Cuatro fundaciones que atienden a la niñez guatemalteca serán beneficiadas con los fondos reunidos de las ventas de Big Mac.
Mañana, miércoles 21 de septiembre, McDonald’s Guatemala realizará el evento más esperado por niños y grandes: el McDía Feliz. Este día las ventas de Big Mac serán donadas a diferentes causas en beneficio de la niñez guatemalteca.
Del 7 al 21 de septiembre se han vendido vales por Big Mac y McMenú Big Mac para que de esta forma puedas apoyar a más niños. Estos vales serán canjeables del 22 de septiembre al 31 de diciembre de este año.
El McDía Feliz arrancará a las 9 de la mañana. Durante el día habrá participaciones de artistas y personalidades invitadas que compartirán con los clientes de McDonald’s en sus diferentes restaurantes.
El Presidente de McDonald’s Mesoamericana, Alvaro Cofiño, comentó al anuncia el McDía Feliz:
"Estamos muy felices de anunciar el McDía Feliz de este año. Una vez más, los guatemaltecos tendrán la oportunidad de ayudar a miles de niños de estas cuatro fundaciones para que tengan un mejor futuro y juntos convirtamos miles de Big Mac en sonrisas”.
El dinero recaudado se dirigirá a cuatro fundaciones que velan por la niñez guatemalteca:
Fundación Infantil Ronald McDonald Guatemala
A lo largo de 18 años, los fondos recaudados del McDía Feliz han hecho posible que la Fundación Ronald McDonald impacte en la vida de más 80 mil niños y sus familias.
Se espera que los resultados de esta edición ayuden para:
- El mantenimiento y funcionamiento de las 3 Casas Ronald McDonald que beneficiarán a 3 mil 500 niños y sus familias, ofreciéndoles “un hogar lejos del hogar” cerca del hospital mientras reciben tratamientos médicos en la capital.
- La construcción de una nueva Sala Familiar Ronald McDonald en Cobán, que beneficiará a los padres de 1 mil 600 niños internados al año en el Hospital Regional de Cobán.
Fundación Dr. Aldo Castañeda
Creada en 1998 por el médico cirujano cardiovascular neonatal, Aldo Castañeda. Castañeda formó un grupo de especialistas en el área de cardiología pediátrica. Además, han equipado el departamento de cirugía y cardiología pediátrica de UNICAR (Unidad de cirugía cardiovascular de Guatemala) para atender a pacientes con cardiopatías congénitas.
Con el apoyo del McDía Feliz, desde 1999 la Fundación Aldo Castañeda ha hecho posible la operación de corazón de 200 niños y se han realizado más de 20 mil estudios de oximetría.
Han atendido a más de 10 mil niños con el equipo médico y de diagnóstico adquirido para la atención de pacientes con fallo ventricular derecho, hipertensión pulmonar y pacientes con arritmias complejas
Este año, desean:
- Continuar salvando vidas a través de la realización de 25 operaciones de corazón a niños de recursos limitados.
- Incrementar el diagnóstico de cardiopatías congénitas a través de clínicas de detección temprana en Quetzaltenango y Quiché; en donde se contará con un especialista en cardiología pediátrica y proveyendo el equipo médico necesario.
Fundación Margarita Tejada para Síndrome de Down
Por iniciativa de 10 madres con hijos con Síndrome de Down se inscribió en 1998 la fundación.
En su trayectoria han atendido a más de 5 mil familias y actualmente ofrecen servicios de forma regular a 565 familias procedentes de distintas partes del país, apoyándolos en áreas de salud, educación y social.
Los fondos que recibirán usarán para:
- La apertura de sede en Sacatepéquez para atender a niños con Síndrome de Down del Occidente del país (Sacatepéquez, Escuintla, Chimaltenango, Sololá, Suchitepéquez).
También, esperan iniciar y desarrollar los siguientes programas durante 3 años:
- Programas de intervención temprana
- Atención integral en etapa preescolar y primaria
- Vida independiente con apoyo-VICA
- Atención en la adolescencia, fisioterapia, terapia del habla, alimentación y sicología
- Talleres ocupacionales, capacitaciones a padres, profesionales y estudiantes de carreras afines.
Puente
Fundada en 2009 como una organización privada dedicada a prevenir la desnutrición crónica en Guatemala. Esto mediante un programa educativo comunitario para incentivar el desarrollo infantil integral.
Con los fondos recaudados en el McDía Feliz, se proponen:
- Construir 16 Centros Nútreme en Santa María Cahabón (Alta Verapaz). Allí madres recibirán capacitaciones y serán acompañadas en el desarrollo integral de sus hijos para que crezcan sanos y sin desnutrición crónica.
Los Centros Nútreme entrelaza dos grandes componentes: atención y educación inicial e intervención integral comunitaria y familiar. Esto incluye: estrategias de saneamiento, higiene, economía familiar y actividades agropecuarias.
El McDía Feliz forma parte del pilar “Conexión con la Comunidad” de la plataforma de marca de McDonald’s “Pequeñas Acciones Grandes Cambios” ya que juntos se genera un gran impacto en la niñez del país.
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.