A las 11:45 de la mañana, se difundió que la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), a cargo de Rafael Curruchiche, comenzó un allanamiento en la sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ubicada en zona 2 capitalina. Con este es el cuarto allanamiento realizado en alguna dependencia o instalación del TSE:
- Organizaciones Políticas del Registro de Ciudadanos
- Recursos Humanos del TSE
- COPE en Parque de La Industria
- Sede central del TSE
Tales diligencias que incluye secuestro de evidencia son seguimiento de las acciones realizadas en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) donde Curruchiche aseguró que no tenían ninguna relación con la investigación Corrupción Semilla. En ese momento, se solicitaron 160 cajas electorales, aunque fueron abiertas en total únicamente 70. Durante el allanamiento se observó como agentes fiscales tuvieron acceso a material electoral de la primera vuelta.
#Preliminar | Se conoce que la FECI se encuentra preguntando por las actas de elecciones
— Telégrafo (@telegrafogt) September 29, 2023
Se desconoce si se trata de las Acta No. 4, así como si de primera, segunda o ambas vueltas
📷 Cortesía pic.twitter.com/iH9UK6eBUn
Ahora bien, las diligencias en la sede central tienen que ver con el operativo en el COPE. Sin embargo, se encuentran extrayendo las actas del documento número 4 y documento número 8. Ante ello, la magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, expresó para un medio de comunicación radiofónico, vía telefónica:
“Quieren llevarse el documento 4, que es el original que llenaron las Juntas Receptoras de Votos, y el documento 8, que es el original que llenaron las Juntas Departamentales de todo el país y de Voto en el Extranjero con los resultados oficiales”.
#AHORA la magistrada presidenta del @TSEGuatemala, Irma Palencia, expresa que: "Nos sentimos abandonados, ¿Ante quien podemos denunciar? ¿A los qué nos persiguen?", cuestiona. pic.twitter.com/YbGQ96SXbE
— Emisoras Unidas (@EmisorasUnidas) September 29, 2023
De acuerdo con la magistrada presidente, el allanamiento se trata una violación a la cadena de custodia de los resultados.
“Podemos dar copias certificadas o lo que quieran, pero los originales son los originales. Incluso pudimos certificarlos en presencia de ellos, pero son los únicos documentos que tienen los resultados oficiales”.
Irma Palencia, magistrada presidente del TSE
Rafael Curruchiche
El jefe fiscal de la FECI se acercó a los medios de comunicación para informar que hay más de 1 mil denuncias que se han presentado y las están conociendo las diversas fiscalías del Ministerio Público. Tales denuncias tienen que ver con las elecciones del 25 de junio a la fecha.
Además, enfatizó en que el allanamiento en el TSE es continuación de las diligencias realizadas en el COPE.
Curruchiche externó que las investigaciones del MP, en particular las de la FECI, son objetivas e imparciales. Según el ente investigador, las diligencias son calificadas como “un rescate a la democracia, un rescate para la soberanía”.
#AllanamientoTSE | Rafael Curruchiche, jefe fiscal de la FECI, aseguró que las diligencias son un "rescate para la democracia y un rescate para la soberanía del país"
— Telégrafo (@telegrafogt) September 29, 2023
Además, señala a la @OEA_oficial, @UEGuatemala y gobierno extranjeros por injerencia pic.twitter.com/f3MV0OGBsd
“La soberanía ha sido violentada, ha sido mancillada por la OEA [Organización de los Estados Americanos], Unión Europea y gobiernos extranjeros. Estas diligencias son realizadas para que el pueblo de Guatemala sepa que estas investigaciones son serias y objetivas”.
Jefe fiscal de la FECI, Rafael Curruchiche
Con “mucho respeto”, Rafael Curruchiche indicó que los medios de comunicación han sido parte del ataque o boicot para colocar al Ministerio Público en contra del pueblo de Guatemala. Agregó:
“Más adelante, cuando el caso ya no esté bajo reserva, yo con mucho gusto les daré a conocer todos los detalles de esta investigación”.
TSE condena
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) a través de un comunicado de prensa publicado en las redes sociales rechaza enérgicamente el allanamiento en sus instalaciones por parte del MP. Se califica tales acciones como intimidatorias, así como intentos de socavar la integridad de la democracia y poner en duda los resultados electorales, mismos que ya han sido oficializados por el TSE.
