Acciones y criptomonedas: ¿Qué tan rentable es invertir en ellas?

Invertir puede ser una opción para aquellos que buscan tener un segundo ingreso. Sin embargo, ¿qué tan rentable es realmente entrar en este mundo? ¿Qué riesgos existen? Cuando eres joven, siempre sueñas con un buen trabajo, ese que te permita ganar dinero para poder jubilarte lo más pronto posible. Y aunque es viable, también es cierto que el dinero no crece en los árboles y es necesario mucho esfuerzo para poder obtenerlo.

Imagen de: fortune.com y Ben Carlson

Cuando eres joven, siempre sueñas con un buen trabajo, ese que te permita ganar dinero para poder jubilarte lo más pronto posible. Y aunque es viable, también es cierto que el dinero no crece en los árboles y es necesario mucho esfuerzo para poder obtenerlo. Sin embargo, hay varias opciones para generar diferentes ingresos, además de un trabajo. Hoy te quiero hablar sobre las inversiones.

Y sí, suena a un tema que hoy en día tiene muchísima publicidad y que hasta parece mentira, pero realmente las inversiones pueden ser una forma de tener un segundo ingreso. Sin embargo, es necesario aclarar varios puntos antes de entrar en este mundo.

¿Qué se necesita para poder invertir?

Esta es la primera gran pregunta que muchos se hacen, y especialmente la de ¿se necesita mucho capital para poder invertir? Y la realidad es que no. Hay acciones en la bolsa de valores que cotizan entre los $10 y los $50, como lo es Palantir [1] o Cisco [2]. Realmente, con $100 se podrían comprar 10 acciones de una o 2 acciones de otra. Entonces, el capital no es un problema, o no debería serlo, ya que el dinero que normalmente se coloca en un banco, puede usarse para operar las acciones. En otras palabras, puedes tomar un poco de tu dinero ahorrado e invertirlo. 

Además del capital, se requiere de un bróker. Un bróker [3] es básicamente una entidad financiera que es la encargada de colocar la cotización de la compra y venta de las acciones, y sobre este servicio cobra una comisión. Dicho de otra forma, es el puente para que cualquier persona pueda comprar acciones. 

En Guatemala hay 3 opciones bastante conocidas: TD Ameritrade, Interactive Brokers y Capital.com. Las primeras 2 son brokers regulados (al igual que la tercera, pero un poco diferente), que solo se mueven por medio de una transferencia bancaria internacional. La segunda es una opción más viable porque el depósito puede hacerse mediante tarjeta de crédito o débito, al igual que el retorno del dinero. 

Si tu intención es comprar y vender criptomonedas, puedes usar un exchange como CEX.IO (https://cex.io/r/0/up137360248/0/), pero ya hablaremos de eso más adelante.

Menciono estas 3 opciones ya que son las únicas que permiten operar en Guatemala, con opción de retirar dinero hacia una cuenta bancaria. Existen otros, pero estos o no permiten operar en Guatemala o no están regulados. Lo más importante al buscar un broker es que sea regulado.

¿Invertir es riesgoso? ¿Mi dinero está más seguro en el banco?

La verdad es que como todo en la vida, un banco también tiene sus riesgos. Dejar el dinero en el banco implica acoplarse a las tasas de interés que estos manejan (que regularmente está entre el 1% al 3% anual, o al 6% en plazo fijo)  [4]. Sin embargo, estas tasas no te protegen del todo contra la inflación. Se calcula que en Guatemala, entre el 2021 y el 2026, la inflación podría estar entre el 4.2% al 4.8% anual [5], aproximadamente. ¿Qué quiere decir esto?, que con el paso del tiempo, estás perdiendo poder adquisitivo porque todo será más caro en el futuro y el dinero que tienes no podrá cubrirlo.

Imagen de: es.statista.com - Inflación durante los años en Guatemala

Mientras que las inversiones pueden darte hasta un 8.5% de rendimiento anualmente. Por ejemplo, el S&P 500 tuvo un rendimiento del 8,26% anual entre 1970 y 2020 [6]. Con estos rendimientos, estás más protegido contra la inflación. Esto quiere decir que si hubieras invertido $1,000 en el S&P, después de un año tendrías un total de $1,082.60, y si hubieras tenido la oportunidad de invertir desde 1970 hasta el 2022, tendrías un total de $35,000 (cálculo realizado con el precio al 18 de abril de 2022). Sin embargo, el gran riesgo de las inversiones es justamente ese, no saber manejar el capital y creer que porque esos rendimientos existen hay que apostarlo todo. De hecho, el éxito de una buena inversión es el manejo de capital y la gestión de riesgo.

Como ven, invertir tiene sus grandes ventajas, pero como dije, no es apostarlo todo para ganar millones de dólares. Se necesita saber manejar el riesgo, la exposición al mercado y entender puntos de entradas y salidas. Esto me lleva a otro punto ¿Se necesita ser un experto en mercados para poder invertir? Y la respuesta debería ser: depende. 

