pic.twitter.com/vr49fzQ99Z
— Edgar Ortiz Romero (@edgar_ortizgt) July 21, 2023
Allanamiento en la sede de Semilla
A las 10:15 de la mañana, la diputada electa y fiscal suplente, Andrea Reyes, advirtió vía redes sociales de las diligencias de allanamiento y secuestro de evidencia por parte del Ministerio Público en la sede central del partido político Movimiento Semilla.
Dicho operativo ya se esperaba desde hace días, ya que el 12 de julio el juez Fredy Orellana había emitido resolución para realizarlo.
Varios agentes de la PNC impidieron el acceso a las instalaciones de la sede de Semilla. Mediante fotografías y videos se pudo observar que los fiscales del MP ingresaron cubriéndose el rostro.
Hugo Bautista, abogado de Movimiento Semilla, pudo entrar hasta que se presentó al lugar Reyes. En la calle no había personal encargado para atender a los miembros de Semilla. Se indicó que en el interior de la sede se encontraba personal administrativo.
De acuerdo con Reyes, el allanamiento vulnera el amparo provisional otorgado por la Corte de Constitucionalidad a Movimiento Semilla.
#AlertaElectoral 🚨 El abogado de Movimiento Semilla, Hugo Bautista, llega a la sede del partido.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) July 21, 2023
👉🏽Aunque se hizo presente la abogada del diputado Samuel Pérez solo dejaron ingresar a Bautista.
📹 Regina Pérez pic.twitter.com/MO1RNf7gJ2
Por su parte, Juan Gerardo Guerrero, diputado titular al Parlacen y fiscal nacional de Semilla, señaló que los actos del MP se encuentran fuera del orden constitucional.
Reyes dijo que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) fue a extraer el contrato contrato sobre el personal contratado para la adhesión al Movimiento Semilla, ya que el caso “Corrupción Semilla” se basa en la denuncia de un ciudadano por la falsificación de su firma y no consentimiento de afiliación a la organización política.
Juan Gerardo Guerrero, fiscal nacional y diputado titular al Parlacen, indicó que estos actos son "en contra del Estado de derecho, en contra de la pureza del proceso electoral y en contra del clamor popular del 25 de junio" (5/5) pic.twitter.com/ljsb6YmCcV
— Telégrafo (@telegrafogt) July 21, 2023
Días atrás, el fiscal en jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, afirmó que existen indicios que Semilla afilió a 12 personas fallecidas y falsificó cerca de 5 mil firmas, así como utilizó la misma huella dactilar para varias adhesiones, cuenta con hojas de afiliación adulteradas; añadido a ello, pagaron siete quetzales por cada firma.
Los fiscales de Semilla afirman que toda la documentación solicitada por la FECI ha sido entregada.
La Fiscalía Especial contra la Impunidad informa: pic.twitter.com/uEXU3UkZOK
— MP de Guatemala (@MPguatemala) July 12, 2023
El allanamiento estuvo dirigido por la fiscal de la FECI, Leonor Morales Lazo. No se permitió el ingreso a los fiscales antes mencionados ni a la abogada del diputado Samuel Pérez.
Más tarde, Ligia Hernández (diputada de Semilla) presentó una exhibición personal a favor de trabajadores del partido Movimiento Semilla que estuvieron retenidos en la sede del partido mientras en MP realizó el allanamiento.
Junto al Bufete de Pueblos Indígenas y otros abogados presentamos un recurso de exhibición personal a favor de cinco personas que se encuentran retenidas arbitrariamente en la sede de @msemillagt.
— Ligia Hernández Gómez 🌱 (@ligiaiveth26) July 21, 2023
Desde que inició el allanamiento ilegal ordenado por el juez Orellana, que ya NO… pic.twitter.com/VlkG7o5Uo0
Reacciones por el allanamiento
La aspirante a candidata presidencial en 2019 y ex fiscal general del MP, Thelma Aldana se expresó vía Twitter sobre lo sucedido en la sede de Semilla.
El MP de Consuelo Porras y Curruchiche no allana el TSE y Semilla para obtener indicios porque no tiene un caso penal.
— Thelma Aldana (@ThelmaAldana) July 21, 2023
Lo hace para amedrentar al pueblo, manipular la democracia y que el pacto de corruptos siga gozando de impunidad.
Bernardo Arévalo, candidato presidencial de Semilla, indicó que las acciones del MP son “demostración flagrante de la persecución política que han denunciado”.
