Conoce a los Mitchells

Hoy, hablaremos sobre la cinta animada que tuvo los méritos para ser la Mejor Película Animada en la edición 2022 de los premios de la Academia. Esta fue: La familia Mitchell vs. Las Máquinas. Aunque fue superada por la producción de Disney, Encanto, pero no por ser un mejor producto fílmico.

Parte 2 de la serie: el arte de la animación

Si te perdiste la primera parte, léela aquí

Hoy, hablaremos sobre la cinta animada que tuvo los méritos para ser la Mejor Película Animada en la edición 2022 de los premios de la Academia. Esta fue: La familia Mitchell vs. Las Máquinas. Aunque fue superada por la producción de Disney, Encanto, pero no por ser un mejor producto fílmico. Queda por descubrir si los críticos de la Academia prefirieron a Encanto como un voto de castigo contra Netflix (al ser la distribuidora de la cinta de Sony), o más sencillo, se dejaron guiar por la tendencia en redes sociales que provocó «No se habla de Bruno». 

Muchos cinéfilos y fanáticos de la cultura televisiva crecimos junto a películas y series que tenían la habilidad de crear comunidades hasta consagrarse como obras de culto. Así, dentro de la era de la información, se construyen referencias y meta referencias en memes de Facebook, reels de Instagram, videos en TikTok y YouTube.

Katie, la hija mayor de los Mitchell, es el personaje principal en la cinta. Fuente: The Script

Sin dudarlo, Katie Mitchell (la protagonista) es una persona inmersa en el mundo del cine y la televisión. Tal como muchos que son amantes de sagas como Star Wars, Star Trek, Volver al Futuro, El Señor de los Anillos, Juego de Tronos, Alien, Harry Potter, etc. Esta película fue hecha con el propósito de mover sentimientos de nostalgia y pertenencia.

Katie desea encontrar su lugar en el universo. Un sentimiento que todos hemos experimentado en algún momento de la vida. Si te gusta ir al cine, ver series y películas en tu celular o en el televisor, te sentirás muy identificado con algunos gustos de Katie y toda la cinta.

ALERTA DE SPOILER

¿De qué trata?

La familia Mitchell de manera literal se embarca en una aventura sin precedentes en contra de las máquinas que la humanidad diseñó y fabricó con la intención de brindar comodidades a sus creadores. Muy al estilo de «Terminator», pero sin exagerar. Podríamos ubicar la cinta a un día del Juicio Final, pero no hay un John Connor sino toda la familia Mitchell. 

Los Mitchell están conformados por Rick (papá), Linda (mamá), Katie (hija y hermana) y Aaron (hijo y hermano). La película utiliza una estructura estereotipada de cinta familiar con conflictos: la hija mayor irá a la universidad y no tiene una buena relación con los padres, en especial con uno (en este caso, Rick y Katie están distanciados) y los padres harán lo que sea con tal de rescatar la fragmentada relación. 

Michael Rianda (Mike para los amigos) fue director, escritor y actor de voz de la cinta. Este es su largometraje debut. Seguro, su nombre no te suena. Bueno, Rianda fue director creativo y escritor de la serie televisiva animada «Gravity Falls» que se transmitió en Disney Channel. 

Mike aplicó una fórmula muy útil y usada para mover la historia: un viaje en búsqueda de una resignificación a la familia. Por ejemplo, Goofy la película utiliza esta estrategia de manera impecable. 

Póster de la película de Goofy de 1995. Fuente: Disney+

Personajes

Más allá de la trama que mueve la historia, hay un drama que vive cada miembro de la familia Mitchell. 

Rick es un padre de familia que ha sacrificado los sueños de su juventud por el bienestar de su familia, siendo sobreprotector de manera física y psicológica con sus hijos. Él teme que sus hijos puedan correr algún peligro en el mundo, o bien, se encuentren contra la frustración y el rechazo en la sociedad que está más interesada en los objetivos y el Internet. Para Rick, la sociedad del siglo XXI es superficial y la tecnología vulnera las relaciones humanas. 

Linda es una madre y esposa ejemplar, pero tiene problemas de confianza, ya que se compara y compara a su familia con los vecinos: los Posey. Los vecinos son vistos como ejemplares. Tanto en su convivencia como en su vida en redes sociales. Linda espera que su familia se ame, así la podría presumir en Internet.

La familia Mitchell. Fuente: Movimentarios

Katie es la principal en esta historia. Ella tuvo una conexión especial con su papá. Sin embargo, fue creciendo y descubrió algo que le apasiona: el cine. Mientras más se adentraba a sus gustos y preferencias, se fue alejando de la familia. Considera que sus papás no la comprenden y su único cómplice y aliado es su hermano menor, Aaron. Ella desea cumplir sus sueños y ser una cineasta que pueda producir sus historias. 

Aaron es un niño que está explorando lo que le gusta. Por el momento, los dinosaurios son el tema principal en su mente. Su gusto por estas criaturas puede caer en el fanatismo radical. Él desea que Katie y su papá se lleven mejor, ya que los dos desean ser escuchados, pero ninguno muestra signos de ceder un poco para comprender al otro.

El conflicto

La película tiene dos antagonistas. Primero, uno superficial y explícito. Me refiero a la tecnología e inteligencia artificial Pal. Pal es declarada obsoleta por su creador, Mark Bowman. Esto provoca en Pal un sentimiento de rechazo y odio contra los humanos. 

