Después de la remoción de Napoleón Barrientos como titular de la cartera del Interior, Byron René Bor Illescas juramentó como nuevo ministro de Gobernación de Guatemala. Bor Illescas es el nuevo responsable de coordinar las estrategias de seguridad, modernizar la Policía Nacional Civil (PNC) y supervisar la transición del gobierno.
El cambio de ministro se produjo tras la renuncia de Barrientos, en medio de acusaciones del Ministerio Público (MP) por no cumplir con una orden de la Corte de Constitucionalidad que involucraba desalojar a los manifestantes que bloquearon carreteras exigiendo la renuncia de la Fiscal General Consuelo Porras.
#AHORA | El exministro Napoleón Barrientos indica en @EmisorasUnidas que presentó su renuncia por la solicitud que hizo el MP a la CC
— Telégrafo (@telegrafogt) October 18, 2023
"Cuando uno empieza a ser incómodo...lo más prudente es retirarse; no vale la pena aferrarse a un puesto; un funcionario se debe a la población" pic.twitter.com/xyaDMNut0k
La Fiscalía solicitó el sobreseimiento de Barrientos, acusándolo de desobediencia. Miles de guatemaltecos, encabezados por líderes indígenas, han salido a las carreteras del país para presionar a Porras para que renuncie, acusándola de intentar revertir los resultados de las elecciones de este año.
#AHORA #Mingob 📣 | De acuerdo a la Fiscalía, Barrientos incumplió lo ordenado el 16 de marzo en el amparo provisional al @PDHgt, así como por el incumplimiento a lo resuelto el 11 de octubre
— Telégrafo (@telegrafogt) October 16, 2023
Según el MP, Barrientos no tomó las medidas necesarias para preservar el orden público pic.twitter.com/QKQaByUQ41
Bor Illescas es un abogado con experiencia en administración pública, legislación, seguridad y justicia. Además, posee el rango de General de Brigada del Ejército de Guatemala y anteriormente fue asesor del Despacho Superior del Mingob.
De acuerdo al gobierno de Giammattei, se ha respetado el estado de derecho y los derechos humanos, así como priorizado la seguridad de la ciudadanía.
Según las autoridades, el cambio de liderazgo es visto como un compromiso con la seguridad, la legalidad y el respeto a los derechos humanos en un momento crucial para el país.
Ante los acontecimientos ocurridos en el país y debido a la participación de las fuerzas de seguridad en los bloqueos y manifestaciones, se hace saber que las autoridades del Ministerio de Gobernación y sus dependencias, continuarán actuando bajo el marco jurídico vigente y el mantenimiento del orden público y la paz social. También, privilegiando el respeto a la vida y a todos aquellos derechos de los guatemaltecos que garantiza la Constitución Política de la República.
Byron René Bor indica que rechaza los actos de violencia suscitados en diversas partes del territorio nacional. Asimismo, reiteran la importancia de mantener la seguridad ciudadana en cada uno de estos puntos.
De acuerdo al comunicado publicado por el Mingob, las autoridades y dependencias fe las fuerzas de seguridad continuarán con el respeto al estado de derecho para mantener el orden público y la paz social
— Telégrafo (@telegrafogt) October 18, 2023
📷 Primera Brigada de Policía Militar pic.twitter.com/8Dd6xHtNfH
Por otra parte, Napoleón Barrientos presentó su renuncia horas después de que el Ministerio Público pidiera su dimisión, pero no detalló los motivos de su dimisión.
Unas horas antes de su dimisión, la Fiscalía, dirigida por Consuelo Porras, había solicitado la destitución del ministro Barrientos, acusándolo de “desobediencia”. Así también la Fiscalía lo acusó de no cumplir con desalojar los bloqueos y plantones que se han mantenido durante 15 días en el país para exigir la renuncia de Porras.
#Gerona 📣 | Se pide el auxilio del Ministerio de la Defensa de ser necesario, así como el acompañamiento del @PDHgt
— Telégrafo (@telegrafogt) October 18, 2023
Se pide que "se resguarden las instalaciones de todos los órganos estatales, tanto de la administración de justicia, como los demás servicios públicos" (2/2) pic.twitter.com/bxOkP31yB4
Acuerdo con líderes manifestantes
Durante la tarde del miércoles 18 de octubre, autoridades del Ministerio de Gobernación (Mingob), la Policía Nacional Civil (PNC), el Procurador de los Derechos Humanos (PDH) y miembros de la Procuraduría General de la Nación (PGN) se reunieron con representantes de los pueblos indígenas en resistencia para establecer acuerdos que garanticen las entradas y salidas de las sedes del Ministerio Público (MP).
Héctor Morales Alarcón, Tercer viceministro de Prevención de la Violencia y del Delito, expresó que el diálogo logró delimitar el área peatonal de las sedes del MP.
En ese sentido, se verificó el cumplimiento de lo ordenado por la Corte de Constitucionalidad (CC) en la sede central del ente investigador, instalada en el barrio Gerona, zona 1 de la ciudad de Guatemala.
#Noticia | El Ministerio de Gobernación y los pueblos indígenas acordaron garantizar el acceso a trabajadores del MP y usuarios a las sedes de dicha institución
— Telégrafo (@telegrafogt) October 19, 2023
Por esta razón, se colocaron vallas frente al edificio de Gerona
✍️ @Gabo_Molina13https://t.co/OfGL06d3Xa
Uno de los acuerdos fue la colocación de vallas metálicas en los alrededores de la sede central con el objetivo de delimitar las áreas de ingreso. De ese modo, garantizar el acceso a los trabajadores de la instituciones y a los usuarios que acuden a la misma.
Las organizaciones de los pueblos indígenas anunciaron que las manifestaciones continuarán hasta cumplir sus demandas, siendo la renuncia de tres funcionarios del Ministerio Público y un juez de Instancia Penal.
Related Tags
Andrea Valle
Estudiante de periodismo en la Universidad Mariano Gálvez. Streamer en Twitch y tejedora artesanal.
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.