Por medio de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos se actualiza la situación epidemiológica de las arbovirosis en Guatemala. Hasta el 16 de septiembre se registraron 23 mil 727 casos de dengue.
- El 85% corresponde a dengue sin signos de alarma: 20 mil 187 casos
- Mientras tanto, el 14% de los casos diagnosticados ha sido de dengue con signos de alarma (3 mil 394 pacientes)
El departamento de Zacapa es el que posee mayor incidencia. Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia reporta 42 casos por dengue grave, de los cuales han fallecido 34 personas. En ese sentido, se contabilizan 19 casos de chikungunya y 17 de zika.
¡Protege tu vida y la de los tuyos del #Dengue !
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 26, 2023
Si experimentas síntomas, busca atención médica de inmediato.
En el #MSPAS nos comprometemos a combatir esta enfermedad y cuidar de tu bienestar.
Juntos, trabajemos para eliminar el Dengue. 🦟🚫 pic.twitter.com/X3g2x2qlQg
Autoridades de la cartera de Salud insisten a la población que ante los síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, dolor detrás de los ojos, es preferible acudir a un servicio de salud.
Se recomienda NO automedicarse. La atención temprana y oportuna es mejor.
Para contrarrestar riesgos de dengue, se recomienda inspección de patios, jardines y otras áreas con el fin de evitar criaderos de zancudos. Los depósitos o recipientes para almacenar agua deben estar protegidos.
#Salud ⚕️| El Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud solicita salarios dignos.
— Telégrafo (@telegrafogt) September 26, 2023
Desde temprano llevaron a cabo una marcha por la Sexta Avenida hasta llegar al @CongresoGuate
Explican que todos los ministerios recibirán un aumento, pero ellos cuenta con salario inicial pic.twitter.com/XDf12rP1Wm
Se sabe que 14 Direcciones Departamentales de Redes Integrales de Servicios de Salud –DDRISS- sobrepasan la incidencia nacional de dengue, las de mayor riesgo son:
- Zacapa
- Chiquimula
- Petén
- Área Sur Oriente
- Escuintla
- Sacatepéquez
- Baja Verapaz
- Quetzaltenango
En el país se han identificado la circulación de cuatro serotipos de este virus.
Cuando las nubes grises se asoman, la prevención toma el escenario principal. 🌧️☂️
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 26, 2023
El #MSPAS te trae datos importantes para que estés atento.
¡Juntos construyamos un paraguas de prevención y bienestar! pic.twitter.com/xadgKzvrcr
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.