Leer más

Creativo, hablemos de bloqueos

Pensar fuera de la caja, generar nuevas ideas y soluciones: creatividad le llamamos. Vivimos con el constante movimiento de ideas e imaginación en nuestra cabeza, desde que despertamos hasta que dormimos profundamente, pero ¿qué pasa cuando no hay nada en nuestra mente?
Leer más
Leer más

“Body Count”, la expresión machista que limita la libertad sexual femenina

Desde antaño, nuestra sociedad ha sido gobernada por los hombres, mismos que son favorecidos en tantos aspectos que a las mujeres no se nos otorga. Descripción gráfica de: si no son mis derechos, no son derechos, son privilegios y ellos tienen muchos privilegios. Algo que no ha cambiado hoy por hoy. Sin embargo, mientras en pleno siglo XXI las mujeres elegimos no estar más bajo los pies de los hombres, ellos comienzan a crear expresiones que nos siguen limitando. Esta es una: el body count.
Leer más
Leer más

Independencia para algunos, condena para otros

La independencia de Guatemala es un tema de gran importancia en la historia del país centroamericano. Este proceso histórico tuvo lugar en el siglo XIX, cuando las colonias españolas de América Central comenzaron a luchar por su libertad y autonomía. Si bien la independencia de Guatemala fue un evento significativo en la historia del país, también dejó un legado de desigualdad y violencia que todavía afecta a la nación hoy en día.
Leer más
Leer más

Decisión sobre la reproducción humana ¿vocación, deseo o instinto?

El ser humano es uno de los animales más complejos que existe, alardeamos mucho de lo separados que estamos del resto de animales y la realidad es otra, nos separan pocas cosas, pero son cosas que terminan teniendo mucho peso, y cuando hablamos de reproducción nos topamos con que en nuestro caso va mucho más allá de conservar la especie, sigue siendo instintivo, pero podemos atribuirles “porqués” y “paras.”
Leer más
Leer más

La historia de un sobreviviente: las torres

Antes de decir que Estados Unidos es el país modelo que todos los demás países del mundo deberían imitar, recordemos la historia de Luis; un golpe de la realidad contundente contra las personas que hablan de “escapar de Latinoamérica” muy a la ligera. Luis no tenía más opción que regresar al cuarto que rentaba y enfrentarse a la despiadada soledad que allí sufría. El horror, los traumas y el calvario que viven los latinoamericanos con el anhelo de una mejor vida para sus familias.
Leer más
Leer más

Influencia de los patrones culturales en las niñas, adolescentes y mujeres guatemaltecas

El contexto y los patrones culturales han afectado a las mujeres desde generaciones atrás, a partir de ello radica el embarazo en adolescentes, violencia y maltrato psicológico, deserción escolar y otros. No se puede juzgar desde el privilegio, porque la crianza de cada individuo ha sido distinta, ayudar a una mujer cercana y hacerla sentir segura a través del reconocer su valor puede ser apertura para nuevas y mejores generaciones, generaciones que rompan patrones. Se relata la historia de tres mujeres que viven situaciones difíciles a nivel personal, familiar y laboral, mujeres que crían y educación a sus hijos teniendo como único fuerte: “los patrones culturales toxicos”
Leer más
Leer más

El hombre de las mil caras o por qué el humano tiene tanto y es tan poco

El hombre es tanto pero a la vez llega a ser tan poco, su humanidad se pierde por varios factores. Esto lo convierte muchas veces en una bestia salvaje que se ha podrido cuando ya no piensa con el corazón ni por los demás. Oscar Ramirez, a través de un caso personal expone esa faceta del hombre y la reflexiona a través de un humanismo personal y crítico
Leer más
Leer más

La paradoja de Epicuro

Al sopesar tanto la extensión como la profundidad del sufrimiento en el mundo, ya sea debido a la inhumanidad del hombre, o a los desastres naturales, es imposible no haber considerado en algún punto ser ateo. Podríamos plantearnos cuestionamientos como, ¿por qué Dios permite que haya tanto sufrimiento humano? O, ¿por qué Dios deja que las personas malvadas logren sus cometidos? Este problema del mal es, sin duda, uno de los mayores motivos para no creer en la existencia de un Dios perfectamente bueno. Ahora bien, ¿es posible que podamos asegurarnos de que un Dios bondadoso y omnipotente no existe? Epicuro formuló este argumento de forma muy esquematizada. Acompáñame a verlo.
Leer más