Para poder invertir si que es necesario tener conocimiento básico, entender los ciclos de mercado, conocer conceptos como soportes y resistencias, y sobre todo saber investigar a las empresas en las que se desea invertir. Es necesario entender su visión a futuro y los riesgos que también pueden tener como proyecto. No es necesario llevar años de estudio, pero sí hay que aprovechar la información que hay en internet y en los libros para dominar un poco lo esencial. Puedes usar varias opciones para practicar una estrategia de inversión. Por ejemplo, Capital.com ofrece la opción de una cuenta demo (dinero no real) para que se pueda practicar y entender un poco más toda la aplicación y el manejo en el mercado real.

Ahora bien ¿Y las criptomonedas y los NFTs?

Desde su nacimiento, este ha sido el tema de moda. La verdad es que no quiero ahondar mucho en estos temas porque son algo extensos. Pero quiero empezar por definirlos. Las criptomonedas y los NFTs son básicamente activos digitales, y en el caso de las criptomonedas como tal, son una especie de dinero digital[7]. En otras palabras, es dinero que vive en el internet, cuyo objetivo principal es la descentralización (es decir que sólo tú sos dueño de tu dinero, nadie más), siendo las más conocidas Bitcoin y Ethereum.

Imagen de: santander.com - Ejemplo de criptomonedas

La cuestión es que, como de seguro ya habrás visto o leído, ofrecen grandes rendimientos. De hecho, hay proyectos que han llegado a dar hasta un 1000%, o los más modestos, hasta un 30%. Y aunque no es mentira, el gran riesgo de las criptomonedas es su alta volatilidad. Al ser un activo con tecnología en constante desarrollo, realmente lo que se hace es especular con el precio, es decir, tratar de darle un valor que lo represente. Sin embargo, así como puede dar grandes porcentajes de ganancias, también puede dar grandes porcentajes de pérdidas. Es importante entender que las criptomonedas necesitan un estudio mucho más a profundidad para entender en qué proyectos deseas invertir y cuáles serán los más rentables con el tiempo. 

Como dije, si quieres entrar en este mundo necesitas un exchange. Básicamente es lo mismo que un broker pero para criptomonedas. Los que más se usan en Guatemala son Binance y CEX.io, pero el segundo es el único que permite retirar hacia una cuenta bancaria o tarjeta. 

Los NFTs por su parte son tokens o piezas digitales que ofrecen un valor. Es decir, es como comprar un cuadro de un artista pero de manera digital y con un sello único que vive en la cadena de bloques (como las criptomonedas). Finalmente, si el proyecto es bueno y se revaloriza, puedes venderlo y sacarle una ganancia. 

Al ser los NFTs una tecnología emergente, da paso a que existan diferentes proyectos que ofrecen diferentes beneficios. Por ejemplo, hay una colección de NFTs 100% guatemalteca que pretende ser lanzada a la venta el 29 de abril del 2022. Es un proyecto respaldado por bienes y raíces que busca ser una llave para un mundo digital (el tan famoso Metaverso). En este link de Discord puedes conocer más de este proyecto https://discord.gg/VjP4vAtZpa y unirte a él.

Al día de hoy existen miles de proyectos NFTs y de criptomonedas, y muchos de ellos pueden ser una estafa, y con el tiempo pueden perder su valor fuertemente. Por ende, pueden hacerte perder dinero. De ahí el porqué es importante estudiarlos, entender su alcance y ver si existe posibilidad de sobrevivir en el tiempo.

Entonces ¿Te animarías a invertir?

Tras lo expuesto anteriormente, se puede ver que las inversiones pueden ser una gran oportunidad para generar o tener una segunda fuente de ingresos. Algunas de las acciones pueden generar porcentajes altos de ganancias que te ayudarán a estar protegido contra la inflación. Al igual que las acciones, las criptomonedas y NFTs son otras opciones para entrar en este mundo. 

Lo único que debes hacer es entender los riesgos que hay, prepararte y una vez listo, darte la oportunidad de entrar en este mundo. Es importante no caer en estafas, de esas que dicen que puedes vivir únicamente de esto, o arriesgarlo todo sin dejar algún capital de emergencia. Siempre hay que entender que este mundo tiene sus riesgos. 

Sin embargo, considero que siempre es bueno explorar opciones, más allá de tener dinero en un banco. Como dicen, es poner a trabajar el dinero mientras estás dormido. Así que, ¿te animarías a invertir?

Este artículo debe ser considerado como una opinión y no es una recomendación de ningún tipo para invertir. En este artículo se tratan temas de manera general y no se exponen muchos otros conceptos que son claves para este tópico. La intención del autor es meramente informativa.

Referencias:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más