“Dale un giro a tu alimentación”, la nueva campaña sobre la desnutrición

SESAN y UNICEF crean distintos recursos en conjunto para aconsejar y fomentar un cambio de alimentación con el fin de que la niñez y la juventud guatemalteca tenga un mejor desarrollo físico y mental. La campaña está enfocada a combatir la malnutrición en los niños y adolescentes.

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN) junto al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) llevan a cabo la campaña “Dale un giro a tu alimentación” con el objetivo de fomentar el cambio de comportamiento alimenticio en la niñez y juventud guatemalteca.

Vincenzo Placo, representante adjunto de UNICEF en Guatemala, comentó que se busca que tanto adolescentes y jóvenes conozcan y adopten hábitos saludables, ya que pretende mejorar su alimentación diaria, ayudando a prevenir graves problemas de nutrición y salud. También, se espera que por medio de un cambio de alimentación, los jóvenes tengan una vida plena y productiva.

Cabe destacar que el sobrepeso y la obesidad son una tendencia que provoca el padecimiento de enfermedades crónicas, mismas que está afectando especialmente a adolescentes y jóvenes según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil -ENSMI-. 

De acuerdo a la ENSMI, el sobrepeso y obesidad en adolescentes de 13 a 15 años representa del 38%, siendo 29.4% de sobrepeso y el 8.4% de obesidad

@andymvalle El Licenciado Oscar Flores, director de Comunicación e Información de la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), nos comenta un poco sobre la campaña #daleungiro. La cual va enfocado a los jovenes guatemaltecos, para fomentarles una mejor alimentación. #parati #salud #hoy #alimentacion #campañas @telegrafogt @sesangt @UNICEF Guatemala ♬ sonido original - Mai ♡

La titular de la SESAN, Lizeth Guzmán, mencionó que el periodo de la adolescencia es sumamente importante debido a que permite una parte de la recuperación del estado nutricional. Al mismo tiempo, asegura que la infancia es la etapa en la cual pueden adquirirse con mayor facilidad nuevos hábitos alimenticios. Estos determinan la salud de los menores en el presente y en la vida adulta.

Destacó que este tipo de campañas van de la mano con la actualización de la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional –POLSAN- 2022-2037, y la Estrategia para la Comunicación para el Cambio Social y de Comportamiento –ECCSyC- de la Gran Cruzada Nacional por la Nutrición.

“La modernización de la POLSAN ahora incluye acciones para prevenir la carencia, excesos y desequilibrios de la ingesta calórica de alimentos que provoca la malnutrición. 

Lizeth Guzmán.

@andymvalle Cecilia de Bustos, Jefe de Nutrición en UNICEF, nos comenta un poco sobre como afecta la mala alimentación en los niños y como se diferencia entre la malnutrición y malnutrición Crónica. #parati #daleungiro #jovenes #guatemala #salud #hoy #enterate @telegrafogt @sesangt @UNICEF Guatemala ♬ Paradise - TELL YOUR STORY music by Ikson™

Tanto SESAN y UNICEF promueven una alimentación y hábitos saludables en la niñez y la adolescencia. Su objetivo es ayudar a prevenir la malnutrición, así como fomentar un crecimiento sano.

La campaña digital “Dale un giro” brindará a los jóvenes la información necesaria sobre qué es una alimentación saludable. Asimismo, la campaña trata de motivar a la juventud a adquirir cambios positivos en su estilo de vida. 

Además, se brindarán recetas fáciles y asequibles de preparar. Estas estarán en las páginas oficiales de SESAN, por medio de video, tanto en el idioma español como q’eqchi y kaqchikel. Mientras tanto, se publicarán infografías y otros materiales gráficos del mismo tema. 

La Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional anunció la realización de un podcast para difundir consejos.

La campaña “Dale un giro a tu alimentación” cuenta con el apoyo de los generadores de contenido Miguel Babo, Roger Guerra y Gabriela Solís, quienes desean fomentarles un cambio a los jóvenes y generar conciencia de la importancia de una buena alimentación.

@andymvalle @Roger Guerra generador de contenido, nos menciona un poco sobre su expericia con la campaña #daleungiro por parte de @sesangt y @UNICEF Guatemala. Para impulsar a los jovenes a tener una mejor alimentación y saber las consecuencias de ingerir alimentos como refrescos y frituras. @telegrafogt ♬ Presentation - FlyFlyMusic
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like