Como viajar a Paris sin quedar en banca rota en el intento

Bien, las personas que me conocen y me siguen en mis redes sociales ya sabrán que recientemente tuve la oportunidad de viajar a Paris, la romantizada ciudad de las luces y las personas que suelen leerme ya sobran que mis textos suelen tener un enfoque académico o político, no obstante, en esta ocasión escribiré algo más casual que sé le será de mucha utilidad a mis conocidos o a cualquier persona que desee vivir unas hermosas vacaciones en Paris sin gastar el enganche de una casa en el intento.

Foto: Envato Elements

Bien, las personas que me conocen y me siguen en mis redes sociales ya sabrán que recientemente tuve la oportunidad de viajar a Paris, la romantizada ciudad de las luces y las personas que suelen leerme ya sobran que mis textos suelen tener un enfoque académico o político, no obstante, en esta ocasión escribiré algo más casual que sé le será de mucha utilidad a mis conocidos o a cualquier persona que desee vivir unas hermosas vacaciones en Paris sin gastar el enganche de una casa en el intento.

Cabe resaltar que a pesar que mi viaje fue innegablemente de placer, mi experiencia no fue completamente la de un turista, es decir, no me hospede en un hotel, no rente un Airbnb, no comí únicamente en restaurantes y tampoco me movilicé en Uber o en taxi, mi experiencia fue en su mayoría la experiencia local. Es decir, tuve la oportunidad de hacer turismo y conocer la mayoría de las cosas hermosas que tiene la ciudad para ofrecer pero al mismo tiempo, también tuve la oportunidad de experimentar como es la vida cotidiana de alguien que vive en las afueras de Paris, la clase trabajadora de Paris que día a día tiene que ir a trabajar para sobrevivir en una ciudad muy exigente y salvaje en cuanto al ámbito laboral se refiere.

Bien, luego de este breve preámbulo, comencemos con los tips:

1. No viajes en invierno:

Sí, en invierno es mucho más barato viajar a Paris y a cualquier parte en general ya que la demanda disminuye y con toda razón, pues son pocas las cosas que puedes hacer en Paris sin exponerte a la lluvia y para ejemplificar les contaré mi triste intento de subir a la torre Eiffel. Si bien viajé en verano tuve la desdicha de que justo el día en el que subiría a la cima de la torre, en el clima se pronosticaba lluvia, pensé que quizá solo sería una pequeña brisa, pero, para mi sorpresa y la de todos los turistas, una violenta lluvia hizo que cerraran la torre y que todos corriéramos a resguardarnos. De pronto una gran ola de lodo comenzó a recorrer los jardines que rodean a la torre y todos tuvimos que correr hacia la salida, nadie podía salir porque la salida esta atorada por toda la gente que se resguardaba de la lluvia pues era el único lugar para cubrirte de la violenta lluvia, los niños lloraban, la gente corría y todos se quejaban de no poder subir a la torre por el clima. Sé que suena muy apocalíptica mi narración, pero, créanme, lo fue y es más probable que la lluvia les arruine la experiencia si viajan en invierno, no es para nada recomendable a pesar de que es mucho más barato.

2. Tampoco viajes en agosto

Con respecto a no viajar en agosto la explicación es más simple, la mayoría de los Parisinos se van de vacaciones en esas fechas y la ciudad se llena de turistas. Esto no quiere decir que la ciudad no sea perfectamente disfrutable en agosto, mi viaje fue justo en ese mes y mi experiencia fue increíble y cumplió con mis expectativas, pero hubiese preferido viajar en un mes menos concurrido por turistas para que los lugares más turísticos de la ciudad no estuvieran tan repletos de personas y que las filas no fuesen tan largas.

