¿Cómo te puedes informar sobre las Elecciones Generales 2023?

Se dice que la información es poder. En un proceso electoral, el acceso a información actual, precisa e imparcial es clave para conocer y decidir quiénes serán las próximas autoridades gubernamentales.

Se dice que votar es una decisión que involucra muchos factores, entre ellos el emocional. El voto es irracional y emocional. Sin embargo, el voto puede ser más consciente a través del acceso a la información. En las Elecciones Generales y al Parlamento Centroamericano 2023 hay más de 20 binomios presidenciales y cerca de 25 partidos políticos buscando puestos públicos como diputados, alcaldes y miembros de corporaciones municipales. Por ende, resulta comprensible la dificultad en decidir por quién votar.

El acceso a Internet es un privilegio, aunque contar con este no garantiza que la población lo utilice para informarse.  

Recuerda que las Juntas Receptoras de Votos entregan cinco papeletas de distintos colores para diferente elección: 

  • Papeleta blanca: Binomios presidenciales
  • Papeleta celeste: Alcalde y corporaciones municipales
  • Papeleta verde: Lista Nacional de diputados
  • Papeleta azul: Diputados por distritos
  • Papeleta amarilla: Diputados del Parlamento Centroamericano (Parlacen)

A continuación, te recomendamos algunas plataformas o contenidos que pueden facilitar tu decisión del voto el 25 de junio.

1. Conectados con Guate

Instagram: @conectadosconguate 

Facebook: Conectados con Guate

Podcast: Política y un café  

En su perfil encuentras información de los binomios presidenciales y otros candidatos. De acuerdo a su Fan Page, buscan informar sobre acontecimientos políticos: por qué y para qué pasaron

2. ¿Por Quién Voto?

Instagram: @porquienvotogt 

Facebook: ¿Por quién voto?

¿Por Quién Voto?” es una herramienta digital que pretende ayudar a los guatemaltecos a identificar su ideología política y como esta puede empatar con las posturas de los partidos políticos. 

Su metodología consiste en tomar postura ‘de acuerdo’ o ‘en desacuerdo’ en distintas proposiciones. Las respuestas de los usuarios, luego son contrastadas con las que los partidos políticos dieron previamente. De esta forma se determina con qué ideología política eres más afín y cuáles son los partidos políticos que la promueven.

Dale clic aquí para hacer el test.

3. Yo Voto Mejor

Se trata de una iniciativa del Movimiento Cívico Nacional (MCN). De acuerdo a sus historias destacadas en Instagram, “Yo Voto Mejor” busca: 

  • Potenciar tu liderazgo cívico
  • Proporcionar información sobre los candidatos de las Elecciones 2023
  • Brindar herramientas educativas de educación cívica

Instagram: @mcnguatemala  

Sitio web: https://yovotomejor.com/ 

En esta página web podrás buscar candidatos por puesto de elección popular, organización política, departamento y municipio. 

La búsqueda dará resultados para visualizar el perfil del candidato como edad, educación, partidos a los que ha pertenecido, así como un resumen de quién es. Además, se observan las plataformas y PLANES DE GOBIERNO que proponen.

4. La Urna

Se trata de la cobertura electoral 2023 del medio de comunicación digital e investigativo No Ficción. A partir del proceso electoral de este año en Guatemala, No Ficción ha realizado diferentes productos periodísticos alrededor de los candidatos, los partidos políticos y la situación democrática partidista en el país. 

Puedes ver en especial, el especial “Círculos de poder” para entender mejor quiénes son las personas que rodean a los candidatos presidenciales, ya sea que conforman el partido político en donde participan hasta los allegados más íntimos. 

Instagram – @noficciongt

Sitio web – https://www.no-ficcion.com/la-urna-2023

5. #CandiDATOS

La campaña informativa realizada por Invólucrate para conocer más a detalles a los candidatos presidenciales. A través de imágenes puedes visualizar los datos más relevantes de cada candidato.

