El mundo de la ciencia ficción nos ha traído muchos éxitos y en ellos se narran cosas que pareciera quedan plasmados en un mundo de fantasía, ¿pero qué sucede cuando esto pasa a ser parte de la realidad de una sociedad la cual decae con el pasar de los días?
En la tan aclamada y famosa saga de Harry Potter se hace mención de tres maldiciones, las cuales son prohibidas dentro del mundo mágico debido a su gran poder y lo tortuoso que puede llegar a ser, pues estamos hablando magia basada en oscuridad. Ahora bien, ¿cuáles son estas tres maldiciones?
Dentro de ellas se hace mención de:
- La maldición Imperius (Imperio): Con ella podemos hacer entrar a la víctima en un estado de inconsciencia y a su vez podemos ordenarle hacer cosas de las cuales más adelante no será consciente.
- Maldición Cruciatus (Crucio): Por medio de esta podemos causar un dolor insoportable a nuestra víctima y sus efectos van ligados al cómo quiere causar daño el lanzador.
- Maldición Asesina (Avada Kedavra): Su uso es el más rápido, pero el que mayor peso tiene, pues esta provoca la muerte instantánea de la víctima.
Ahora te preguntarás, ¿cómo esto puede ser aplicado a la realidad guatemalteca de ser cierto? Y esto es sumamente sencillo. Dentro de las problemáticas que atravesamos en el país hay algunas peores que otras, pero en definitiva las que encajan en este contexto son las acá presentadas.
Imperio
Podemos ver el uso de esta mayormente durante tiempos electorales y sus efectos son más evidentes en la zona rural del país, espacios en los cuales las personas se vuelven locas por cosas materiales, llevándolas a un estado de inconsciencia por ver quién ofrece las mejoras cosas e inclusive llega a popularizarse la frase, “usted recíbalo, igual ya sabemos por quién votar”. Sin embargo, está es -el as- bajo la manga que los políticos utilizan para poder lograr su objetivo, llevar a las personas a un punto en el cual no saben qué es bueno y no.
Asimismo, es bastante notorio el apoyo que se recibe de las zonas departamentales a los partidarios que mejor labia dan, ya que el uso de populismos y pedagogías en estos espacios no es mal visto y esto se debe a la poca formación y conocimiento de las personas.
De alguna u otra forma esto es lo más viable para los políticos, pues gracias a la carencia de estudios y avances en el conocimiento es más sencillo mantener al pueblo bajo la opresión de mandatarios que cada día destruyen más el país.
Crucio
En este espacio podemos acotar la lucha de los colectivos, mismos que deben atravesar por varias fases para poder obtener la “aprobación” de la sociedad en la que vivimos. Lamentablemente, todo signo de lucha es igual a persecución, agresión e insultos para las personas que de alguna forma buscan generar un cambio.
Las marginaciones tendrán una punta de lanza y esta vendrá desde los espacios con mayor poder, mismos que en la mayoría de casos tergiversan la información para hacer ver inviable las nuevas propuestas que se presentan, logrando así mantener a la sociedad bajo un poder el cual solo busca mantenernos cautivos del avance por el que luchamos.
Si no quieres ser lastimado, debes enajenar tus principios; tus valores; tus creencias y luchas, pero sobre todo decirle no a lo diferente o que en muchos de los casos se sale de la caja de la sociedad tradicionalista y conservadora en la que estamos, por ello debes decirle no a:
- Apoyar movimientos de cambio en materia de política, pues esto no es bueno desde ninguna perspectiva.
- Luchar en contra de la corruptibilidad que azota al país, pues juzgar de manera transparente hoy es sinónimo de condena, amonestaciones o relegación de cargos por discrepar con lo dictado por las mafias.
Avada Kedavra
¿Qué puede causarte la muerte en un país como Guatemala? La respuesta es sencilla, ser la oveja negra de tu familia; grupo de amigos o inclusive de una sociedad la cual no tiene deseos de cambiar o aceptar lo diferente.
Noticias van y vienen, pero los puntos a los que menos se les presta atención son aquellos a los que la sociedad ha tachado como malos, puesto que el ser distinto te hace culpable de una causa a la que le encuentran justificantes para decir que todo fue un incidente o aún peor que la persona se merecía lo que le sucedió.
Además, se llega a deliberar si realmente existe idiosincrasia en los asuntos o solamente es algo que se está exagerando por el simple hecho de ser anormal o no común dentro del panorama que vivimos, pero hasta qué punto la vida de una persona se debe tomar como algo que no merece atención.
A la fecha, uno de los sectores más atacado ha sido el de la comunidad LGBTQIA+ misma que en este año ya suma las vidas de 17 personas y siendo la perdida más reciente la del estudiante de la facultad de Arquitectura de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Óscar Camey.
Según los datos del Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+, este ha sido el semestre más violento desde el año 2020 con relación a muertes a personas de la comunidad.
Atención 🚨
— Observatorio Nacional de Derechos Humanos LGBTIQ+ (@ObservatorioLam) June 18, 2023
En lo que va del año 2023, ya se registran 17 muertes violentas de personas LGBTIQ+ , siendo el semestre más violento desde el 2020 🏳️🌈🏳️⚧️
Enviamos nuestra fuerza a los familiares de las víctimas y a Club Black, exigiendo a las autoridades una pronta investigación. pic.twitter.com/OMrr7Ymkf4
Ahora bien, algunos cambios que se deben realizar dentro del panorama nacional para generar un cambio son la mejora en la educación de su población; velar porque los derechos humanos se cumplan; analizar mejoras en la coyuntura constitucional y sobre todo, tener empatía y respeto los unos por los otros.
Related Tags
Joshua Armira
Estudiante de Comunicación en Universidad de San Carlos de Guatemala. Tengo una mente creativa que piensa en mil cosas a la vez. El arte y yo somos unos solo, apasionado por el baile, fan de la ciencia ficción, enamorado de la fotografía, pero sobre todo; defensor de todo aquel tema que merece ser conocido.