Cuatro años sin Cortes

Una vez más, Guatemala sigue sin tener elección de Cortes. Por ende, los magistrados en funciones seguirán en sus cargos. La elección de Cortes está en las manos de los diputados del Congreso de la República y siempre se ha incluido en la agenda del día, pero no se ha abordado.

El 13 de octubre de octubre, pero de 2019, terminó el periodo de funciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2014-2019. No obstante, el proceso de elección de nuevos magistrados titulares y suplentes no concluyó. El 8 de octubre de ese mismo año se realizó una Opinión Consultiva ante la Corte de Constitucionalidad (CC), la fue resuelta dentro del expediente 5477-2019

En ese momento, la CC indicó que las magistradas y magistrados deben continuar ejerciendo sus funciones si aún no han sido elegidos sus sustitutos y que la entrega del cargo se realizará cuando sean legítimamente electos los profesionales que asumirán los cargos para el periodo 2019-2024

En otras palabras, los integrantes actuales de las cortes están por cumplir un segundo periodo completo debido a la falta de elección por parte del Congreso de la República

En 2019, la VIII Legislatura del Congreso eligió a los magistrados porque existía un amparo constitucional complejo, el cual ordenaba la forma de elegir y a criterio de algunos parlamentarios de aquel entonces, se violaba la presunción de inocencia de los candidatos que estaban siendo investigados por el Ministerio Público. 

En aquel momento, una facción de congresistas externaron que era imposible continuar con el proceso. Aunque otros argumentaron que no había voluntad política de revocar a la CSJ por parte de las bancadas mayoritarias.

En sesión extraordinaria del Pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia se revalidó que permanecerán en sus cargos y funciones un año más o hasta que sean electos sus sucesores

El artículo 71 de la Ley del Organismo Judicial dicta:

“Ningún magistrado o juez propietario o suplente en funciones y ningún funcionario o empleado del Organismo Judicial, dejará su cargo aunque se le haya admitido la renuncia o cumplido el tiempo de su servicio sino hasta que se presente su sucesor”.

Integración del Organismo Judicial

Silvia Patricia Valdés Quezada es nuevamente la presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia.

Sergio Amadeo Pineda Castañeda es el presidente de Cámara de Amparo y Antejuicio y magistrado vocal VI.

Nery Osvaldo Medina Méndez es magistrado vocal II.

Vitalina Orellana y Orellana es magistrada vocal III.

Manuel Duarte Barrera es presidente de la Cámara Civil y magistrado vocal XIII.

Blanca Aída Stalling Dávila es magistrada vocal VII.

Silvia Verónica García Molina es magistrada vocal VIII.

Josué Felipe Baquiax es presidente de la Cámara Penal y magistrado vocal V.

Delia Marina Dávila Salazar es magistrada vocal IV.

José Antonio Pineda Barales es magistrado vocal XI.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like