¿Conoce qué es un edificio enfermo y cómo identificarlo?

Los edificios enfermos pueden tener un impacto significativo en la salud física y el bienestar de las personas que pasan tiempo en ellos.

El síndrome del edificio enfermo es un término utilizado para describir un conjunto de síntomas y enfermedades causados ​​o estimulados por la contaminación y la mala calidad del aire en la parte interior en los edificios.

Entre los síntomas comunes incluyen: irritación de la mucosa ocular y respiratoria, irritación de la piel, alergias, fatiga y trastornos. Estos síntomas suelen ser experimentados por alrededor del 20% o más de los ocupantes de un espacio cerrado. El síndrome del edificio enfermo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar psicológico de las personas que pasan períodos prolongados en edificios afectados.

Escuela del barrio Playa Blanca, San Benito, Petén, donde se puede apreciar que la escuela es un edificio enfermo, debido a que carece de mantenimiento y al mismo tiempo puede afectar la salud de sus habitantes. Foto: Rigoberto Escobar

La anterior fotografía fue extraída de la publicación de Prensa Libre: “Penurias esperan a estudiantes en comienzo de clases“.

Existen varios factores que se relacionan con:

 

  • El diseño del entorno construido
  • Mala ventilación
  • Control inadecuado de la temperatura
  • Suciedad en las paredes
  • Vidrios quebrados
  • Acumulación de objetos en el entorno
  • Presencia de contaminantes de materiales de construcción, muebles y productos de limpieza

En algunos casos, la ubicación de un edificio, como la proximidad a una calle muy transitada o un área industrial, también puede contribuir a la mala calidad del aire en el inmueble, la cual se ha relacionado con una variedad de problemas de salud, incluidos problemas respiratorios, alergias y dolores de cabeza. Además, los efectos psicológicos pueden ser significativos y provocar un aumento del estrés, ansiedad y depresión en las personas afectadas. 

Para prevenir y mitigar los efectos del síndrome del edificio enfermo es importante priorizar la calidad del aire interior y garantizar que los edificios estén diseñados y mantenidos para promover la salud y el bienestar de sus ocupantes.

Impacto de los edificios enfermos en la calidad de vida

Los edificios enfermos pueden provocar un impacto significativo en la salud física y el bienestar de las personas que pasan tiempo en ellos. La exposición a contaminantes y toxinas en el aire puede provocar problemas respiratorios, dolores de cabeza y otros síntomas físicos. Además, la mala calidad del aire interior se ha relacionado con efectos negativos para la salud, como asma, alergias e incluso cáncer. Por lo tanto, resulta importante abordar el tema de los edificios enfermos para promover una mejor salud física y bienestar.

También, pueden tener efectos emocionales y psicológicos en las personas que pasan tiempo en ellos. Síntomas como fatiga, irritabilidad y dificultad para concentrarse son comunes en personas que trabajan o viven en edificios enfermos. Además, puede provocar ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental de las personas.

Vale la pena considerar las implicaciones sociales de los edificios enfermos. Las personas que experimentan síntomas físicos y emocionales como resultado pueden tener dificultades para mantener relaciones interpersonales y participar en actividades sociales, así como en la productividad y el rendimiento laboral.

Ejemplo de edificio enfermo, Hospital General San Juan de Dios ubicado en la 1ra avenida A 10-50 zona 1 de la ciudad de Guatemala. Autor: Simone Dalmasso.

Fotografía extraída del artículo “En Emergencia” publicado en Plaza Pública.

Problemas psicológicos asociados con el síndrome del edificio enfermo

El síndrome del edificio enfermo puede tener un impacto significativo en el bienestar psicológico de un individuo. La depresión, en particular, tiene una alta co-ocurrencia con otros trastornos como la ansiedad, el uso de sustancias, la diabetes y las enfermedades del corazón. Por lo tanto, es fundamental abordar y prevenirlo para minimizar su impacto en la salud mental de las personas.

El deterioro cognitivo y la falta de concentración también están asociados con síndrome del edificio enfermo. La calidad del aire comprometida en el edificio enfermo puede provocar dificultades en las funciones cerebrales básicas, como la percepción y la memoria. Las baterías neuropsicológicas se pueden utilizar para determinar el deterioro cognitivo, al mismo tiempo puede provocar trastornos del sueño, lo que puede causar fatiga y afectar aún más la función cognitiva.

