Leer más

Lo que calla el alma… Lo grita el cuerpo

“Lo que el alma calla, el cuerpo lo grita” encapsula la profunda conexión entre la salud mental y física, sugiriendo que las emociones no expresadas o reprimidas pueden tener repercusiones físicas. Esta metáfora resalta la importancia de reconocer y abordar tanto las dimensiones emocionales con el fin de gozar una salud integral.
Leer más
Leer más

Embarazos juveniles y depresión postparto

Es fundamental enfatizar que no todas las mujeres experimentarán la depresión posparto, pero aquellas que lo hagan deben estar conscientes de que no están solas y que existen recursos y ayuda disponibles. Con el apoyo adecuado, muchas mujeres pueden experimentar una mejora significativa en su bienestar y disfrutar de una maternidad saludable y feliz. Por lo tanto, la identificación temprana de los síntomas y la búsqueda de apoyo continuo son esenciales para garantizar el bienestar de la madre y el bebé
Leer más
Leer más

La realidad de los niños y niñas de Guatemala a través de un educador

En este país de belleza contrastante y complejidades arraigadas, cada paso hacia la educación se convierte en un desafío en sí mismo. Las palabras “acceso limitado” resuenan con un eco doloroso en las áreas rurales y comunidades marginadas, donde la falta de infraestructura y la distancia hasta las aulas son barreras cotidianas. En este escenario, Magaly Revolorio emerge como un faro de oportunidades, al impartir educación preprimaria en una escuela gubernamental.
Leer más
Leer más

La delgada línea entre la salud y la violencia en hospitales guatemaltecos

El sistema de salud en Guatemala posee diversas carencias. Sin embargo, una de la que se habla poco, pero preocupa mucho es la seguridad en centros hospitalarios. En Guatemala actualmente se cuenta con una herramienta para la evaluación rápida del nivel de preparación de los establecimientos de salud en contexto de violencia (RAP).
Leer más
Leer más

Medicina complementaria y alternativa ¿Una real alternativa?

En esta época, donde todos buscamos una alternativa natural, el ámbito de la medicina no es la excepción. Ya que hoy en día vivimos en una sociedad donde todo es procesado, buscamos alternativas que nos funcionen y nos permitan llevar un estilo de vida más natural y saludable sin tantos procesos químicos. Esperando los mejores resultados sin que se genere un futuro efecto dañino en nuestros organismos.
Leer más