El TSE insta a los candidatos electos de todas las elecciones a unirse a la defensa de la democracia. En ese sentido, realiza un llamado a la Corte de Constitucionalidad (CC) para que se pronuncie de oficio en defensa del régimen democrático.
En ese sentido, recuerda que el TSE es el legítimo garante del proceso electoral y el único facultado en custodiar la documentación electoral.
Comunicado | El Tribunal Supremo Electoral condena enérgicamente el allanamiento en curso a sus instalaciones por parte del @MPguatemala. pic.twitter.com/5Dd2z9Z3RY
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) September 29, 2023
Mediante la Dirección de Comunicación Social del Tribuna Supremo Electoral (TSE) se ha conocido que los magistrados del TSE estarán presentes en la presentación de un recurso ante la Corte de Constitucionalidad a las 15:45 horas.
Mientras tanto, la Misión de Observación Electoral en Guatemala (MOE-GT) se une a la condena del allanamiento en la sede del TSE. Indican que se pretende poner en duda los resultados ratificados en las juntas de escrutinio y oficializados por el TSE.
"No debe ser tolerada por instituciones de justicia ni por la ciudadanía. La voluntad debe respetarse".
📌Comunicado de prensa.
— Misión de Observación Electoral de Guatemala (@MOEGuate) September 29, 2023
La MOE-Gt condena acciones del MP contra resultados electorales.#MOEgt pic.twitter.com/B3BHz9BA3U
Solicitud de amparo ante la CC
Alrededor de las 18:00 horas, los magistrados titulares del Tribunal Supremo Electoral (TSE) acudieron a la Corte de Constitucionalidad para presentar un amparo.
Estuvieron presentes Irma Palencia (presidente), Ranulfo Rojas (vocal I), Gabriel Aguilera (vocal IV) y Custodio Franco (vocal V). Estuvo ausente la magistrada Blanco Alfaro.
#AllanamientoTSE | Los magistrados titulares del @TSEGuatemala: Irma Palencia, Gabriel Aguilera, Ranulfo Rojas y Mynor Franco, acuden a la @CC_Guatemala para presentar un amparo
— Telégrafo (@telegrafogt) September 30, 2023
📷 @PrensaComunitar pic.twitter.com/7BHrWK4eoE
Los magistrados del TSE presentaron una acción constitucional de amparo en contra de la resolución emitida por el juez Fredy Orellana para llevar a cabo las diligencias de la FECI, mismas que pretenden extraer el acta número 4 y acta número 8.
"No tenemos ningún problema en dárselos a la FECI o a quién lo solicite en una copia certificada. Que podría ser certificada en presencia de ellos. Los originales pertenecen al Tribunal Supremo Electoral, puesto que resguardan la voluntad de los ciudadanos expresados en las urnas".
Magistrada presidente del TSE, Irma Palencia
En la Corte de Constitucionalidad se presentaron dos acciones constitucionales de amparo, una en contra de la fiscal general Consuelo Porras, así como contra la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI).
De trámite, se solicita que se otorgue desde la primera resolución, amparo provisional con el fin de dejar sin efecto provisionalmente el allanamiento, inspección, secuestro y registro. Asimismo, no se entregue las actas 4 y 8 que resguardan los resultados electorales de las elecciones generales.
También, se abra a prueba el amparo por el plazo de ocho días. Concluido el término probatorio, se de audiencia a las partes y al Ministerio Público en un plazo de 48 horas.
De sentencia, se pide que se declare con lugar el amparo solicitado, dejar en suspenso definitivo en cuanto a las diligencias realizadas por el MP.
Mientras tanto, el amparo en contra el juez A del Juzgado Séptimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el ambiente del departamento de Guatemala, tiene peticiones de trámite como:
- Con base en el documento acompañado, se reconozca la calidad con que actúo
- Se otorgue amparo provisional para dejar sin efecto las diligencias realizadas por la FECI
- Se mande a pedir los antecedentes e informe circunstanciado
- Se abra a prueba el amparo por el término de 8 días
- Al terminar el tiempo, se de audiencia a las partes y al MP en un plazo de 48 horas
Mientras tanto, de sentencia se deje en suspenso definitivamente el allanamiento, inspección, secuestro y registro autorizado por Orellana.
