La problemática de Diabetes en el mundo
La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que conduce con el tiempo a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios.
537 millones de adultos entre 20-79 años viven con diabetes, 1 de cada 10. Se prevé que este número aumente a 643 millones para 2030 y 783 millones para 2045.
3 de cada 4 adultos con diabetes viven en países de ingresos bajos y medios.
La diabetes fue responsable de 6,7 millones de muertes en 2021, 1 cada 5 segundos.
En 2021, la diabetes fue responsable de USD 966 mil millones en gastos de salud, un aumento del 316 % en los últimos 15 años.
En Guatemala más del 8% de la población padece de diabetes y se desconoce el porcentaje no diagnosticado y en condición de pre-diabetes. Además, el país tiene índices de obesidad, sobrepeso y sedentarismo altos, situación que predispone a la aparición de la enfermedad.
¿Cómo funciona la tecnología de Apple?
Hasta ahora, los glucómetros han funcionado realizando un pequeño pinchazo y tomando una muestra de una micra cúbica proveniente del área perforada. Esta sangre se extiende por una tira y después una pequeña corriente eléctrica libera electrones y oxida la glucosa. En apenas unos segundos, el sensor láser elabora una medición precisa y nos entrega los resultados, Una prueba levemente molesta, breve pero mucho más invasiva que la propuesta tecnológica de Apple.

A diferencia de estos dispositivos pensados para la medición del azúcar en sangre, los relojes de Apple no obligarán al usuario a recibir un pinchazo, sino que se empleará un láser capaz de traspasar la piel para realizar la medición:
Los relojes utilizan una tecnología de chip conocida como fotónica de silicio y un proceso de medición llamado espectroscopia de absorción óptica. El sistema emplea láseres para emitir longitudes de onda de luz específicas en un área debajo de la piel donde hay líquido intersticial (sustancias que se escapan de los capilares) que pueden ser absorbidas por la glucosa. Luego, la luz se refleja de regreso al sensor de una manera que indica la concentración de glucosa. Finalmete, un algoritmo determina el nivel de glucosa en sangre de una persona.
La evolución de Apple Watch como una herramienta para la salud
El primer modelo lanzado en 2015, incluía un sensor de frecuencia cardíaca, pero estaba más centrado en el seguimiento del estado físico. En 2018, el dispositivo ganó la capacidad de tomar electrocardiogramas, o ECG desde la muñeca. Ahora también puede detectar la temperatura corporal, para el seguimiento de la salud de las mujeres y calcular los niveles de oxígeno en la sangre.
La tecnología para medición de glucosa no invasiva aún se encuentra en desarrollo. Pero es únicamente cuestión de tiempo para que se convierta en una realidad. Los trabajos para poder adaptar la tecnología necesaria a un reloj inteligente siguen su curso, por lo que todavía tendremos que esperar unos años para que llegue el primer Apple Watch compatible con esta función a nuestras muñecas.
Si la compañía logra perfeccionar esta tecnología, representará un hito para el diagnóstico y control de diabetes en el mundo y ayudaría a consolidar a Apple como una potencia en el campo de los cuidados de la salud.
Related Tags
David Molina
Estudiante de Medicina en Universidad de San Carlos de Guatemala. Entre mis intereses se encuentran. Salud Pública, Epidemiología y la administración de los servicios de salud. Comprometido con un modelo de salud que involucre: salud humana, sanidad animal y la preservación del medio ambiente que compartimos todos (One Health)