Asimismo, Invólucrate en conjunto con Guatemala Visible y Asíes han realizado espacios de diálogo #TuVotoCuenta con varios candidatos que se han sentado a conversar con jóvenes a través de entrevistas/foros. 

Instagram: @involucrateguate

6. Artículo 67

Recientemente, acabamos de descubrir una plataforma una que “visibiliza la ilegalidad del uso de la religión en época electoral para fomentar un voto informado y libre en Guatemala”. 

Instagram: @art67_gt

Facebook: Artículo 67

7. Donde votas

Con el propósito que la población empadronada conozca dónde emitir sufragio el domingo 25 de junio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) habilitó una plataforma digital para conocer su centro de votación.

Dicho portal fue denominado Dónde votas 2023. En este, los guatemaltecos pueden verificar el centro de votación, mesa, número de página y número de fila. 

Para conocer tu centro de votación debes ingresar a la página https://dondevotas2023.tse.org.gt/, en la cual debes ingresar:

  • Código único de identificación (CUI), popularmente denominado como el número de DPI
  • Fecha de nacimiento

Posteriormente, se detalla la información del ciudadano con datos generales, datos del centro de votación e información del padrón.

También, puedes realizar la consulta por medio de la app móvil para la plataforma Android, misma que puedes descargar en la Play Store como Donde Votas GT 2023.

8. Emerson Salguero

A través de Tik Tok e Instagram, Emerson Salguero (internacionalista) ha realizado distintos videos informativos acerca del proceso electoral, los candidatos y los partidos políticos. 

Recientemente, ha realizado entrevistas en vivo con candidatos que buscan llegar al Congreso de la República con la característica que se trata de jóvenes que se involucran por primera vez en política partidista. 

Tik Tok: @emersonsalguero

Podrás encontrar listas de reproducciones como: 

  • Chisme electoral
  • Elecciones 2023 GT
  • DipuKids al Congreso

BONUS: Escucha entrevistas

Escuchar y ver cómo se expresan los candidatos te pueda dar señales de su carácter. También, la forma en que explican sus propuestas pueden aclarar tus dudas. En ese sentido, su reacción ante preguntas incómodas puede ser útil para conocer cómo se comportan ante la crítica. 

Aquí van algunos programas de entrevistas que han surgido en redes sociales: 

  • Ben Kei Chin cuenta con contenidos como La Platicadita, Las Memorables y El Bencho para hablar de la política nacional y con los candidatos

Instagram: @elbencho.gt

Tik Tok: @elbenchogt

YouTube: ElBencho.

  • Allan Villavicencio cuenta con su podcast llamado ABTMC “un podcast de cosas”. Puedes ver videos y clips de entrevistas en Instagram y Tik Tok

Instagram: @pincheallantv

Tik Tok: @pincheallantv

YouTube: Allan TV

  • Siempre Incómodo es un joven periodista que realiza contenido informativa y entretenido sobre política y noticias nacionales. Recientemente, ha realizado entrevistas a presidenciales y montado debates entre candidatos a diputados. 

Instagram: @siempre_incomodo 

Tik Tok: @siempre_incomodo

YouTube: Siempre Incómodo

  • TanGente es un podcast que cuenta con entrevistas, aunque no solamente a candidatos. En Instagram, colocaron en su bio: “Un podcast de charlas entre amigos, ideas frescas y variedad“; mientras que en Tik Tok agregan “Formamos opinión, pero no nos tomamos la vida tan en serio“. Podrás escuchar opiniones de periodistas, analistas políticos, candidatos, etc. 

Instagram: @ tangente_gt

Tik Tok: @tangentepodcast

YouTube: TanGente Podcast

Seguramente, hemos omitido muchas herramientas, plataformas y personas que están haciendo un esfuerzo por informar durante el proceso electoral. Dinos cuáles agregarías.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más