¿Convivio no es convivio sin alcohol?

Las festividades de fin de año invitan a compartir con seres queridos, se organizan convivios y el consumo de alcohol va en aumento. En Guatemala como en la mayoría de los países, el alcohol forma parte de la cultura, como algo implícito para socializar y como un rito de iniciación hacia la vida adulta.

Las festividades de fin de año invitan a compartir con seres queridos, se organizan convivios y el consumo de alcohol va en aumento. En Guatemala como en la mayoría de los países, el alcohol forma parte de la cultura, como algo implícito para socializar y como un rito de iniciación hacia la vida adulta. 

Navidad y Año Nuevo son festividades que contienen una carga emocional fuerte y para poder sobrellevarlo, el consumo de alcohol ayuda a aliviar esas emociones negativas. Por una parte, se nos invita a celebrar, consumir y prepararnos para los desafíos del próximo año.  Por otra parte, vemos como en algunas reuniones familiares se tienen conflictos entre los miembros y el aumento de los accidentes automovilísticos.

Cabe resaltar que el abuso del alcohol es una problemática social que nos involucra a todos como sociedad y debemos hacer conciencia de que el alcoholismo es una enfermedad, que cuenta con cierta predisposición genética, hereditaria, que requiere un tratamiento y prevención para mejorar la calidad de vida de una persona.

El alcoholismo se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ¨como cualquier deterioro en el funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza permita deducir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno.

Estos son algunos datos importantes:

Estas son algunas recomendaciones para determinar si existe el consumo problemático de alcohol:

¿Dónde puedo acudir para recibir atención?

Referencias

SECCATID Observatorio Nacional sobre Drogas (OND). (2021).Boletín Anual 2021. Recuperado de: https://www.seccatid.gob.gt/informate/boletines-ond

Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Alcohol. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/alcohol

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más