- marzo 14, 2023
- 1 Comment
- 128
- 0 minute read
¿Cómo entrenar tu mente?


¿Alguna vez te has preguntado cómo ejercitar tu cerebro y que puedes hacer para mantenerlo activo?
El día de hoy te quiero hablar de como entrenar tu cerebro y cuál es su importancia. Desde la formación del embrión, la primera estructura que se desarrolla es el tubo neural, el cual da paso al desarrollo del cerebro y la columna vertebral. En casos donde exista deficiencia de ácido fólico durante las primeras semanas, puede provocar alteraciones como la espina bífida (defecto de la médula espinal) y la anencefalia (defecto del cerebro).
El desarrollo de un cerebro sano tiene que ver con varios factores como la nutrición, los cuidados afectivos, genética y la posibilidad de desarrollarse a través del aprendizaje activo, entre otros. Existen algunos factores externos que alteran sus funciones como el estrés o preocupación.
Se ha comprobado que el cerebro del ser humano posee la corteza cerebral más grande que la de otros seres vivos, dotado de las capacidades cognitivas como aprender, atención, memoria, hablar, leer, razonar, tomar decisiones, compartir ideas y pensamientos.
El educador Paul E. Dennison en los años sesenta propuso la gimnasia cerebral como un método para mejorar la concentración, la atención y la conexión entre los dos hemisferios cerebrales. Esta propuesta busca entrenar las destrezas del cerebro que permita el funcionamiento óptimo del cerebro.
Debido a esto es importante mantener nuestros cerebros activos para no perder las funciones y por eso hoy quiero aportar algunas técnicas que me parecen interesantes de hacer en la vida cotidiana, con la finalidad de proteger nuestro cerebro.
Infinito
Utiliza el dedo pulgar derecho o izquierdo, con el brazo ligeramente estirado. Mantén la cabeza sin movimiento y mueve solo los ojos.
Sigue con tus ojos tu dedo pulgar mientras dibujas un infinito o un ocho acostado. Empieza hacia arriba a la derecha.
El centro del infinito debe quedar frente a tu rostro.
Repite el ejercicio tres veces.
Cambia de brazo y repite el ejercicio exactamente igual.
Gateo cruzado
De pie y con una postura firme toca con el codo derecho (doblando tu brazo) la rodilla izquierda (levantando y doblando tu pierna)
Regresa a la postura inicial y repite el ejercicio con el codo izquierdo y la rodilla derecha.
Repite este ejercicio 10 veces. Se debe hacer un movimiento lento.
Ejercicios para los ojos
- Mueve los ojos en círculos por la derecha hacia arriba y luego a la izquierda tres veces.
- Mueve los ojos formando un triángulo; pon atención en donde inicia el movimiento tres veces.
- Mueve los ojos formando un cuadrado 3 veces.
- Mueve los ojos formando una X 3 veces.
Cuenta hasta diez
Sentado, colócate en una posición cómoda y mantén tus pies sobre el piso con la espalda recta.
Coloca las palmas de tus manos hacia arriba y al frente, déjalas sobre tus piernas.
Cierra por un momento los ojos mientras prestas atención a tu respiración.
Toma aire y cuenta hasta diez, retén el aire y cuenta hasta diez.
Exhala el aire contando hasta diez y quédate sin aire mientras cuentas hasta diez lenta y suavemente.
Repite el ejercicio.
Puedes complementar el ejercicio utilizando algunas palabras de afirmación como, por ejemplo: ¨Me siento bien¨, ¨Estoy en paz¨, etc.
Tensar y destensar
De preferencia puedes estar en una silla, colócate en una posición cómoda, con la columna recta y sin cruzar las piernas.
Tensa los músculos de los pies, junta los talones, luego las pantorrillas, las rodillas, tensa la parte superior de las piernas.
Tensa los glúteos, el estómago, el pecho y los hombros.
Aprieta los puños y tensa tus brazos.
Tensa los músculos del cuello, aprieta tus mandíbulas, tensa el rostro, cierra tus ojos, frunce el ceño.
Una vez todo tu cuerpo se encuentre en tensión, toma aire, retenlo diez segundos y mientras cuentas tensa hasta el máximo todo el cuerpo.
Después de diez segundos exhala el aire aflojando totalmente el cuerpo.

Estas técnicas buscan lograr la atención cerebral, el manejo del estrés, la concentración y conexión entre ambos hemisferios cerebrales. Adicional puedes leer, tocar un instrumento, dibujar, aprender otro idioma como alternativas para proteger tu cerebro.
- Tags
- Cerebro
- Salud Mental
1 Comments
Me gustaría que escribiera sobre el apego de a las personas y/o cosas que algunos sufrimos. Muchas gracias.