El 13 de octubre de octubre, pero de 2019, terminó el periodo de funciones de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para el periodo 2014-2019. No obstante, el proceso de elección de nuevos magistrados titulares y suplentes no concluyó. El 8 de octubre de ese mismo año se realizó una Opinión Consultiva ante la Corte de Constitucionalidad (CC), la fue resuelta dentro del expediente 5477-2019.
En ese momento, la CC indicó que las magistradas y magistrados deben continuar ejerciendo sus funciones si aún no han sido elegidos sus sustitutos y que la entrega del cargo se realizará cuando sean legítimamente electos los profesionales que asumirán los cargos para el periodo 2019-2024.
En otras palabras, los integrantes actuales de las cortes están por cumplir un segundo periodo completo debido a la falta de elección por parte del Congreso de la República.
En 2019, la VIII Legislatura del Congreso eligió a los magistrados porque existía un amparo constitucional complejo, el cual ordenaba la forma de elegir y a criterio de algunos parlamentarios de aquel entonces, se violaba la presunción de inocencia de los candidatos que estaban siendo investigados por el Ministerio Público.
En aquel momento, una facción de congresistas externaron que era imposible continuar con el proceso. Aunque otros argumentaron que no había voluntad política de revocar a la CSJ por parte de las bancadas mayoritarias.
#4AñosSinCortes ⚖️ | Ante la falta de sucesores, los magistrados de CSJ revalidaron su continuidad en el cargo. "Ningún magistrado o juez propietario o suplente en funciones, y ningún funcionario o empleado del OJ, dejará su cargo, hasta que se presente su sucesor" pic.twitter.com/uX0sWbwF7b
— Telégrafo (@telegrafogt) October 13, 2023
En sesión extraordinaria del Pleno de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia se revalidó que permanecerán en sus cargos y funciones un año más o hasta que sean electos sus sucesores.
El artículo 71 de la Ley del Organismo Judicial dicta:
“Ningún magistrado o juez propietario o suplente en funciones y ningún funcionario o empleado del Organismo Judicial, dejará su cargo aunque se le haya admitido la renuncia o cumplido el tiempo de su servicio sino hasta que se presente su sucesor”.
Hoy se cumplen 4 años sin que el Congreso de la República haya elegido a los nuevos magistrados de la Corte de Apelaciones y de la Corte Suprema de Justicia.
— Guatemala Visible (@guatevisible) October 13, 2023
Según una resolución de la Corte de Constitucionalidad, emitida en 2020, los diputados deben votar a viva voz si están a… pic.twitter.com/1gXuhmCTEs
Integración del Organismo Judicial
Silvia Patricia Valdés Quezada es nuevamente la presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia.
Sergio Amadeo Pineda Castañeda es el presidente de Cámara de Amparo y Antejuicio y magistrado vocal VI.
Nery Osvaldo Medina Méndez es magistrado vocal II.
Vitalina Orellana y Orellana es magistrada vocal III.
Integración de la Corte Suprema de Justicia #OJ #CSJ pic.twitter.com/D1Hd6IeG5r
— Organismo Judicial (@OJGuatemala) October 13, 2023
Manuel Duarte Barrera es presidente de la Cámara Civil y magistrado vocal XIII.
Blanca Aída Stalling Dávila es magistrada vocal VII.
Silvia Verónica García Molina es magistrada vocal VIII.
Josué Felipe Baquiax es presidente de la Cámara Penal y magistrado vocal V.
Delia Marina Dávila Salazar es magistrada vocal IV.
José Antonio Pineda Barales es magistrado vocal XI.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.