Bienvenida sea, Filgua 2023

Del 24 de noviembre al 4 de diciembre se celebró la fiesta más grande alrededor de la libertad de expresión: la edición décimo novena de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA).

Del 24 de noviembre al 4 de diciembre se celebró la fiesta más grande alrededor de la libertad de expresión: la edición décimo novena de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA).

De acuerdo a la presidente de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala, Diana López, la Filgua es “el último bastión de la libertad de expresión en el país”.

El 4 de diciembre se realizó el acto de clausura de la Filgua 2022 en la sala Miguel Ángel Asturias.

A continuación, un resumen:

Ha Yeong Chang, embajador de la República de Corea en Guatemala, expresó que la Filgua permite un acercamiento a la lectura y la poesía. 

López hizo énfasis en que “vivir en comunidad, fortalece la cultura. Del mismo modo, se anunció que el invitado del 2023 será: la hermana República de El Salvador.

Hugo Rodríguez Cardoza, embajador de El Salvador, comentó que “a través de la literatura puede hacerse viajes, conocer personajes. Ahí es donde radica la riqueza”. 

La vigésima edición de Filgua será dedicada a Dante Liano. Autor con extensa trayectoria que al ser controversial lo obligó a radicarse en Italia, país donde ejerce la docencia y el arte de escribir. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like