3. Reserva tu boleto con anticipación

Con respecto al precio del boleto en mi caso fue bastante caro pues lo compré con tan solo 15 días de anticipación y por esto tuve que pagar el módico precio de Q12,000.00 por el vuelo, pero no se asusten, seguramente si lo reservan con más tiempo de anticipación el vuelo les resulte más barato que a mí. También cabe resaltar que viajé con Iberia ya que es de las pocas aerolíneas que ofrecen ese destino en Guatemala, su servicio da mucho que desear y si pierdes el vuelo tendrás que dar por perdido tu dinero, pero, no hay muchas opciones mejores.

4. Prepárense para un viaje largo

Otra recomendación es que se preparen para un viaje largo, mi vuelo fue del aeropuerto de La Aurora para El Salvador y luego a Madrid para finalmente, ir de Madrid a Paris. El vuelo por el que realmente deben estar preparados es el que va desde El Salvador a Madrid, pues hablamos de alrededor de 10 horas de vuelo. en el que cruzamos el mar y en Iberia tienen el descaro de cobrar por el wifi en el avión así que les recomiendo que descarguen muchas series, películas o música para entretenerse en el vuelo o en su defecto, limitarse al catálogo de película que puedes ver en la plataforma del Iberia (que honestamente no esta tan mal).

Quizá pueda ser una tontería, pero, lleven sus propios audífonos con plug 3.5mm pues esa es la entrada que tienen las pantallas de la clase turista y los que te dan en el vuelo son del plástico más duro y barato que se puedan imaginar. Unos auriculares de mejor calidad sin duda hubiesen hecho más ameno el vuelo.

5. Vayan con mucha anticipación al aeropuerto:

Sé que esta recomendación puede sonar obvia, pero, si nunca han viajado antes es muy importante resaltarlo, los aeropuertos de los países europeos son mucho, mucho más grandes que el nuestro, hablamos de aeropuertos que tienen trenes como vehículos internos para movilizar a las personas por todo el aeropuerto y si viajan con Iberia, es muy probable que pasen por el aeropuerto de Barjas, en Madrid y es muy fácil perderse en ese aeropuerto. Además, Iberia tiene la mala costumbre de decirte tu puerta de embarque con poco tiempo de anticipación haciéndote saber por correo electrónico así que es muy importante que estes atento a tu correo pues suelen cambiar la puerta de embarque con pocos minutos de anticipación y por si fuera poco, en ese aeropuerto inmenso no suelen hacer llamados por megáfono así que no perder el vuelo puede volverse complicado.

6. No se hospeden en el centro de Paris:

Si pueden permitírselo, adelante y créanme que los envidio porque hospedarse en un hotel en el centro de Paris es realmente caro y créanme que el concepto de “caro” en Paris sobre pasa lo que cualquiera de la clase trabajadora podría pagar, así que lo mejor es hospedarse en un Airbnb en las afueras de Paris, en mi caso me hospede en Pantin que es considerado una localidad periférica de la ciudad. Un Airbnb en esta arrea suele costar al redero de 30 euros la noche. Claro, no despertarás con vista a la torre Eiffel, pero ese dinero puedes gastarlo comiendo en algún restaurante o una de tantas actividades por hacer en la ciudad.

7. Cocina tu propia comida:

Comer suele ser de las cosas que más llaman nuestra atención al viajar, sin embargo, comer en restaurantes suele ser algo caro incluso para los parisinos y si pretendes comer los tres tiempos afuera todos los días de tu estadía vas a gastar muchísimo dinero solo en comida. Hablamos de que un plato barato suele costar alrededor de 5 a 7 euros, me refiero a los Kebab, comida turca que me encantó, la cuestión es que un kebab suele ser demasiado grasoso así que no puedes comer eso todo el tiempo. La mejor opción es ir a un Franprix (que es una especie de mini supermercado) y hacer tu despensa, eso te ahorrará mucho dinero y si viajas en grupo pueden dividir la cuenta y comer en un buen restaurante solo cuando lo amerite.

