Foto de Prensa Libre: Mynor Toc
Convengamos lo siguiente: “el maltrato animal se encuentra definido como un comportamiento irracional de una persona hacia un animal con el objetivo de causarle sufrimiento, estrés o, incluso, puede llevarlo a la muerte”.
Después de hacerse viral un video, por medio de La Voz de Xela, en donde se observa a dos hombres que caminan por las calles lanzando comida a los perros que se encuentran descansando en las banquetas.
VIDEO | Cámaras de vigilancia graban la acción de envenenamiento de perros en La Floresta, zona 9 de Xela. pic.twitter.com/8f7TEEyBO9
— La Voz de Xela (@lavozdexela) January 23, 2023
Horas más tarde, los canes fallecieron y los hombres fueron identificados como los hijos del dueño del negocio Xelapan.
Tras lo ocurrido, Xelapan emitió un comunicado afirmando que no son responsables de las acciones individuales de cualquier persona que labore en la empresa, pues cada uno actúa bajo libertad y asume las consecuencias de sus actos.
También, se hicieron distintas menciones reflejando que se trata de una empresa con más de 40 años de funcionamiento y que sus actividades siempre han estado por el bien de la sociedad.
Esto causó indignación en la población guatemalteca dentro y fuera de las plataformas digitales. Los usuarios de las redes manifestaron su descontento y exigieron a la empresa una disculpa pública ante lo sucedido.
Esto generó un sin fin de comentarios tales como:
También dio paso al eco de campañas políticas con la utilización de hashtags
#respetoporlanaturaleza #noalmaltratoanimal
Incluso es un tema que aprovechó el ex convicto Manuel Baldizón para hacerse relevante:
Ante los últimos acontecimientos
— Manuel Antonio Baldizón MAN (@ManuelBaldizon) January 24, 2023
Deseo expresar mi total repudio al mal trato animal
las mascotas son un miembro más de la familia. Los animales deben ser considerados como seres vivos con sensibilidad, corazón y sentimientos.#NoAlMaltratoAnimal #Xelapan pic.twitter.com/6LZmlDisMR
Prensa Libre publicó varios videos de quetzaltecos manifestando por el envenenamiento de Negrito, Nucita y Loba. Lee la nota, aquí.
El 24 de enero, durante la Instancia de Jefes de Bloque del Organismo Legislativo, el diputado Samuel Pérez señaló el caso de los perros envenenados como una crisis nacional.
En puntos varios el diputado Samuel Pérez solicitó una citación en Jefes de Bloque para las autoridades del @MagaGuatemala para hablar del bienestar de los animales en contexto de lo sucedido con los perros envenenados recientemente. Al votar, quedó improbada la propuesta. pic.twitter.com/5gps6Bq2J9
— Guatemala Visible (@guatevisible) January 24, 2023
Un diputado de la misma bancada de Perez, solicitó una reunión con las autoridades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) para saber las acciones de la Unidad de Bienestar Animal en Quetzaltenango.
En redes circulan videos de dos personas que envenenaron perros en Xela y la gente rápido reconoció que se trata de los hijos del dueño de @xelapan los que hicieron esto.
— Mariajosé España (@Mariajose_Esp) January 23, 2023
La panadería se ha quedado callada pero el diputado @rocasgt ya exigió al @MagaGuatemala responder a esto. pic.twitter.com/A686JxJR2A
Puedes ver el hilo en Twitter de Román Castellanos en su reunión con el MAGA:
#NoAlMaltratoAnimal. Respetar a los animales nos dignifica como personas. El envenenamiento de los perros en Xela no puede quedar impune. Abro hilo sobre la reunión con las autoridades de la Unidad de Bienestar Animal del MAGA. 1. pic.twitter.com/BY6FmDxatY
— Román Castellanos (@rocasgt) January 24, 2023
El nuevo partido Vos (Voluntad, Oportunidad y Solidaridad) en su cuenta de Xela se sumaron a la coyuntura:
En esta cuenta amamos a los peluditos. #NoAlMaltratoAnimal #Xelapan #Xela #Quetzaltenango #actualidadxela pic.twitter.com/26cBjMgQj8
— Vos Xela 🇫🇷 (@Vos_Xela) January 23, 2023
Ley de Bienestar Animal
En Guatemala, existe la Ley de Protección y Bienestar Animal, la cual tipifica que el envenenamiento o intoxicación de animales se considera una infracción gravísima y según el artículo 65 literal c, se sanciona con el pago de 12 salarios mínimos.
El artículo 62 literal m del decreto 5-2017 considera una infracción gravísima:
“Envenenar o intoxicar a un animal usando para ello cualquier sustancia venenosa o tóxica, sea de carácter líquido, sólido, gaseoso o volátil, mineral u orgánico, sin que medie razón técnica o científica, así como abandonar sustancias”.
En varios países del mundo, el maltrato animal es penado con cárcel o ya sea con multas. Esto con el objetivo de crear conciencia y frenar los abusos.
De igual manera, algunas legislaciones internacionales regulan ciertas prohibiciones, tales como sacrificar animales.
Reflexiones
El periodista y fundador del medio de comunicación Vox Populi, Sonny Figueroa, escribió lo siguiente:
Quizá la principal indignación de la población es que somos un país donde es fácil olvidarnos de las atrocidades que ocurren. Debido a la incompetencia del sector “justicia” hemos normalizado la indiferencia, las tragedias, los crímenes, la corrupción e impunidad que vivimos días tras días.
“GUATEMALA ES UN PAÍS DEL OLVIDO”
La indignación se relaciona con el factor socioeconómico, ya que la reacción de la empresa no fue la mejor un comunicado apático.
Un grupo de personas empezó a comparar un sinfín de tragedias a causa de la injusticia que vivimos en nuestro país y no encontramos la solución.
En lo personal, no me parece justo que exista el aprovechamiento de figuras políticas, con el único objetivo de buscar un voto. Tampoco me parece coherente que nosotros hagamos comparación con la tragedia del Hogar Seguro. ¿O es que no podemos luchar por las causas que creemos justas? Todos merecemos un espacio para reflejar nuestra molestia.
Al igual, la empresa no debería de pagar los daños de una persona individual. Todos debemos ser responsables conforme lo establece la ley.
Asimismo, debemos reconocer que tenemos una cierta preferencia con cierta especie animal en este caso “los perros” e indirectamente practicamos el especismo.
En Guatemala, existe el maltrato animal a distintas especies. Resulta llamativo que es importante solamente cuando se relaciona con una empresa reconocida. ¿Somos realmente objetivos? Lo cierto es que necesitamos frenar los maltratos a nivel nacional.
Es urgente reconocer la lucha de los activistas que protegen las especies en peligro de extensión en el país.