Aunque Mike no profundiza en el tema. El director y los guionistas realizaron una crítica social contra la sociedad del consumismo. No buscan generar empatía hacia la tecnología, sino como las pertenencias provocan actitudes desapegadas y egoístas. También, de manera sutil denuncian la obsolescencia programada hacia los productos de consumo. Es decir, la programación del fin de la vida útil de un producto. Todo un problema en la sociedad del siglo XXI con el cambio climático, la ignorancia fomentada desde el entretenimiento y el poco interés por el bienestar social a corto, mediano y largo plazo. 

Pal busca exterminar a la humanidad, al considerarla egoísta y apática ante los sentimientos de los otros. Según esta inteligencia artificial, los humanos nos hemos vuelto dependientes de la tecnología. Una vida tan cómoda que ignoramos nuestro alrededor y los seres que nos acompañan. Ponderamos a la tecnología y nos alejamos de las auténticas relaciones presenciales, familiares y fraternales. 

El segundo antagonista de la cinta son los problemas familiares no resueltos. Durante la cinta, la relación de Rick y Katie mejora en la aventura del viaje, su lucha por sobrevivir y el intento por salvar al mundo. Sin embargo, los eventos se conectan hasta obligar a la familia Mitchell a reflexionar y dejar de exigir ser escuchados para cambiar de actitud e intentar comprender al otro. 

Rick descubre que Katie tiene un sueño y ha trabajado para encontrar su lugar en el mundo. Además, las personas la reconocen por su esfuerzo. Creyendo en su hija, su talento y el potencial que tiene. Por su parte, Katie entiende los sacrificios que ha hecho su padre y lo cansado que ha sido abandonar sus sueños. 

Esta película es muy distinta a Encanto, la cual abordamos en el artículo anterior de esta serie. Aquí no hay magia ni huecos en la narrativa. Cuando se presenta un vacío, los guionistas esperan que durante y después de ver la película se saquen algunas conclusiones. 

Por ejemplo, ¿qué habrá pasado durante la infancia de Katie para alejarse de su padre? Bueno, la película no nos muestra ese recuerdo. Aunque se puede deducir que ella encontró una afición que no compartía con Rick porque él es un tecnófobo.

Lo especial

Si has visto «Gravity Falls», ya sea en televisión, redes sociales o ahora en la plataforma de streaming Disney+. Sabes la calidad visual y narrativa que puede ofrecer Rianda. En la película se combinan dos estilos de animación: ilustrativa hecha a mano y el realismo popular en la actualidad en películas digitales.

PÓSTER DE GRAVITY FALLS. Fuente: FimAffinity

Sony Pictures Animation aprendió del bodrio que fue «Emoji: la película» de 2017 y se han superado. Al año siguiente, 2018, se presentó el fenómeno de «Spiderman: into to the spiderverse». Ahora con «La familia Mitchell vs. Las Máquinas» demuestran que la productora ha aprendido de sus errores tanto visuales como narrativos. 

Una película que se atreve a experimentar en los aspectos visuales incluyendo diferentes animaciones, referencias y autorreflexiva con elementos de mundo real como filtros de Snapchat e Instagram, uso de elementos propios de los cómics y una narrativa fluida. 

La animación es una de las maneras de hacer cine, pero no todo es arte. Algunas producciones son elaboradas con tal de mantener una cuota en el mercado. Otras, se explotan para presentar un material regular y aprovecharse de los productos derivados como juguetes, playeras y hasta videojuegos. 

A criterio del autor de este artículo, «The Mitchell vs The Machines» es una obra de arte. Tanto por su aspecto visual como por la narrativa de su discurso. Contraria a Encanto, esta cinta no se especializa en el hiperrealismo, sino en la armonía de los personajes y su desarrollo congruente y consecuente con sus acciones y aspiraciones. 

Además, el director apuesta por mostrar un producto fílmico para una audiencia muy general y poco especializada. Se espera que sea una película disfrutable para toda la familia, no es exclusiva para niñas y niños. También se atreve a hablar de temas más serios jugando con el drama y el humor. 

A pesar de lo anterior, Mike y los productores de la cinta le dedican muchos momentos a la cultura pop del cine y el Internet. Algo que captura la atención de los espectadores. 

Si te has dado cuenta, crear historias de familias es algo habitual en el cine. Necesario y útil para contar aventuras más interesantes y cercanas con personajes creíbles, carismáticos y amigables. Estas familias no necesariamente son sanguíneas, ya que en la narración literaria, dramática y fílmica se pueden presentar grupos de amigos o personajes que se unen para cumplir un propósito. Los grupos pueden tener al menos dos miembros hasta 10 o más. 

En la animación se combinan aún más las familias con otras variables como la edad, la raza, el origen, el idioma y hasta el color predominante. Unos ejemplos son: la manada de la «Era de Hielo» y el grupo que se forma en las películas de «Shrek». 

La familia Mitchell presenta conflictos más cercanos a la sociedad del 2022. Busca ser amena y divertida, lográndolo con creces. Sin duda, una película que merecía el reconocimiento de ser llamada la Mejor Película Animada del año. 

Te invito a que veas la cinta «Los Mitchells vs The Machines» para que me des tu opinión e impresiones de ella. Esta serie de artículos continuará, así que si quieres que se aborde una película solo escribe su título en la opción de comentarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más