Cadena nacional del 10 de mayo: llamado a los diputados para aprobar la 6050

En Cadena Nacional, Alvaro González Ricci, ministro del Ministro de Finanzas Públicas, mandó un mensaje directo hacia los diputados para que aprueben la iniciativa de ley 6050, concerniente al «Préstamo para Políticas de Desarrollo de Respuesta y Recuperación ante la Crisis en Guatemala».

En Cadena Nacional, Alvaro González Ricci, ministro del Ministro de Finanzas Públicas, mandó un mensaje directo hacia los diputados para que aprueben la iniciativa de ley 6050, concerniente al «Préstamo para Políticas de Desarrollo de Respuesta y Recuperación ante la Crisis en Guatemala».

A las 20:30 horas del 10 de mayo, se publicó en las redes sociales del Gobierno de Guatemala el anuncio de una Cadena Nacional, sin embargo, esta vez no apareció Giammattei.

Imagen publicada en las cuentas oficiales del Gobierno de Guatemala. Fuente: Facebook.

La intención de González Ricci fue aclarar algunas inquietudes que han surgido alrededor de la iniciativa de ley 6050 proveniente de los medios de comunicación y declaraciones de los diputados de oposición.

2 (2)
Fuente: Gobierno de Guatemala.

El ministro manifestó que el préstamo de 500 millones de dólares pretende sustituir la colocación de Bonos del Tesoro. Con eso, no se incrementará la deuda, al contrario, busca un ahorro de Q1,800 millones.

Iniciativa de ley 6050

19 de noviembre de 2020

El Ministro de Finanzas Públicas solicitó a la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN) emitir un Dictamen Técnico sobre la operación del préstamo de parte del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF-.

23 de noviembre del 2020

SEGEPLAN entregó la opinión técnica SAED-07-2020.

En ese entonces, la misión del préstamo era cubrir las necesidades del Presupuesto de Ingresos del Estado y los impactos derivados a causa de la pandemia.

22 de julio de 2021

El Ministro de Finanzas Públicas recibió una opinión técnica a cargo de las Direcciones de Crédito Público, Técnica del Presupuesto y de Análisis y Política Fiscal.

2 de noviembre de 2021

El Ministerio de Finanzas Públicas (MINFIN) solicitó que la Junta Monetaria del Banco de Guatemala emitiera una opinión acerca del préstamo del BIRF.

17 de noviembre de 2021

La Junta Monetaria celebró una sesión para conocer la solicitud:

 

La Junta Monetaria celebró una sesión para conocer la solicitud.
Dictamen conjunto del 12 de noviembre, de los departamentos Internacional y de Análisis Macroeconómico y Pronósticos, y Asesoría Jurídica, del Banco de Guatemala. Fuente: Congreso de la República.
11 de marzo de 2022

El presidente Giammattei mandó el Oficio número 28 al despacho de la presidente del Congreso de la República, Shirley Rivera, para que los diputados aprobaran las negociaciones y autorizaran un convenio del préstamo por 500 millones de dólares.

 

Carta de Giammattei hacia Rivera. Fuente: Congreso de la República.
17 de marzo de 2022

Según el sitio web del Congreso, fue presentada la iniciativa de ley 6050. Esta dispone aprobar el Convenio de Préstamo 9194-GT entre Guatemala y el BIRF, llamado como: «Préstamo para Políticas de Desarrollo de Respuesta y Recuperación ante la Crisis en Guatemala». 

 

Iniciativa de ley 6050. Fuente: Congreso de la República.
18 de marzo de 2022

Un día después, González Ricci se presentó en la reunión de Jefes de Bloque en el Congreso. Su intención fue ampliar información. Explicó que se propone la sustitución de deuda para obtener un ahorro en el pago de deuda del Estado de Guatemala.

 

El ministro González Ricci se reunió con los Jefes de Bloque para presentar la iniciativa 6050 y explicar lo que propone. Fuente: Congreso de la República.

Haz click aquí para descargar la iniciativa 6050 y conocer el paso del procedimiento para convertirse en ley.

El documento se comprende de 593 páginas, ya que presenta el informe número PGD204 del Banco Mundial con fecha 4 de diciembre del 2020. Además, las opiniones técnicas de instituto como la SEGEPLAN, la Procuraduría General de la Nación (PGN), la Junta Monetaria del Banco de Guatemala, y departamentos del MINFIN

A partir de la página 135 se puede leer en español gracias al trabajo de la traductora jurada Karla Noemí López.

 

Informe del Banco Mundial con la fecha 4 de diciembre de 2020. Fuente: Congreso de la República.

El informe del Banco Mundial indica que el préstamo intenta respaldar los esfuerzos del Gobierno de Guatemala para mitigar los impactos de la pandemia de la COVID-19. Tenía tres pilares fundamentales:

-Proteger el capital humano de los pobres y vulnerables.

- Sentar las bases para una recuperación sostenible.

- Promover la transparencia del sector público y mejorar la administración de los ingresos tributario.

23 de marzo de 2022

la iniciativa fue presentada ante el Pleno del Congreso de la República. 

 

Fuente: Congreso de la República.
Fuente: Congreso de la República.

El conflicto entre los diputados comienzan por dos situaciones: falta de debate y la discusión por incluir los 500 millones de quetzales al presupuesto (indicado en el artículo 5 y 6 de la iniciativa).

31 de marzo de 2022

la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda del Congreso dio un dictamen favorable con reformas en la iniciativa 6050. 

Con las modificaciones, la iniciativa de ley quedó de la siguiente manera:

 

19 de Abril de 2022

La diputada y jefa de la bancada Winaq, Sonia Gutiérrez, informó a través de sus redes sociales que el 19 de abril se pasó la primera lectura de la iniciativa 6050. Asimismo, ella y su bancada mostraron su negativa por esta iniciativa. 

Mira aquí su video. 

«El pueblo de Guatemala no quiere más deuda en este país», expresó en su momento Gutiérrez. «Los diputados de oposición, de la bancada Winaq, manifestamos nuestro total y rotundo rechazo a más préstamos», agregó.

Del mismo modo, la diputada Ligia Hernando Gómez, de la bancada Movimiento Semilla, publicó un video en Twitter donde explicaba que las bancadas de oposición se desmarcaron con tal de romper quórum. 

Míralo aquí.

20 de Abril de 2022

Pasó la segunda lectura de la iniciativa 6050. 

Solamente falta una lectura y su votación final para que la iniciativa se convierta en decreto.

Finalmente

la Alianza Técnica de Apoyo Legislativo (ATAL) publicó consideraciones sobre la iniciativa 6050. Presentadas en un tweet de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA).

Revísalo aquí.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like