Contravientos, una muestra de cine de historias caóticas y esperanzadoras

La décimo tercera edición de la Muestra de Cine Internacional Memoria, Verdad y Justicia se llevará a cabo del 26 al 30 de abril del 2023, denominada “Contravientos”, en el cual se exhibirán películas que muestran que es posible despegarse del suelo, elevarse y volar alto cuando los vientos están en contra.

Conoce toda la programación por aquí

La Muestra de Cine Internacional “Memoria, Verdad y Justicia” regresa a la ciudad de Guatemala después de la gira ambulante “Territorios en el corazón, el cine que viaja”, realizada a partir de octubre del 2022.

El tema específico de la edición 2023 se titula “Contravientos”. Las películas que se expondrán tienen en común que cuentan historias en ambientes inseguros con tensiones políticas y persecuciones a actores del sector justicia, la prensa independiente y la defensa del ambiente. 

¿Todo esto se escucha familiar, no?

De acuerdo con la Muestra de Cine, este tipo de historias nos muestra que es posible despegar el vuelo y sobrevivir volando alto a pesar de que los vientos están en contra. 

De ahí surge la imagen de la Muestra: el cuervo que en su vuelo se levanta y se opone con valentía e inteligencia a los contravientos”, se lee en el comunicado de prensa.

Las películas seleccionadas y que serán presentadas son productos fílmicos con alto potencial creativo y poético. Enfatizan la esperanza y la motivación por la defensa de la vida y la búsqueda de un mejor futuro.

En ese sentido, las películas que se podrán apreciar han recorrido festivales internacionales y obtenido importantes premios.

Películas

MIÉRCOLES 26 DE ABRIL – 19:00 horas. La película inaugural es “Mi país imaginario” (Chile/Francia) de Patricio Guzmán. Se cuenta la revuelta chilena en 2019 que abre el camino para el establecimiento de una nueva constitución política en aquel país de América del Sur.

Al finalizar, te recomendamos quedarte en el foro con la participación de Thelma Cabrera (activista y defensora de los Derechos Humanos y la naturaleza) y Mónica González (periodista y protagonista de la cinta).


DOMINGO 30 DE ABRIL – 18:00 horas. Una película de ficción acerca de la clausura del proceso penal histórico en contra de miembros de la dictadura en Argentina es el tema central de la película de Santiago Mitre, “Argentina, 85”. La cual fue nominada por la Academia de Artes Fílmicas en 2023 a la categoría de Mejor Película Extranjera.

Invitados especiales durante el festival:

  • Carla Molina, cineasta parte de la película “El Silencio del Topo”
  • Numa Davila, poeta
  • Camilo García representante estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la USAC
  • Norma Sancir, periodista independiente y defensora de Derechos Humanos
  • Marvin del Cid, periodista de Vox Populi

Muestra de Cine 

Este es un festival con un enfoque social, en específico los Derechos Humanos. Además, se promueve la calidad cinematográfica de manera anual desde 2010. Las proyecciones se realizan en el Cines Capitol, Paseo de la Sexta, zona 1 capitalina. Asimismo, se realiza una muestra ambulante por los distintos departamentos del país. 

Las películas son nacionales e internacionales que buscan la reflexión sobre la historia, escarban en la memoria histórica e invita a los espectadores a un ejercicio crítico. De ese modo, se recuperan películas olvidadas sobre el país y se habilitan espacios para el intercambio. 

De acuerdo con los organizadores, más de 120 mil personas han disfrutado cerca de 240 películas exhibidas en la Muestra de Cine. Se han realizado 190 foros y se ha contado con la participación de 320 panelistas de diferentes países, entre ellos: cineastas, académicos, periodistas, funcionarios, empresarios y representantes de organizaciones sociales. 

La Muestra forma parte de la Red Internacional de Festivales de Cine de Derechos Humanos. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like