"De una manera interina conozcan, dado que se está vulnerando y poniendo en riesgo el orden constitucional de nuestro país. La estabilidad política y social del país está en riesgo, dado estos acontecimientos".
"Violar la cadena de custodia es muy grave, sino se ve así, lo lamentamos muchísimo".
Magistrada presidente del TSE, Irma Palencia
Los magistrados del TSE consideran que las diligencias no terminarán en un día, dado que son demasiados documentos.
De acuerdo con Palencia, se piensa que se puede detener la orden. “Que emane de un órgano jurisdiccional, no significa que sea legítima o legal”, añadió.
"Están tratando secuestrar los originales de las actas 4 y documento número 8...tanto de la primera como la segunda vuelta; es decir, abarca todo el proceso electoral, incluyendo todo el tipo de elección".
Magistrado Gabriel Aguilera
Aguilera explicó que las actas 6 y 7 han sido descartadas, pero las cajas electorales fueron abiertas.
Juntas Electorales Departamentales han mostrado su desaprobación por la vulneración de sus funciones y a sus derechos.
Pronunciamiento de la Junta Electoral Departamental de Jutiapa ante los sucesos recientes en las instalaciones del #TSEGuatemala por parte del @MPguatemala. pic.twitter.com/GEHQBf6vRV
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) September 29, 2023
Los magistrados del TSE no comparten las declaraciones del fiscal Curruchiche que indicó que la FECI está “salvando la democracia”.
Por su parte, Palencia reafirmó que 4 fiscalías del Ministerio Público están investigando al Tribunal Supremo Electora. No obstante, los casos han sido declarados bajo reserva; en consecuencia, no cuentan con información.
El amparo, principalmente, quiere evitar que el Ministerio Público se lleve cajas electorales.
"Esto ya rebasó todos los límites.
¿Qué más podemos esperar después de eso? Bueno, nuestros antejuicios... Nosotros no damos resultados creados por nosotros. Los ciudadanos son los que recepcionaron los votos, los contaron en presencia de los fiscales de los partidos... "
Magistrada presidente del TSE, Irma Palencia
Palencia anunció que se harán públicas las actas número 4 y 8.
En la diligencia hubo más de 120 elementos de seguridad pública y fue acordonada la sede del TSE.
"Nosotros esta acción, la hubiéramos querido presentar a las 2 de la tarde para permitir que no continuará o no se llevará a cabo totalmente ninguna acción de vulneración de las cajas electorales.
Realmente, no se podía saber porque no permitían la comunicación".
Magistrado Ranulfo Rojas
Binomio electo llama a detener el golpe
El presidente electo, Bernardo Arévalo, y Karin Herrera, vicepresidente electa, se pronuncian con relación a las acciones del Ministerio Público, mismas que señalan de formar parte de un golpe de Estado, así como apuntan a un rompimiento constitucional.
“No estamos dispuestos a vivir bajo el tuyo de un grupo de golpistas que pretenden socavar la voluntad del pueblo, expresada en las urnas el pasado 25 de junio y 20 de agosto”, añaden en el comunicado.
El 12 de septiembre, Bernardo Arévalo dijo en conferencia de prensa: “los golpistas deben renunciar”, refiriéndose a la fiscal general Consuelo Porras; el jefe fiscal de la FECI, Rafael Curruchiche; y el juez Fredy Orellana.
Las acciones de hoy constituyen delitos flagrantes de abuso de autoridad con propósito electoral y violación a la Constitución Política de la República de Guatemala. pic.twitter.com/d56OAiBkBy
— Bernardo Arévalo de León (@BArevalodeLeon) September 13, 2023
El 28 de septiembre, los magistrados de la Corte Suprema de Justicia rechazaron cuatro solicitud de retiro de inmunidad contra el juez séptimo Fredy Orellana. Tales solicitudes fueron promovidas por el presidente electo Bernardo Arévalo, el Parlamento Xinca, Acción Ciudadana y autoridades indígenas de Sololá. Todas se referían a acciones que afectan el proceso electoral.
José Marroquín fue el responsable de comunicar la decisión del pleno de magistrados de la CSJ.
Antejuicios de los magistrados del TSE
El 27 de septiembre, el Ministerio Público (MP) a través de la Fiscalía de Delitos Administrativos presentó solicitud de antejuicio en contra de los Magistrados titulares y suplentes del Tribunal Supremo Electoral (TSE) por la posición comisión de los delito de abuso de autoridad, incumplimiento de deberes y fraude.