8. Revisen siempre el clima:

Si bien ya les conté sobre mi intento por subir a la torre les aconsejo revisar el clima para ir preparados para la ocasión, en mi caso viajé justo en una ola de calor y la ciudad llegó a estar a 37 grados y recorrer la ciudad con ese solo tan caluroso sin bloqueador solar o con ropa muy abrigada puede no ser tan cómodo. Es curioso porque antes de viajar a Paris tenía el concepto de Europa como un lugar siempre frio, ¡vaya sorpresa la que me lleve con tanto calor!

9. Compra tus boletos con anticipación en los sitios oficiales:

Este consejo es muy importante sobre todo si viajan en fecha de alta demanda pues las filas para entrar a las atracciones turísticas como la torre o el museo de Louvre son larguísimas. Si vas sin tu entrada ya comprada mientras que, si la compras en línea no te librarás de las filas, pero serán considerablemente más cortas. 

Ahora bien, asegúrate de que la página en la que comprarás tus entradas sean los sitios oficiales ya que si buscas en internet “boletos torre Eiffel” los primeros sitios que te arrojará el navegador suelen ser anuncios que ofrecen visitas guiadas a la torre o la atracción en cuestión por mucho más dinero del que realmente cuesta si lo compras en el sitio oficial.

El segundo sitio es el correcto pues dice claramente que es la web OFICIAL y la dirección de la página termina en “.paris” y no en “.com” esa es la clave para reconocer los sitios oficiales. En el caso del arco del triunfo la terminación es “.fr” así que si ves que el sitio no tiene una terminación de este tipo es muy probable que estes en una web de terceros.

Y para finalizar con este tip, sé puntuales. En las catacumbas o algún museo no tan concurrido quizá no sea un problema si llegas tarde, pero en el caso de la torre o el museo de Louvre si llegas tarde es muy probable que no puedas entrar o que te la pongan difícil para poder hacerlo, pues cuando compras tu boleto lo reservas a una hora especifica y por allá se lo toman algo en serio. Ah, y lleva ropa cómoda, pues caminaras mucho.

10. Aprende a usar el metro

Tener un carro es un verdadero lujo en Paris, es sumamente caro y solo alguien que tiene dinero puede permitírselo al igual que el usar Uber o un taxi así que lo mejor que puedes hacer es aprender a usar le metro que con ayuda de google maps es sumamente fácil de entender y resulta muy eficiente. En más de una ocasión me subí por error a la línea correcta, pero, al metro que iba en dirección contraria a donde me dirigía así que fíjense mucho en ese detalle si van cortos de tiempo.

Train

Podría explicar cómo usar le metro en Paris, pero el articulo seria demasiado largo, así que les dejo un video que explica cómo usarlo.  Además, hay muchos más en esa plataforma sobre como hacerlo. 

 Ah, otra cosa, si van a estar más de una semana en la ciudad, es mejor comprar una tarjeta navigo de una semana.

¡Cuidado con los carteristas!

En realidad, son 11 consejos, pero, el título es más vistoso colocando solo 10. La última recomendación y quizá la mas delicada es la de cuidarte de los robos y estafas de las cuales puedes ser víctima si te descuidas. Escucharás esta frase en varias ocasiones a través de los altavoces del metro en tres idiomas diferentes en las estaciones cercanas a lugar muy turísticos y es que la forma de robar en Paris no es un asalto a mano armada por las noches como suele suceder en Guatemala, sino que en el metro o en lugares donde hay demasiada gente pueden robarte tus cosas sin que siquiera lo notes así que mantén vigiladas tus pertenencias.


Otra forma de robarte de la cual casi fue victima en la basílica del sagrado corazón es la de tomarte fuerte de la muñeca y amarrarte una pulsera sin preguntarte si la quieres para luego cobrarte hasta 40 euros por ella de forma agresiva e intimidatoria. Les recomiendo ir siempre atentos, asegurar sus tarjetas y mantener sus muñecas a la vista.

Las ideas plasmadas en este texto son responsabilidad de su autor y ajenas a Telégrafo.

1 comentario
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más