El allanamiento a la sede del Movimiento Semilla es la demostración flagrante de la persecución política que hemos denunciado. No les importa nada, y no se van a detener.
— Bernardo Arévalo de León 🌱 (@BArevalodeLeon) July 21, 2023
Pero nosotros tampoco nos detendremos, porque vamos a sembrar la semilla del cambio para que Guatemala…
El portavoz principal para los asuntos externos de la Unión Europea, Peter Stano, indicó que desde la UE ven con preocupación los intentos de anular el resultado o socavar una elección democrática, lo cual afectarían las relaciones internacionales de Guatemala.
Guatemala: 🇪🇺remains deeply concerned over the persistent attempts to undermine the integrity of the official results of the 25 June elections. Attempts to overturn the outcome or undermine a democratic elex would impact 🇬🇹's intl relations, including w/EUhttps://t.co/3UsxHDW35j
— Peter Stano (@ExtSpoxEU) July 21, 2023
Lee más aquí.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) insta al Estado de Guatemala a garantizar la participación política en las elecciones generales y a evitar injerencias indebidas
“Tanto las Misiones de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos como de la Unión Europea, han expresado su preocupación frente a la "intensa judicialización" del proceso por decisiones que resultaron en la exclusión de un alto número de candidaturas, en la suspensión del anuncio de resultados de la primera vuelta por más de dos semanas debido a un amparo de la Corte de Constitucionalidad y, en general, en la erosión de la credibilidad de las elecciones”,
se lee en el comunicado de la CIDH
Lee completo el comunicado por acá.
En ese sentido, Luis Almagro, Secretario General de la OEA, manifestó su descontento y preocupación por los ataques con fines políticos y llamó a respetar el proceso electoral democrático.
Condenamos el allanamiento a la sede del Movimiento Semilla en Ciudad de Guatemala.
— Luis Almagro (@Almagro_OEA2015) July 21, 2023
Llamamos a detener de inmediato estos ataques con fines políticos y respetar el proceso electoral así como al sistema democrático. https://t.co/mbC1waO3g0
También, la Misión de Observación Electoral en Guatemala (MOE gt) insiste en que se respete la institucionalidad del régimen electoral porque en ello se protege el voto ciudadano.
Comunicado de prensa.
— Misión de Observación Electoral de Guatemala (@MOEGuate) July 21, 2023
📌 La MOE-Gt condena las acciones de intimidación de la FECI y del Juez 7o de Instancia Penal en contra del TSE.#MOEgt pic.twitter.com/ZgCgO4wCGj
Corte de Constitucionalidad
A las 10:30 de la mañana, la CC emitió un comunicado reiterando que intentar suspender al partido Semilla viola el amparo provisional resuelto el 13 de julio.
La Corte de Constitucionalidad hace saber: pic.twitter.com/fWfC5dDizA
— CC Guatemala (@CC_Guatemala) July 21, 2023
La Corte de Constitucionalidad dio trámite a solicitud de amparo planteado por TSE solicitando se garantice el derecho a elegir. Los magistrados de la CC dieron un plazo de 6 horas a los ministros de Gobernación, Defensa y Finanzas; presidenta de CSJ, PGN, director de PNC y Fiscal General para que informen cuál ha sido su actuar en este proceso electoral.
Luis Almagro, Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), expresó vía Twitter:
“Nuestro firme respaldo al comunicado de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala, máximo garante de la Constitución y a su llamado a gobernantes y gobernados al respeto al proceso electoral en curso y con ello, a la democracia en el país centroamericano”.

A las 10 de la noche se contemplaba que las autoridades involucradas en la solicitud de amparo presentado por el TSE entreguen los informes correspondientes, dado que la última notificación se hizo a las 16 horas.
El sábado 22 de julio, los magistrados de la Corte de Constitucionalidad fueron convocados para una sesión extraordinaria para decidir acerca de la solicitud de amparo del TSE.
Otros datos
El jueves 20 de julio, la FECI llevó a cabo una diligencia de allanamiento en el departamento de Recursos Humanos del TSE y orden de aprehensión en contra de la directora en funciones del Registro de Ciudadanos, Eleonora Castillo. A pesar que Castillo goza con inmunidad por el cargo que ostenta.

En conferencia de prensa, el pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral confirmó que la directora en funciones del Registro de Ciudadanos cuenta con derecho de antejuicio.
Los magistrados del TSE indicaron que la solicitud de amparo es preventiva y se ha malinterpretado su intención.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.