Actualización del dengue: casos ascienden a 23 mil 700

El Ministerio de Salud Pública recomienda prestar atención a sospechas de dengue para acudir a tiempo a un servicio de salud. Los casos de dengue sin alarma son del 85% y Zacapa es el departamento con mayor incidencia.

Por medio de la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos se actualiza la situación epidemiológica de las arbovirosis en Guatemala. Hasta el 16 de septiembre se registraron 23 mil 727 casos de dengue

  • El 85% corresponde a dengue sin signos de alarma: 20 mil 187 casos
  • Mientras tanto, el 14% de los casos diagnosticados ha sido de dengue con signos de alarma (3 mil 394 pacientes)

El departamento de Zacapa es el que posee mayor incidencia. Hasta el momento, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia reporta 42 casos por dengue grave, de los cuales han fallecido 34 personas. En ese sentido, se contabilizan 19 casos de chikungunya y 17 de zika.

Autoridades de la cartera de Salud insisten a la población que ante los síntomas de fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, dolor detrás de los ojos, es preferible acudir a un servicio de salud.

Se recomienda NO  automedicarse. La atención temprana y oportuna es mejor.

Para contrarrestar riesgos de dengue, se recomienda  inspección de patios, jardines y otras áreas con el fin de evitar criaderos de zancudos. Los depósitos o recipientes para almacenar agua deben estar protegidos.

Se sabe que 14 Direcciones Departamentales de Redes Integrales de Servicios de Salud –DDRISS- sobrepasan la incidencia nacional de dengue, las de mayor riesgo son: 

  • Zacapa
  • Chiquimula
  • Petén
  • Área Sur Oriente
  • Escuintla
  • Sacatepéquez
  • Baja Verapaz
  • Quetzaltenango

En el país se han identificado la circulación de cuatro serotipos de este virus.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like