Circo Electoral

Circo electoral: Metáfora sobre lo que hacen algunos personajes dentro de la Escuela de Ciencias de la Comunicación que buscan ganar votos para triunfar en su postulación a director/a de la unidad académica. Además, resalta que la actual administración no ha cumplido con las 5 promesas que hizo durante su campaña.

Metáfora sobre lo que hacen algunos personajes dentro de la Escuela de Ciencias de la Comunicación que buscan ganar votos para triunfar en su postulación a director/a de la unidad académica. Además, resalta que la actual administración no ha cumplido con las 5 promesas que hizo durante su campaña.

Asociación de Estudiantes de Ciencias de la Comunicación

Como en cada democracia, los procesos de elección popular son recurrentes para escoger quienes ocuparán algunos cargos que sean de beneficio para el pueblo o para un determinado sector. 

Este año, Guatemala está en un año electoral y las distintas campañas de ciertos políticos empiezan a hacer ruido entre la población guatemalteca que fácilmente olvidan lo que han hecho estos mismos políticos durante décadas donde han prometido cambiar la situación actual del país. Sin embargo, cada gobierno que ocupa el Estado, desvalija más a Guatemala. 

Si bien es de conocimiento público, la Universidad de San Carlos (USAC) es un reflejo de la sociedad guatemalteca a un pequeño nivel y los procesos electorales también llenan de algarabía la Ciudad Universitaria. 

En toda fiesta, siempre hay alguien que quiere resaltar o ser el centro de atención, simplemente se podría decir que quiere ser el payaso de la fiesta, que no le importa hacer lo que sea con tal de conseguir la atención de los invitados.

Esta vez, los payasos han utilizado las redes sociales para poder montar el circo político y electoral que formará parte del 2023 en la Escuela de Ciencias de la Comunicación, pero, ¿qué tanto estarán dispuestos a hacer?

Las elecciones para nuevo Comité Ejecutivo (secretarias de AECC), marcó un precedente en el sector estudiantil. Y es que la ausencia social de los estudiantes en las aulas de la universidad ha creado un desinterés de este sector hacia cualquier proceso político, además de crear un individualismo y una necesidad de competir con los demás; la virtualidad para estos procesos no ha sido la mejor aliada, pero estos personajes invierten dinero para colocar anuncios en las redes sociales y no se dan cuenta de que el estudiante es lo que menos desea ver en su inicio. 

Una de las antiguas estrategias y que siguen empleando actualmente, es hacer promesas a los estudiantes para que estos le regalen una sonrisa al payaso que está haciendo su show. Con el pasar de los años, ahora estos seres cómicos han ideado hacerse amigos de las personas que consideran cruciales para poder obtener la mayor cantidad de sonrisas para su espectáculo, y alguien por ahí utiliza el movimiento feminista para darse visibilidad, cuando no debería ser así.

Es importante no olvidar que uno de los seres cómicos, un tanto relevante en la universidad y que ahora es un ser conocido como “Non grato” por los estudiantes, prometió 5 cosas durante su espectáculo principal. Las 5 promesas incluían:

El nefasto espectáculo que actualmente está ofreciendo Maclovito, no se parece en nada a lo que prometió, al contrario, durante su función ha criminalizado a estudiantes y bajo su mandato hay docentes que buscan reprimir al sector estudiantil a como dé lugar. Y ni olvidar al intento de dictador que antecede a Maclovio. 

Teniendo esta fea función actualmente, ¿qué nos garantiza que las cosas dentro de la Escuela de Ciencias de la Comunicación mejoren si viejos payasos siguen haciendo los mismos shows? Todos prometen y algunos se olvidan de que la función es la misma.

Flayer Checha Paíz
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más