Tal investigación, se trata del seguimiento a denuncia presentada el 29 de junio por irregularidades en la suscripción del contrato administrativo con DATASYS para la adquisición del sistema informático para la Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).
#TSE | En seguimiento a denuncia presentada el 29 de junio por irregularidades en la suscripción del contrato administrativo con DATASYS para la adquisición del TREP pic.twitter.com/UQkaTbWyH8
— Telégrafo (@telegrafogt) September 27, 2023
En la noche de ese día, los magistrados convocaron a organizaciones de sociedad civil y comunidad internacional para compartir el proceso de adquisición del sistema informático. Después de tal reunión, establecieron una rueda de prensa.
La magistrada presidente, Irma Palencia, explicó que se llevó a cabo pruebas técnicas a las empresas ofertantes. En principio, hubo tres empresas interesadas, aunque en las pruebas solo participaron dos.
Respecto a costo, una tuvo una oferta de 113 millones de quetzales, mientras DATASYS presentó una oferta de 148 millones. No obstante, el costo no fue una variable para la asignación del trabajo.
Después de evaluar el rendimiento y otros criterios, DATASYS obtuvo mejor calificación. La prueba técnica constó de llevar a cabo un ejercicio de un simulacro, en la cual ambas empresas tuvieron problemas. Sin embargo, DATASYS mostró mayor madurez en sus productos y servicios dada su experiencia.
Palencia corrigió el término que utiliza el MP, ya que el Tribunal Supremo Electoral no es supervisor, está a cargo y tiene control de las actividades del proceso electoral.
Mientras tanto, el magistrado Rojas señaló que el ente de realizar el conteo de votos y el llenado de actas es la Junta Receptora de Votos, constituida por ciudadanos. Las Juntas Receptoras trasladaron el documento número 4 para que el digitador transmitiera la información al sistema informático.
En ese orden de ideas, el Tribunal Supremo Electoral no cuenta votos, el custodio del voto está a cargo de los guatemaltecos que conformas las Juntas Receptoras, las Juntas Electorales Municipales y las Juntas Electorales Departamentales.
#EleccionesGT2023 | El magistrado Gabriel Aguilera señaló que la posible comisión del delito de fraude se refiere al uso de fondos públicos y no a los resultados electorales pic.twitter.com/e6gwqtDnx5
— Telégrafo (@telegrafogt) September 28, 2023
Misión de Observación de la OEA responde
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Guatemala ha expresado su preocupación ante el nuevo allanamiento realizado a la sede del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y el pedido de retiro de inmunidad en contra de los magistrados titulares y suplentes.
De acuerdo con la MOEA/OEA, el Ministerio Público ha decidido ignorar los llamados de la comunidad internacional. Asimismo, califica el comportamiento del MP como una violación a los estándares democráticos.
Además, señalan que el Ministerio Público ha abusado en extremo del uso del mecanismo de reserva para no presentar la información a las partes de la investigación. Por ello, determinar que se ha violado el derecho de debido proceso y a la defensa.
MOE/OEA responde a las declaraciones del jefe fiscal de la FECI:
— Telégrafo (@telegrafogt) September 30, 2023
"Con su actuar irresponsable, el Fiscal Rafael Curruchiche está violando flagrantemente la soberanía del pueblo guatemalteco... recordar que...se materializa en la voluntad popular ya expresada en las urnas"
Una vez más, la MOE-OEA afirma que el sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP) contó con la supervisión y fiscalización por parte de los partidos políticos. A consideración de la Misión de Observación, el TREP es un mecanismo de conteo rápido no vinculante, ya que los Juntas Receptoras de Votos (JRV) son las encargadas de realizar la sumatoria y consignación de los votos.
Según los informes preliminares presentados por la MOE, el TREP funcionó de manera adecuada, con un flujo constante e ininterrumpido de las actas durante la noche y madrugada posterior a la elección.
Igualmente, los datos del TREP coincidieron con los recabados por la MOE/OEA y por la observación nacional.
La MOE ha analizado de forma exhaustiva las denuncias sobre el proceso electoral y confirma que no hay elementos que pongan en duda los resultados electorales presentados por el TSE.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.