Autonomía Vendida

Mientras unos defienden la autonomía universitaria, otros van a limpiar las clases. Esa es la situación del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) luego del desalojo que se orquestó para criminalizar la Digna Resistencia. Es lamentable como los estudiantes velan por sus intereses, cada uno posee necesidades. Sin embargo es necesario analizar la situación y no olvidar que están en la casa de estudios que el pueblo les paga, por ende se le debe respeto a los mismos.

Mientras unos defienden la autonomía universitaria, otros van a limpiar las clases. Esa es la situación del Centro Universitario de Occidente (CUNOC) luego del desalojo que se orquestó para criminalizar la Digna Resistencia. Es lamentable como los estudiantes velan por sus intereses, cada uno posee necesidades. Sin embargo es necesario analizar la situación y no olvidar que están en la casa de estudios que el pueblo les paga, por ende se le debe respeto a los mismos. 

Los estudiantes cuentan con opiniones divididas, mientras un grupo desea mantener la autonomía universitaria, otro grupo desea regresar a clases y olvidar todo el proceso fraudulento realizado para la rectoría de esta casa de estudios. 

La Universidad San Carlos de Guatemala (USAC) desde ya hace muchos años ha sido cooptada por mafias criminales, la Asociación de Estudiantes Universitarios de Occidente (AEUO) o incluso el Honorable Comité de Huelga de Dolores no goza de la credibilidad con la que contaba hace un par de años, pareciera que esta universidad ya no es un lugar para generar consciencia, conocimiento y valores, sino todo lo contrario

Luego de eso, la pregunta es: ¿Qué clase de profesionales están emergiendo de la Tricentenaria Universidad de San Carlos? En estos tiempos recios puede entenderse que no toda aquella persona que posea un título universitario es alguien con integridad, inteligencia o consciencia social, siendo eso lamentable de una casa de estudios superiores pública. ¿De qué sirve ser sancarlista si es indiferente a la realidad nacional?, ¿De qué sirve poseer un amplio conocimiento del derecho si es usado para fines oscuros? O ¿Para qué construir una carrera profesional si por ser críticos nuestro futuro es el exilio?

El día 20 de febrero del presente año se inauguró el ciclo escolar a nivel nacional, los niños niñas y jóvenes fueron felices al recibir clases y adquirir conocimientos para su vida. Sin embargo, la pérdida de la USAC significa que cada uno de esos niños y niñas que se encuentran en escuelas públicas urbanas o rurales son potenciales estudiantes a una universidad pública, pero eso no sucederá ya que la privatización de la educación superior iniciara de forma periódica y con el paso del tiempo la educación será limitada y poco accesible. 

El desinterés y apatía es el pan de cada día en Guatemala, promover el pensamiento crítico y propositivo ahora se vuelve un acto de insubordinación y es empleada la justicia misma para callar esas voces. 

Mientras en el CUNOC se hace todo lo posible ocultar murales sobre resistencia estudiantil, el campus central de la USAC apertura murales para recordar la historia, la polarización de información debe ser combatida, estamos obligados a informarnos e informar. La división ideológica, de pensamientos o criterios contrarios han sesgado la verdad por lo tanto no vemos la magnitud del problema que conlleva perder la única universidad pública del país.  

El regreso a clases presenciales en el CUNOC y otros centros universitarios brinda un espacio a la normalización de actividades por lo tanto el “fraude” está siendo aceptado, considero importante recordar que la USAC es la única casa de estudios del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más