Leer más

La situación actual del trabajo sexual en Guatemala

En Guatemala el trabajo sexual es una actividad lícita, y la falta de una ley que regule particularmente dicha actividad impide su libre ejercicio dentro de un ambiente seguro. También se indica que la mayoría de las trabajadoras sexuales son mujeres, migrantes y de bajos ingresos económicos, por lo que la se les expone a mayor discriminación y situaciones de violencia que pueden conllevar incluso a la muerte.
Leer más
Leer más

¿Por qué el cambio climático afecta nuestra salud?

La crisis climática es una crisis de salud pública. La contaminación del aire mata a aproximadamente 7 millones de personas cada año, mientras que el cambio climático provoca desastres naturales con consecuencias más extremas, exacerba la desnutrición, destruye los ecosistemas que nos alimentan, deja escasez de agua a grandes sectores y áreas del mundo y alimenta la propagación de enfermedades infecciosas como la malaria, entre otras consecuencias que normalmente no nos detenemos a analizar. Las mismas emisiones que causan el calentamiento global son responsables de más de una cuarta parte de las muertes por ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares, cánceres de pulmón y enfermedades respiratorias crónicas.
Leer más
Leer más

Graves consecuencias genéticas de la endogamia y el incesto

La endogamia según la Real Academia Española (RAE) es “la práctica de contraer matrimonio entre sí personas de ascendencia común” o “el cruzamiento entre individuos de una raza, comunidad o población aislada genéticamente.” Cabe recalcar que, dentro de la endogamia, por supuesto, encontramos también el incesto, que según la RAE es “la relación carnal entre parientes dentro de los grados en que está prohibido el matrimonio.”
Leer más
Leer más

Una mirada dentro del Desfile de la Diversidad LGBTIQ+ 2023

El sábado 22 de julio de 2023 se llevó a cabo la vigésima primera edición del Desfile de la Diversidad Sexual e Identidad de Género LGBTIQ+ que inició el domingo 25 de Junio del año 2000, a través del Grupo Promotor del Colectivo Lésbico-Gay de Guatemala. En la que año tras año se agregaron al Comité Organizador más colectivos y organizaciones de la Comunidad LGBTIQ+ para salir a las calles para conmemorar la lucha y exigir el cumplimiento de los derechos humanos para todos, todas y todes.
Leer más
Leer más

Vapes o cigarrillos electrónicos, una amenaza para la salud

Aunque el término “vapor” puede sonar inofensivo, el aerosol que sale de un cigarrillo electrónico no es vapor de agua y puede ser perjudicial. Una nueva investigación llevada a cabo por científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley en Berkeley (EE.UU.) demuestra que el vapor que emiten los cigarrillos electrónicos y vaporizadores, contiene al menos 31 sustancias tan nocivas para la salud, propia o ajena, como la acroleína y el formaldehído, que pueden ocasionar a largo plazo, enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas y cáncer de varios tipos.
Leer más
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más
Leer más

Tuve sexo sin protección ¿Qué puedo hacer?

El uso del condón constituye una acción fundamental, efectiva y sostenible para la prevención del VIH y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) y es la tecnología más eficiente y disponible en la actualidad. En este sentido, es preciso que se pueda acceder a condones de manera universal, así como promover su uso de manera que se superen obstáculos de índole social, cultural y personal.
Leer más
Leer más

Auto-test de VIH: íntimo y seguro

Todas las personas sexualmente activas están expuestas al VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS) con y sin uso de preservativo, pero no todas las personas pueden vivir su sexualidad libremente, ni logran acceder a los servicios de salud de manera oportuna.
Leer más