Cambios al Acuerdo Gubernativo 164-2021

El 11 de agosto iba a empezar la clasificación secundaria de desechos y residuos comunes; sin embargo, dado que las municipalidades, los recolectores y la ciudadanía no se encuentra lista, las autoridades han modificado la fecha de vigencia

El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) publicó el Acuerdo Gubernativo 184-2023 fue publicado en el Diario de Centro América con el fin de reformar el acuerdo gubernativo 164-2021 de fecha 9 de agosto de 2021, denominado: Reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos sólidos comunes.

El Reglamento para la Gestión Integral de residuos y desechos sólidos tiene el fin de asegurar la protección de la salud humana y evitar la contaminación del ambiente. Por ello, se establecieron plazos de cumplimiento para los entes sujetos a las disposiciones del mismo. En principio, luego de dos años de aparente planificación y socialización del reglamento, el 11 de agosto de 2023 iba a entrar en vigencia la clasificación secundaria de los residuos.

Ahora bien, para fortalecer las capacidades técnicas, administrativas y financieras de las municipalidades y entes responsables, así como una mayor difusión de la información, se lleva a cabo una prórroga y reforma al acuerdo gubernativo.

Fuente: Diario de Centro América.

Lectura recomendada: Respuestas sobre el Acuerdo gubernativo 164-2021

Originalmente, el reglamento desde su entrada en vigor estipulaba que todas las personas deberían separar los desechos en orgánico e inorgánico y daba 24 meses para que fuera obligatorio la segunda fase de la clasificación: papel, plástico, metal, multicapa, vidrio.

La segunda fase de separación de residuos y desechos involucra a las empresas recolectoras y municipalidades que debían estar preparadas el 11 de agosto con la logística para la recolección, transporte y disposición final.

El 27 de julio de 2023, la Gremial de Recolectores de Basura presentó un memorial ante el MARN con el propósito de postergar la vigencia de la segunda clasificación. La respuesta de las autoridades fue enviar una invitación para conformar una mesa técnica.

Asimismo, distintas municipalidades se quejaron al no estar listas para cumplir con el acuerdo 164-2021. Por ello, comenzaron a externar que no impondrán sanciones a quienes incumplan con el mismo.

La Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) solicitó una prórroga con el argumento de que no posee las herramientas y los recursos para cumplir a su totalidad el reglamento.

“Queremos agradecer de manera oficial el extraordinario trabajo técnico que ha hecho el MARN para convocar a todos los involucrados para que surgiera esta propuesta para adaptarnos a estos requisitos que establece este reglamento.”

Gerson López, director ejecutivo de la ANAM

¿Qué cambio?

En total, se reformó tres artículos.

La separación de la basura en orgánico e inorgánico continúa siendo obligatoria y se mantiene vigente (por si no sabías). No obstante, la nueva fecha para la implementación de la clasificación secundaria será hasta el 11 de febrero de 2025.

Todas aquellas personas individuales o jurídicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras que, como resultado de sus actividades produzca residuos o desechos sólidos comunes, deberán separarlos al momento de su generación, de acuerdo con las clasificaciones

Clasificación primaria

  • Orgánico
  • Inorgánico

La separación de los residuos y desechos sólidos comunes se realizará de acuerdo con esta clasificación, como mínimo, hasta la fecha de implementación de la clasificación secundaria

Clasificación secundaria

  • Orgánico
  • Reciclable (papel y cartón, vidrio, plástico, metal, multicapa)
  • No reciclable

De acuerdo con Jorge Grande Carballo, director de la Unidad para el Manejo de los Residuos y Desechos Sólidos del MARN, el tiempo se ha dado para que se realicen campaña masivas y se socialice la indicaciones de la primera fase; sobre todo preparar la clasificación secundaria.

Asimismo, la reforma agrega que las municipalidades podrán establecer una clasificación secundaria extendida que contenga otros materiales no establecidos en el acuerdo gubernativo, siempre y cuando esté sustentada estudios de caracterización de residuos y desechos sólidos comunes.

El segundo artículo modificado fue el artículo 17.

