El jueves 25 de mayo, sobre la 12 calle de la zona 1 de la ciudad de Guatemala, tres estudiantes de cuarto año de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala (FOUSAC) fueron asaltados y amenazados con armas de fuego.
¿Viste este video?
Contexto
Desde marzo de 2020, las clínicas y laboratorios de FOUSAC han tenido una actividad irregular y hasta el cierre completo. En principio, se debió a la emergencia sanitaria de la pandemia de la COVID-19. Como consecuencia, las clases, laboratorios y prácticas clínicas fueron suspendidas. No obstante, en este lapso no se aprovechó el tiempo para hacer mejoras a las instalaciones que ya padecían de ineficiencias, tales como la succión, necesaria para tratamientos dentales.
A finales del 2021, las autoridades universitarias permitieron el regreso de los estudiantes. Sin embargo, fue un proceso escalonado que nunca avanzó.
Al menos cuatro generaciones [2019, 2020, 2021 y ahora 2022] de estudiantes de Odontología que han terminado sus estudios no se pueden graduar debido a los requisitos clínicos que deben cumplir antes de ser enviados a su Ejercicio Profesional Supervisado (EPS).
Aproximadamente, 525 estudiantes conformaban parte del grupo “pendientes de requisitos clínicos” en las generaciones de 2020 y 2021. Ante la inacción de las autoridades, más de 200 sancarlistas optaron por trasladarse a la Universidad Panamericana de Guatemala (UPANA) con tal de obtener su título.
Las autoridades de FOUSAC no han encontrado una forma de solucionar la crisis institucional, a pesar de las propuestas presentadas por los estudiantes. Los sancarlistas señalan que se debe a falta de voluntad.
¿Sabías que el 18 de mayo de 2022 se realizó una Vista Pública con los representantes de FOUSAC ante el Consejo Superior Universitario, incluyendo al decano Kenneth Pineda?
🧵HILO #VistaPublicaFOUSAC
— El Gafete (@elgafetegt) May 18, 2022
Antes de ingresar, personajes afines al dr. Kenneth Pineda quitan carteles que manifestaban su papel como cómplice del proceso electoral fraudulento que impuso a Walter Mazariegos como rector electo.
¿Qué tiene que ver con el asalto a los estudiantes en zona 1?
La Asociación de Estudiantes de Odontología (AEO) indican que el suceso fue cerca de los espacios avalados por las autoridades de la Facultad. Recientemente, se ha autorizado y hecho alianzas con un depósito dental para que preste sus instalaciones para realizar prácticas de laboratorio. Sin embargo, la AEO manifiesta que tal decisión no consideró la seguridad de los estudiantes, docentes y personal administrativo.
De acuerdo a un comunicado extendido por la agrupación estudiantil, este tipo de hecho ha ocurrido de la misma manera días atrás a otros sancarlistas del mismo año.
Los estudiantes de cuarto año se retiran de las instalaciones acordadas para ingerir alimentos. Según la AEO, existe coacción por parte de docentes que fuerzan a los estudiantes a buscar otros espacios para los momentos de refrigerio.

“los estudiantes de Odontología debido al equipo e instrumentación que poseen, los hace objetivo blanco de la delincuencia de Guatemala”,
comunicado publicado por la AEO.
Cabe recordar que desde mayo de 2022, el Campus Central de la Usac fue tomado por estudiantes de distintas unidades académicas. Los mismos conformaron la Coordinadora General de Estudiantes (CGE) con el fin de organizar y aglutinar sus exigencias.

A través del manifiesto producto de la Mesa de diálogo realizada durante 2022 y las actas de Junta Directiva de FOUSAC 3 y 12 del 2023, la Coordinadora General de Estudiantes accedió y presentó el ofrecimiento de entregar las instalaciones de dicha unidad académica.
La entrega de los edificios significa que los estudiantes de Odontología lleven a cabo prácticas clínicas y laboratorios. Por esta razón, la AEO exige que las autoridades de FOUSAC cumpla con los requisitos solicitados por los estudiantes en resistencia para recibir las instalaciones.
Los edificios de la Facultad de Odontología de la Usac son M1, M3 y M4. Mismos donde se encuentran salones de clase, laboratorios y en específico, el M1 se encuentran las clínicas donde los guatemaltecos se pueden realizar tratamientos dentales a un costo accesible, bajo la supervisión de docentes especializados.
Un grupo de estudiantes de Odontología participaron en una manifestación pacífica en el Centro Universitario Metropolitano (CUM) sede Mixco para exigir educación e instalaciones dignas.
Respuesta ante los asaltos
En reacción a los actos delictivos, las autoridades de la Usac desplegarán agentes de seguridad de la casa de estudios en coordinación de la Policía Nacional Civil (PNC).
Sin embargo, se considera tal medida como tardía y pone en riesgo al personal de seguridad que no cuenta con elementos de protección para realizar este tipo de patrullajes y vigilancia como chalecos antibalas o arma de fuego.
Mira aquí el video donde Rony López del Departamento de Seguridad de la Usac explica tal acción.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.