Anne con una E, una serie de empoderamiento y sororidad.

El rol de las mujeres se ha modificado a lo largo de la historia, permitiendo en gran medida su integración en los distintos ámbitos. Aún existen muchas barreras sociales, políticas, culturales y económicas que perjudican a las mujeres y su desarrollo, sin embargo, a pesar de todos los obstáculos cada día se suman más mujeres en la ciencia, en la política y en otros espacios que se han ganado a través del trabajo duro.

Anne con una E es una representación de las muchas luchas sociales actuales en todo el mundo. Esta serie basada en una colección de libros, toca temas tan controversiales no solo para la época en la que está situada, sino también para la actualidad, reflejando empoderamiento en general, pero, sobre todo, empoderamiento femenino que está representado desde distintas perspectivas con cada una de las mujeres presentes durante la serie. 

Durante las primeras temporadas se observa una niña llena de heridas de la infancia que le perjudican en la vida cotidiana. El personaje de Anne en su desarrollo muestra como durante su vida fue sometida a muchas formas de violencia que afectaron incluso durante su adolescencia, se ve crecer a Anne no solo físicamente sino también se le ve empoderarse como parte de la trama de la serie. En una de las primeras representaciones del feminismo, después de tener un flashback o pensamiento intrusivo desatado por el actuar de sus compañeros de la escuela, Anne declara con las siguientes palabras: “una falda no es una invitación”. 

Socialmente se espera que las mujeres víctimas de violencia superen el hecho rápidamente. Sin embargo, en esta serie se refleja un proceso evolutivo que marcó diferencias entre la Anne de la primera temporada y la Anne de la última temporada, que se fueron reconociendo gracias a la fortaleza y seguridad que le otorgó tener una red de apoyo relacionada con su familia adoptiva, ya no se tenía a un personaje que lloraba desconsoladamente, sino todo lo contrario, a una chica siendo la voz de aquellas que tenían miedo. 

Uno de los episodios más controversiales fue marcado por el artículo polémico nombrado por ella como; “¿Qué es justo?”, en este artículo hace mención a los estigmas que relacionan a las mujeres desde el momento de nuestro nacimiento.

“Desde el día en que nacemos a las chicas se nos dice que somos menos, menos valiosas que los hombres. Menos inteligentes que los hombres, menos capaces que los hombres y aparentemente tenemos menos derecho a la autonomía corporal”.

Anne menciona esto después de observar una problemática, en la que una de sus amigas se encuentra envuelta en un suceso de violencia y se le culpa por ser tocada sin su consentimiento. 

El patriarcado es el peor enemigo del desarrollo de las mujeres. Después del revuelo provocado por el artículo redactado por Anne, se le es amenazada impidiendo su libertad de expresión por exponer temas que incomodaban a las personas que tomaban las decisiones de la isla en la que se desarrolla la historia, es decir una especie de consejo en la que se encontraba una estructura formada por hombres y figuras de autoridad, dentro de ellas un parroco cristiano, Anne sin embargo muestra una fortaleza inquebrantable y junto a sus amigos deciden luchar por sus derechos. Sin embargo, de nuevo es atacada por este grupo de personas exterminando de forma total las posibilidades de escribir para el periódico local. 

Durante toda la serie se muestran escenas conmovedoras sobre la importancia de la sororidad entre mujeres. Las mujeres juntas somos más fuertes, las personas más leales para las mujeres si son otras mujeres, el patriarcado es el enemigo, es quien promueve los conflictos con fines de interés. Esta serie es un reflejo de la importancia del acompañamiento entre mujeres en los distintos ámbitos, porque cada una está luchando desde su espacio, pero juntas somos más fuertes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más