¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.

El código de trabajo de Guatemala (Decreto no. 1441), en su artículo primero, nos indica lo siguiente: “El presente Código regula los derechos y obligaciones de patronos y trabajadores, con ocasión del trabajo, y crea instituciones para resolver sus conflictos”

En el artículo 83, del capítulo octavo “Terminación de los contratos de trabajo”

Establece que, en los contratos por tiempo indeterminado, todo trabajador que desee por voluntad propia dar por terminada la relación laboral, lo podrá hacer con un previo aviso al patrono, atendiendo primeramente a las estipulaciones del contrato pactado, o bien con la observancia de los siguientes supuestos:

a) Aviso con por lo menos una semana de anticipación, (menos de seis (6) meses de labores continuas) 

b) Aviso con por lo menos diez días de anticipación, (de más de seis meses, a tiempo no mayor de un año de labores continuas)

c) Aviso con por lo menos dos semanas de anticipación, (de más de un año, a tiempo no mayor a cinco años de labores continuas)

d) Aviso con por lo menos un mes de anticipación, (de cinco años de labores continuas en adelante)

Recuerda que siempre debes de hacerlo por escrito, la única excepción a la regla es si el contrato fue verbal, el trabajador podrá hacerlo de dicha forma; y con esto te puede surgir la duda, ¿qué debe de contener el aviso por escrito?

Para esto puedes tomar como guía los siguientes aspectos:

1) La persona a quien se dirige el aviso, (jefe inmediato, puede ser un ejemplo),

2) Un pequeño agradecimiento por la oportunidad del trabajo,

3) Una breve explicación del motivo por el que se da por terminada la relación laboral,

4) La especificación del último día de labores,

5) Tu nombre, y firma.

Es recomendable que antes de hacer el aviso, consultes en tu lugar de labores si existe algún formato específico para que no realices doble trabajo.

Así mismo nunca olvides que al renunciar de un trabajo siempre es importante dejar las puertas abiertas, nunca se sabe cuando el camino de la vida te vuelva a llevar de nuevo al trabajo que dejas, y también, si tienes trabajo, agradece cada día la oportunidad, en nuestra realidad  hay personas que día a día luchan por ganarse una oportunidad como la que tienes.

Y, para ti que sigues en la búsqueda de un trabajo, no te desanimes, confía en Dios y en tus capacidades, verás poco a poco con tu esfuerzo como se te presentará la oportunidad que tanto anhelas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más
Leer más

¿Cómo defenderse de los cobradores telefónicos?

Lucia es una guatemalteca promedio. Labora de sol a sol para poder hacerse de un salario que apenas, cubre las necesidades mínimas, suyas y de sus familiares. Para ella, llegar a su casa debería ser el símbolo del final de sus labores; sin embargo, el sonido del teléfono se está convirtiendo en una amarga costumbre. La tarea de evadir a los gestores de cobros.
Leer más