Alfombras de Viernes Santo, una tradición icónica para la familia Rios en Huehuetenango

La Semana Santa ha marcado a los guatemaltecos a lo largo de su historia, iniciando en los primeros años de la conquista cuando la religión empezó a predominar en la cultura de nuestro pueblo; es por eso que esta celebración es muy característica, haciendo que turistas de todo el mundo viajen en esta temporada tan colorida y amigable en nuestro país.

Sabemos que la comunidad católica organiza estos eventos pero personas de diversas religiones y creencias forman parte como visitantes y espectadores, debido a que el amor con el que se hace que sea un buen momento para compartir.

En muchos de los departamentos de Guatemala se realizan las tradicionales alfombras de aserrín y otros materiales, donde pasan los cortejos procesionales más importantes incluyendo el Santo Entierro del Señor Sepultado el día Viernes Santo, es una actividad en la que participan distintas congregaciones donde se comparte la creatividad y la habilidad para su realización.

En el año 2022 la UNESCO declaró patrimonio cultural de la humanidad la celebración de la Semana Santa en Guatemala debido a la elaboración de alfombras preciosas; por lo tanto se conoce que las rutas más largas adornando las calles que se hacen a nivel nacional se encuentran en Antigua Guatemala y Huehuetenango.

 

Puedes leer: Declaran a la Semana Santa guatemalteca como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

 

En Huehuetenango no solo realizan las alfombras las distintas congregaciones de la iglesia, sino también grupos familiares que han hecho de esta actividad una tradición, fortaleciendo los lazos fraternos desde el inicio de este proceso como es pintar o teñir el aserrín, definir moldes para la decoración y realizar la alfombra para la procesión del Santo Entierro.

El proceso por parte de la Familia Rios en especial es muy bonito ya que lleva más de una década realizando la tradicional alfombra del Viernes Santo, para lo cual colaboran hermanos, tíos, primos y sobrinos. Durante el 2023, se hizo la alfombra más grande que en años anteriores.

Orgullosos de lo que realizan, la familia Rios Perez originarios de la cabecera de Huehuetenango apoyando a la iglesia y sus alfombras son hechas con mucho amor recordando a los antepasados ​​que les enseñaron lo maravilloso de esta época.

Las manifestaciones de fe que realizan son inigualables al igual que muchas otras familias en el municipio, esperan poder continuar y seguir dando vida a la tradición nacional pero principalmente familiar.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

Logorama: Un ejercicio para repensar las marcas

Un nuevo día, el sol sale junto al cantar de los pájaros. A tempranas horas ya hay movimiento en esta inmensa ciudad. Desde ya nos presentan las personalidades de nuestros primeros personajes, policías hablando sobre el zoológico y lo depresivo que puede ser, hasta que de repente visualizan a un aparente criminal y empieza una feroz persecución.
Leer más