Consejos para prevenir y abordar el síndrome del edificio enfermo

El síndrome del edificio enfermo puede tener un impacto significativo en la calidad de vida y el bienestar psicológico de una persona. Sin embargo, hay varios pasos que se pueden tomar para prevenir y abordar este problema.

  • Uno de los aspectos más importantes es el diseño y mantenimiento del propio edificio. Asegurarse de que el edificio reciba mantenimiento y se encuentra diseñado teniendo en cuenta la ventilación y la calidad del aire adecuadas puede ayudar a prevenir el síndrome del edificio enfermo.
     
  • Las inspecciones periódicas y el mantenimiento del sistema de aire acondicionado del edificio pueden colaborar a identificar y abordar cualquier problema potencial antes de que se agrave.
Podemos apreciar estancamiento de agua en los suelos, está es una aula de la Escuela Oficial Urbana Mixta Juan Véliz Juarez en Cahabón / Simone Dalmasso. Foto: Simone Dalmasso

Fotografía extraída del artículo  “La pandemia no fue aprovechada para reparar todas las escuelas, hay 8,945 en mal estado” en Plaza Pública.

Finalmente, las prácticas de salud personal y los cambios en el estilo de vida también pueden desempeñar un papel en la prevención y el tratamiento del síndrome del edificio enfermo. Mantener un estilo de vida saludable, incluyendo el ejercicio regular y una dieta equilibrada, puede ayudar a mejorar la salud general y reducir el riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con la mala calidad del aire interior. Además, las personas pueden tomar medidas para reducir su exposición a contaminantes nocivos, como evitar fumar y usar productos de limpieza naturales. Al seguir estos pasos, las personas pueden ayudar a prevenir y abordar el síndrome del edificio enfermo y mejorar su calidad de vida en general.

Referencias

  1. Ecologistas en Acción. El síndrome del edificio enfermo. (s.f.). Ecologistas en Acción. Recuperado el 30 de mayo de 2023 de: http://www.ecologistasenaccion.org
  2. El País, E. (17 de marzo 2023). Edificios enfermos. El País. https://elpais.com/noticias/edificios-enfermos/
  3. Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Prevención de Riesgos Laborales. Portal INSST. (s.f.).  Recuperado el 30 de mayo de 2023 de http://www.insst.es
  4. Rodriguez, L., Hernández, j. Alonso, S. (s.f.). Efecto de los factores ambientales, laborales y psicosociales, en el sindrome del edificio enfermo. Researchgate.net. Recuperado el 30 de mayo de 2023 de: https://www.researchgate.net/publication/266883878_Efecto_de_los_factores_ambientales_laborales_y_psicosociales_en_el_sindrome_del_edificio_enfermo
  5. Metadata, P. (26 noviembre 2018). El síndrome del edificio enfermo. Metacontratas. http://www.metacontratas.com/blog/el-sindrome-del-edificio-enfermo/
  6. Morán, R. C. D., del Carmen Agüero Corzo, E., Paredes, C. E. G., Nizama, J. L. R., Leonardo, V. D., Diaz, D. Z., & Quispe, J. F. P. (2022). Prevalencia del síndrome del edificio enfermo en trabajadores de la industria manufacturer. Boletín de Malariología y Salud Ambiental., LXII(enero-febrero, 2022.), 8. https://doi.org/ISSN:1690-464
  7. Palomo, V. (18 octubre 2019). Edificios enfermos: estos son los problemas de salud que nos contagian las casas y oficinas. Ediciones EL PAÍS S.L. https://elpais.com/elpais/2019/10/17/buenavida/1571316616_815684.html
  8. Passivhaus, M. (29 octubre 2019). Edificios enfermos, personas enfermas. Medgon. https://www.medgon.com/blog/edificios-enfermos/
  9. Periódicos Eletrônicos em Psicologia, Calidad de vida y factores psicológicos asociados. (s.f.). Bvsalud.org. Recuperado el 30 de mayo de 2023 de: http://pepsic.bvsalud.org
  10. ¿Qué es el Síndrome del Edificio Enfermo? (20 de junio 2021). LD Facility. https://ldfacility.es/blog/que-es-el-sindrome-del-edificio-enfermo/
  11. Salud ambiental en interiores: edificios enfermos. (s.f.). Redalyc.org. Recuperado el 30 de mayo de 2023 de: http://www.redalyc.org/journal/4557/455763085001/html/
  12. SciELO Colombia- scientific electronic library online. (s/f). Org.co. Recuperado el 30 de mayo de 2023 de: http://www.scielo.org.co
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más