Se establecen como normas mínimas, aplicables a los vehículos destinados a la recolección y transporte de residuos y desechos sólidos comunes, las siguientes:

  1. Deben ser dedicados para las actividades de recolección y transporte de residuos y desechos sólidos comunes
  2. La carrocería debe estar construida con materiales sólidos y con protección a la corrosión
  3. Se debe garantizar que no existan derrames de lixiviados hacia el exterior durante el transporte de los residuos y desechos sólidos comunes y que, además, puedan recolectarse para su posterior tratamiento
  4. Deben estar plenamente identificados, por medio de rotulación visible que indique la naturaleza de la actividad desarrollada
  5. Su capacidad volumétrica nominal debe exceder la cantidad prevista de residuos y desechos sólidos comunes a recolectar en un mínimo de veinticinco por ciento, según la frecuencia de recolección establecida

“La inmunización del personal que está en contacto constante con la recolección de residuos y desechos sólidos es parte de las competencias directas del ministerio de Salud Pública a través de los centros de salud jurisdiccionales”

Oliverio Paau - Director de Agua Potable, Saneamiento, Salud y Ambiente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS)

Por último, el artículo 64 fue modificado.

Los entes sujetos a las disposiciones del presente Reglamento tendrán un plazo de 42 meses, contados a partir de la entrada en vigor del presente Reglamento para adaptarse a éstas y cumplir con sus obligaciones.

Tal plazo corre a partir de agosto de 2021. Por tal razón, la clasificación secundaria será implementada y obligatoria a partir del 11 de febrero de 2025.

El acuerdo gubernativo 183-2023 entra en vigor el 10 de agosto de 2023.

Finalmente, se percibe que el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) cedió ante las peticiones de jefes ediles y empresas extractoras de basura que solicitaron una prórroga para cumplir con el reglamento del acuerdo gubernativo 164-2021.

“Este plan ya es parte de los planes de transición que se socializarán con los alcaldes electos. A partir de finales de septiembre iniciamos los talleres de capacitación con los 340 municipios para poner en los temas de agenda la implementación del reglamento 164-2021”.

Gerson López, director ejecutivo de la ANAM

Días anteriores a la publicación de las reformas, el MARN negó que se tratara de una prórroga como tal, sino un plan de adaptación de 18 meses con el objetivo de socializar el reglamento con la población.

Algunos actores involucrados en la propuesta de reformas fue trabajada desde las carteras de Ambiente, Educación, Salud, junto a la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales, la Asociación Nacional de Municipalidades (ANAM) y las alcaldías de San Miguel Petapa, Santa Catarina Pinula, Villa Nueva, Amatitlán, San José Pinula, Palencia, Fraijanes, Villa Canales, Chinautla y las gremiales de recolectores.

Referencias

Domínguez, M.A.; Román, J. (9 de agosto de 2023). Clasificación primaria de desechos sólidos sigue siendo obligatoria, pero la secundaria se prorrogó hasta 2025 con la reforma al reglamento. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/clasificacion-primaria-de-desechos-solidos-sigue-siendo-obligatoria-pero-la-secundaria-se-prorrogo-hasta-2025-luego-de-reforma-al-reglamento-breaking/

AGN. (9 de agosto de 2023). Publican reformas al Reglamento 164-2021, gestión de residuos sólidos. Agencia Guatemalteca de Noticias. https://agn.gt/publican-reformas-al-reglamento-164-2021-gestion-de-residuos-solidos/

España, M. (3 de agosto de 2023). Ministerio de Ambiente da más tiempo a alcaldías para empezar a tratar su basura. Ojoconmipisto.com. https://www.ojoconmipisto.com/ministerio-de-ambiente-da-mas-tiempo-a-alcaldias-para-empezar-a-tratar-su-basura/

Sala de Prensa. (3 de agosto de 2023). Un acuerdo común para mejorar el Acuerdo 164-2021 con una ruta de implementación. Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia. https://prensa.gob.gt/comunicado/un-acuerdo-comun-para-mejorar-el-acuerdo-164-2021-con-una-ruta-de-implementacion

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like