El presidente Alejandro Giammattei en Consejo de Ministros ha decidido decretar un estado de excepción, específicamente de calamidad pública, a causa de los daños ocasionados en territorio guatemalteco por la tormenta tropical Julia.
El Decreto Gubernativo firmado es el 5-2022. Tendrá vigencia de 30 días y abarca a todo el territorio nacional.
“Los daños que se están ocasionado por Julia en Centroamérica y especialmente en Guatemala son copiosos. Se esperan lluvias muy fuertes. Inundaciones y personas soterradas”, asegura Giammattei en una publicación en redes sociales.
De acuerdo al presidente, hay siete puentes afectados. También se esperan inundaciones en las cuencas principales de los ríos del país.
Los daños remanentes de las lluvias serán notables todavía 48 a 72 horas después del paso de Julia.
Se reporta que hay al menos 1 mil 858 albergues disponibles para todas las personas que viven cerca de ríos y áreas vulnerables en temporada de lluvias.
Tormenta Julia
Según la línea del tiempo elaborada por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), Julia fue reportada el 6 de octubre como el sistema de baja presión tropical número 13 en la península de La Guajira, Colombia
El centro de la Depresión Tropical Julia se ubica sobre la zona SurEste del departamento de Santa Rosa con dirección hacia el Occidente. pic.twitter.com/tIhV6jeHBR
— CONRED (@ConredGuatemala) October 10, 2022
Ayer a las 6:30 de la mañana, Julia se encontraba en Nicaragua como huracán de categoría 1 con vientos a 150 kilómetros por hora.
Luego de pasar por el país hermano, Julia redujo su intensidad y clasificó a tormenta tropical.
También Conred considera que los mayores acumulados de lluvia se pueden presentar sobre las regiones Pacífico, Boca Costa, Valles de Oriente, Altiplano Central, Norte y Franja Transversal del Norte.
Asimismo, se han desplegado Equipos de Respuesta Inmediata (ERI) en los departamentos de Retalhuleu, Suchitepéquez, Alta Verapaz, Huehuetenango, Izabal y Zacapa para proporcionar y coordinar acciones a la población que pueda ser afectada por las lluvias e inundaciones.
Recomendaciones
La Conred hace una serie de recomendaciones para actuar en caso de riesgo, emergencia o desastre:
- Revisar los sistemas de drenajes y aguas pluviales de sus viviendas
- Mantener preparada la mochila de las 72 horas
- Evitar cruzar ríos o cuerpos de agua
- Conducir con precaución en tramos con pendientes altas
- Reportar cualquier situación de riesgo, emergencia o desastre al teléfono 119
#PrevenirParaVivir Recomendamos a a la población guatemalteca elaborar la Mochila de las 72 Horas, herramienta que le permitirá estar preparada durante situaciones de Riesgo, Emergencia o Desastre -RED-. pic.twitter.com/66PZ4gYqAC
— CONRED (@ConredGuatemala) October 10, 2022
Que sigue
Los estados de excepción están señalados en el artículo 139 de la Constitución Política de la República y en la Ley de Orden Público.
Cuando se aprueba un estado de calamidad pública, el Presidente de la República puede tomar las siguientes medidas.
- Establecer precios máximos o mínimos para los artículos de primera necesidad y evitar su acaparamiento
- Ordenar la evacuación de los habitantes de las regiones afectadas o que estén en peligro
- Tomar todas las medidas necesarias para que la calamidad no se extienda a otras zonas para la protección de las personas y de sus bienes
- Entre otras.
No obstante, el decreto 5-2022 debe ser conocido, ratificado, modificado o improbado por los diputados del organismo Legislativo a más tardar en 3 días.
La Junta Directiva del Congreso de la República ha convocado a sesión plenaria para que el martes a las 14 horas puedan discutir como único punto de agenda el estado de calamidad.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.