Nayib Bukele ¿Mano dura o violación de derechos humanos?

Durante toda su gestión ha sido aplaudido y señalado por diversas razones y por ende, muchas personas me han preguntado qué opino al respecto y no es para menos. Es recurrente que sean este tipo de temáticas por las cuales las personas recurren a mí para conocer mi postura.

Si te tatúas te vas al infierno, ¿o no?

Hace poco tuve el placer de conocer personalmente al equipo de Telégrafo pues, a pesar de ser uno de sus columnistas más antiguos, no había convivido con el equipo personalmente. Me sentí muy en confianza, la convivencia fue muy agradable y si hubiésemos anotado todos los temas que discutimos, hubiésemos

Futbol y esclavitud moderna

El mundial de la FIFA es conocido por ser la fiesta del fútbol, es ese momento anhelado y esperado por cuatro largos años en donde el mundo se paraliza para al unísono gritar los goles de la selección que apoyas a todo pulmón, en definitiva, incluso las personas que no

Como viajar a Paris sin quedar en banca rota en

Bien, las personas que me conocen y me siguen en mis redes sociales ya sabrán que recientemente tuve la oportunidad de viajar a Paris, la romantizada ciudad de las luces y las personas que suelen leerme ya sobran que mis textos suelen tener un enfoque académico o político, no obstante,

Guatemala, un país que se cae a pedazos

Guatemala en muy pocos periodos de su historia ha sido próspera y si observamos sus procesos históricos más fructíferos, como la revolución de octubre de 1944, ni siquiera estos han perdurado mucho en el tiempo. Esta columna pretende ser un análisis general del contexto guatemalteco reciente y cómo este país

Poder global el contexto del conflicto ruso ucraniano

El 24 de febrero sucedió uno de los eventos geopolíticos y militares más mediáticos y trascendentales de nuestra época, me refiero a la invasión de Rusia a Ucrania.

La diferencia política entre ser llamado colaborador y no trabajador

En una crisis laboral tan normalizada e invisibilizada como la que atraviesa Guatemala, en donde las horas extras son remuneradas con comida rápida es necesario percatarnos de sutiles detalles, como el lenguaje y la forma en la que el empleador se refiere a sus trabajadores.