¿Cómo se elige Rector en la Universidad de San Carlos de Guatemala?

Nos encontramos a menos de 20 días para que la comunidad universitaria lleve a cabo una de las elecciones más importantes y complejas dentro de la Universidad. Me refiero a la elección de los 5 electores respectivos para integrar el Cuerpo Electoral Universitario, órgano que tendrá la tarea de elegir al próximo rector para el periodo 2022-2026.

Por ello, en esta oportunidad te explicaré como se elige al Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC). De conformidad con la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la elección del Rector está a cargo del Cuerpo Elector Universitario quien se integra de la siguiente manera:

Integración del Cuerpo Elector Universitario

  1. El Rector o quien haga a sus veces. Actualmente el Rector en Funciones es el M. A. Pablo Ernesto Oliva Soto, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia.
  2. 5 profesores (titulares) por cada facultad. Actualmente existen 10 facultades en la Universidad de San Carlos de Guatemala, siendo estas:
    1. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
    2. Facultad de Ciencias Médicas
    3. Facultad de Ingeniería
    4. Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
    5. Facultad de Ciencias Económicas
    6. Facultad de Odontología
    7. Facultad de Humanidades
    8. Facultad de Agronomía
    9. Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia
    10. Facultad de Arquitectura
  3. 5 estudiantes por cada facultad.
  4. 5 profesionales NO catedráticos por cada Colegio Profesional. En la actualidad son 14 Colegios Profesionales los que participan en dicha elección, siendo estos:
    1. Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala
    2. Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala
    3. Colegio de Economistas, Contadores Públicos y Auditores, y Administradores de Empresas de Guatemala
    4. Colegio de Humanidades de Guatemala
    5. Colegio de Ingenieros Agrónomos de Guatemala
    6. Colegio de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de Guatemala
    7. Colegio de Arquitectos de Guatemala
    8. Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala
    9. Colegio Estomatológico de Guatemala
    10. Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala
    11. Colegio de Ingenieros de Guatemala
    12. Colegio de Ingenieros Químicos de Guatemala
    13. Colegio de Psicólogos de Guatemala
    14. Colegio de Profesional de Enfermería de Guatemala
  •  
Diseño: Mayid Alegria | Cuerpo Electoral Universitario

De acuerdo a la convocatoria aprobada y realizada por el Consejo Superior Universitario, el 23 de marzo de 2022 los catedráticos y estudiantes de las diez facultades de la USAC, así como los distintos colegios profesionales deberán elegir a sus electores. Por lo que se espera la realización de distintas elecciones en la hora y lugar indicado por cada órgano.

Por lo anterior, el Cuerpo Electoral Universitario se integrará por 171 electores que tendrán a bien elegir al próximo Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, específicamente en el evento electoral el cual se realizará el día miércoles 27 de abril de 2022 a las 10 hrs en el Salón General Mayor del Edificio del Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Para elegir al Rector es necesario el voto de la mitad más uno (mayoría absoluta) del total de miembros del Cuerpo Electoral Universitario.

Aspirantes a la rectoría

Debemos tener presente que el voto para Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala no es un voto directo a comparación de cómo se elige Presidente y Vicepresidente de la República o Diputados al Congreso de la República. Como ya se explicó anteriormente, el Rector es electo por el Cuerpo Electoral Universitario, lo que significa que estudiantes, catedráticos y profesionales votan por electores y estos últimos son los que verdaderamente eligen al Rector, por lo que un elector es sinónimo de un voto dentro del Cuerpo Electoral Universitario.

Sin embargo, en la actualidad el sistema de colegio electoral o cuerpo electoral se ha desvirtuado completamente, por lo que hay candidatos que públicamente han manifestado su intención de ser Rector de la Universidad Pública, con el apoyo de sus organizaciones respectivas. Por lo que estas personas han inscrito planillas en las facultades de la Universidad y colegios profesionales, integradas por miembros de sus agrupaciones con el objetivo de obtener por lo menos 87 electores (equivalente a 18 planillas) para que estos confirmen su elección al momento de reunirse como Cuerpo Electoral Universitario.

A continuación, te presentó quienes son las personas que públicamente han manifestado su intención de ser Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala:

Aspirantes a Rector | Diseño: Mayid Alegria
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más