Las festividades de fin de año invitan a compartir con seres queridos, se organizan convivios y el consumo de alcohol va en aumento. En Guatemala como en la mayoría de los países, el alcohol forma parte de la cultura, como algo implícito para socializar y como un rito de iniciación hacia la vida adulta.
Navidad y Año Nuevo son festividades que contienen una carga emocional fuerte y para poder sobrellevarlo, el consumo de alcohol ayuda a aliviar esas emociones negativas. Por una parte, se nos invita a celebrar, consumir y prepararnos para los desafíos del próximo año. Por otra parte, vemos como en algunas reuniones familiares se tienen conflictos entre los miembros y el aumento de los accidentes automovilísticos.
Cabe resaltar que el abuso del alcohol es una problemática social que nos involucra a todos como sociedad y debemos hacer conciencia de que el alcoholismo es una enfermedad, que cuenta con cierta predisposición genética, hereditaria, que requiere un tratamiento y prevención para mejorar la calidad de vida de una persona.
El alcoholismo se define, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ¨como cualquier deterioro en el funcionamiento físico, mental o social de una persona, cuya naturaleza permita deducir razonablemente que el alcohol es una parte del nexo causal que provoca dicho trastorno.
Estos son algunos datos importantes:
- En América Latina el consumo de alcohol es del 40% mayor que el promedio mundial
- El abuso del alcohol puede estar asociado a más de 200 enfermedades
- El estigma que existe alrededor del consumo de alcohol limita el acceso a servicios de salud y atención psicológica
- En Guatemala el Centro de Tratamiento Ambulatorio reportó en 2021 que el 45.39% de usuarios requirieron atención psicológica debido al consumo de alcohol
Estas son algunas recomendaciones para determinar si existe el consumo problemático de alcohol:
- Las personas cercanas te han hecho comentarios sobre tu consumo de alcohol.
- Sientes que necesitas consumir alcohol para mantenerte calmado.
- Los fines de semana excedes el consumo y has tenido problemas familiares, de pareja o con amistades.
- Sientes culpa por tu forma de beber.
¿Dónde puedo acudir para recibir atención?
- Centro de Atención Ambulatorio CTA (SECCATID)
- Tel: 2476-8010
- Centros de salud
- Alcohólicos Anónimos
- Tel: 2441-8567/ 5014-3079
Referencias
SECCATID Observatorio Nacional sobre Drogas (OND). (2021).Boletín Anual 2021. Recuperado de: https://www.seccatid.gob.gt/informate/boletines-ond
Organización Panamericana de la Salud (OPS). (2022). Alcohol. Recuperado de: https://www.paho.org/es/temas/alcohol
Related Tags
Catherine Mazariegos
Psicóloga egresada de la Universidad de San Carlos. Me interesa hablar de la salud mental y otros temas que convergen con la realidad guatemalteca.