Leer más

Pluralidad y diversidad

Otro de los pilares fundamentales que sostiene la identidad de Telégrafo es la pluralidad y diversidad. Sin embargo, ¿qué significa esto en la práctica? Buscando en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) pluralidad se define como: “Multitud, número grande de algunas cosas, o el mayor número de ellas”, aunque no explique en qué es plural.
Leer más
Leer más

Alfabetización mediática e informacional

En Telégrafo nos interesa difundir las ideas y opiniones de los jóvenes guatemaltecos. En la Sociedad de la Información, quisiéramos que todas y todos los guatemaltecos seamos capaces de pensar de manera crítica y navegar de forma segura por Internet. En la red, existen muchos peligros que nos pueden confundir, manipular, engañar y hasta agredir (desde lo psicológico hasta alcanzar el mundo real).
Leer más
Leer más

Derechos Humanos en Guatemala

Telégrafo es una revista digital concebida como un espacio para que jóvenes guatemaltecos tengan un medio por el cual transmitir sus ideas y opiniones con libertad. Por ende, pensamos que conocer algunos datos puede brindar una percepción de nuestro país: Guatemala.
Leer más
Leer más

Historia

La historia de Telégrafo comienza por una amistad. Mayid Alegría y David Molina son los pioneros de este ambicioso proyecto. Dos jóvenes estudiantes universitarios que a través de sus ideas lograron sembrar la semilla de lo que es ahora nuestra revista.
Leer más
Leer más

Libertad de expresión

Uno de los pilares fundamentales de Telégrafo es la libertad de expresión. Uno de los motivos para crear este espacio digital fue brindar un lugar para que jóvenes guatemaltecos de distintos contextos dieran su opinión sobre cualquier asunto. Hoy, la censura, represión y, cada vez más, la cultura de la cancelación nos priva del derecho a la libertad de expresión.
Leer más
Leer más

Pensamiento critíco

El pensamiento crítico es uno de los tres pilares fundamentales dentro de Telégrafo. De acuerdo a los fundadores de esta revista es un principio poco incentivado en la sociedad guatemalteca. Por su parte, las Tecnologías de la Información y Comunicación -TIC- como las redes sociales no han sido aprovechadas para practicar el sano diálogo y debate ante ideas disonantes.
Leer más