Arte para comunicar

La terapia narrativa y arte terapia son enfoques con premisas particulares y formas de abordaje dentro de la práctica psicológica.

Dentro de la práctica psicológica existen diversos enfoques con premisas particulares y formas de abordaje, de tal manera que cada profesional de la salud mental puede elegir una diferente para su quehacer cotidiano. Estas en ocasiones dependen de cada persona y de las necesidades, sin embargo, en ocasiones la dificultad en la comunicación y la expresión de lo que se siente o piensa. 

Por ello, aquí se proponen dos propuestas para facilitar esta tarea, las cuales son: la terapia narrativa y arte terapia, las cuales nos permiten por medio de expresiones artísticas. 

La terapia narrativa se centra en la construcción y reconstrucción de las narrativas personales de los individuos, buscando contar nuestras propias historias. Esta modalidad terapéutica tiene como principio que nuestras vidas están moldeadas por las historias que contamos sobre nosotros y de aquellas que cuentan otros. Al explorar y reinterpretar estas narrativas, podemos cambiar la forma en que nos vemos a nosotros mismos y nuestras experiencias. 

Por otro lado, el arte terapia emplea la creación artística como medio de comunicación y exploración emocional. Esta utiliza diferentes formas de arte como el dibujo, la pintura, la escultura o la danza. El arte terapia se basa en la idea de que el proceso creativo y la apreciación estética pueden tener un impacto positivo en la salud mental y emocional de las personas. Al crear arte, los individuos pueden explorar temas subyacentes, dar voz a sus experiencias y encontrar nuevas perspectivas.

Estas pueden relacionarse de tal manera que puedan ser una herramienta importante para un terapeuta de niños, adolescentes y adultos. En la conferencia “Arteterapia Junguiana y Terapia Narrativa” donde su servidor, Erick Pérez, explico más a fondo esta relación.

Haz clic aquí para que puedas ver la conferencia completa.

Así mismo, te invito a seguir la página Arteterapia Junguiana – Instituto Eleusis para aprender más al respecto del Arte-Terapia, encontrar nuevas técnicas y aplicaciones de este método.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más