Capturan a Ruben Zamora y allanan ElPeriódico

Durante la tarde, agentes policiales y fiscales del Ministerio Público (MP) realizaron allanamientos en la residencia de José Rubén Zamora; también en las oficinas centrales e imprenta del medio de comunicación ElPeriódico.

Durante la tarde, agentes policiales y fiscales del Ministerio Público (MP) realizaron allanamientos en la residencia de José Rubén Zamora; también en las oficinas centrales e imprenta del medio de comunicación ElPeriódico.

A través de su cuenta de Twitter, ElPeriódico ha denunciado que frente a la vivienda de Zamora se estacionó un vehículo Toyota Hilux sin placas y la patrulla con identificación FEP069.

De acuerdo con el fiscal de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), Rafael Curruchiche, aseguró para Emisoras Unidas que la captura de Zamora fue “como empresario y no como periodista”. 

Curruchiche señaló que Zamora será acusado por lavado de dinero. Por ese motivo, se le han inmovilizado cuentas bancarias. 

El presidente de la Fundación Contra el Terrorismo (FTC), Ricardo Mendez Ruiz, informó que la captura de Zamora no tiene que ver con la libertad de expresión.

El denunciante fue asistido por la FTC y el abogado acusador será Raúl Falla Ovalle. 

El Procurador de los Derechos Humanos, Jordan Rodas, se presentó en la Torre de Tribunales para asegurar las garantías del periodista José Rubén Zamora.

No quisiera pensar que estamos llegando a ser una Nicaragua 2.0…la libertad de expresión y la libertad de prensa son indispensables…una democracia sin una prensa independiente realmente afecta a la frágil sociedad guatemalteca, declaró Rodas. 

Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha sido informado sobre lo acontecido.

Por ello, Vaca recuerda que tanto José Rubén como ElPeriódico son beneficiarios de medidas cautelares de la CIDH. 

Ana María Méndez, directora en Centroamérica de la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA en inglés), lamenta que el MP de Guatemala siga criminalizando a las voces disidentes y quebrando los valores democráticos. 

A juicio de Juan Luis Font, periodista de ConCriterio, el objetivo de la captura de Zamora es callar a ElPeriódico por ser un medio que difunde noticias sobre la corrupción latente en Guatemala.

La opinión de otro periodista, Luis Assardo, respecto a ser un caso muy notorio es que aparezcan entidades y personajes defendiendo la libertad de expresión para capturar la atención cuando “no han movido un dedo con las denuncias que venimos haciendo hace años”. 

Asimismo, capturaron a la fiscal auxiliar Samari Carolina por presunta filtración de información. 

Según la Fiscalía de Delitos en Contra de Periodistas del MP, se han registrado al menos 350 ataques contra periodistas durante el Gobierno Giammattei. 

En dos años, el Gobierno Giammattei ha alcanzado la misma cantidad de agresiones contra derechos humanos presentadas en el periodo de Otto Perez Molina, explica la representante del PHD, Ruth Del Valle. 

En una publicación del medio Soy502, se indica que el juez que giró la orden de captura contra Jose Ruben y la fiscal auxiliar de la FECI fue Fredy Orellana. 

Sigue leyendo esa noticia, aquí 

Orellana ha sido vinculado con la FCT, ya que se han hecho públicas algunas fotografías con el abogado Manuel Ixmay García, este último es miembro de la FCT

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like