En horas de la mañana del miércoles 19 de julio, agentes antimotines de la Policía Nacional Civil (PNC), arribaron a la comunidad de Kumatz, Santa Cruz Barillas, departamento de Huehuetenango, con el fin de desalojar a sus pobladores a través de órdenes que se atribuyen a Roderico “Lico” Herrera, Fabián Molina y Gildardo Antulio Muñoz Ávila, así como seguridad privada de dicho municipio.
Cabe aclarar que la orden fue emitida por el Oswaldo Romeo Martínez Palacios, juez “B” del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos contra el Ambiente, del Centro de Administración de Justicia (CAJ) con sede en el municipio de Santa Eulalia. Además, la orden fue ejecutada por Elmer Ariel de León López del Juzgado de Paz de Santa Cruz Barillas y más de 2 mil 500 miembros de la PNC, quienes se movilizaron en un aproximado de 125 a 150 patrullas.
Durante el desalojo, los pobladores de Kumatz indicaron que el encargado de dicho procedimiento no se identificó y solo manifestó que tenían un tiempo aproximado de 20 minutos para salir del sitio en el que se encontraban.
La Fiscalía contra Delitos de Usurpación coordinó con la Policía Nacional Civil diligencia de desalojo de la finca Nubila y/o Los Sargentos, ubicada en aldea San Ramón, municipio de Santa Cruz Barillas, Huehuetenango. pic.twitter.com/8u8EkMEFK6
— MP de Guatemala (@MPguatemala) July 19, 2023
A pesar de lo anterior, los pobladores continuaron en digna oposición hasta horas de la tarde. Hasta ese momento, los uniformados armados ingresaron al lugar e iniciaron con el desalojo, el cual tuvo como producto violaciones a los derechos humanos de mujeres, niños y adolescentes.
De acuerdo con la Fiscalía contra Delitos de Usurpación del Ministerio Público (MP), el objetivo del operativo era “recuperar y entregar el inmueble a su propietario”.
La población de Kumatz se encuentra ubicada sobre la Franja Transversal del Norte en la aldea Río Espíritu, a 570 kilómetros de la ciudad de Guatemala.
Violación a los derechos humanos
A causa de la resistencia puesta por la población, se informó que muchas mujeres fueron tomadas por el cabello y varios hombres fueron llevados al punto de la beligerancia por las fuerzas policiales para así proceder de maneras más agresivas contra ellos.
Como consecuencia de estos actos, varias mujeres se desmayaron en el lugar y varios niños sufrieron de traumas debido a la gravedad del momento presenciado.
Antimotines acorralan a mujeres y niños en una galera de la comunidad Kumatz, municipio de Barillas, Huehuetenango #Guatemala en donde ejecutan un desalojo sin claridad legal. Kumatz se sitúa cerca de la frontera mexicana y está conformada por sobrevivientes del genocidio. pic.twitter.com/AMzSlDGWBq
— Santiago Botón 🇬🇹 (@SantiagoteleSUR) July 19, 2023
“Nosotros somos herederos de estas tierras, porque anteriormente pertenecían a nuestros abuelos, pero por el conflicto armado tuvimos que abandonarlas, ahora hemos regresado para recuperarlas”,
expresó una pobladora de Kumatz en idioma Q’anjob’al
Pertenencias quemadas
El jueves 20 de julio en horario de la tarde, se pudieron observar humoradas a través de diferentes vídeos, los cuales se viralizaron en redes sociales, esto a pesar de la orden en la que se exponía que los pobladores tendrían de 15 a 20 días para sacar sus pertenencias en horario de 6 a 18 horas.
Aun así, las pertenencias de los comunitarios estaban siendo quemadas y el espacio seguía siendo resguardado por patrullas, las cuales custodiaban el área para que nadie pudiese entrar.
Ahora, varias familias están en el exilio, quienes se quedaron sin vivienda, ganado, siembras y vestimenta. De ese modo, se repiten los desalojos históricos que han marcado a los pueblos Mayas, Garífuna y Xinkas en Guatemala.
#URGENTE 🚨🚨
— Festivales Solidarios (@festivalesgt) July 21, 2023
En el lugar donde se esta efectuando la quema de los hogares se pueden observar carros particulares pertenecientes a las familias de Fabian Molina y Lico Herrera. 😡😡😡
Difundamos estos hechos violentos pic.twitter.com/bRBmN8QkXU
¿Desalojo anticipado?
El 19 de mayo de 2022, Fabián Molina y Lico Herrera interpusieron una denuncia que exponían que las tierras en las cuales se encontraban los pobladores de la aldea de Kumatz (Huehuetenango) son de su propiedad.
Pasado 2 meses, el desalojo a los comunitarios se concretó. Así, se ha dejado a cientos de familias guatemaltecas sin un espacio para vivir.
Contexto histórico
Durante el Conflicto Armado Interno (CAI) en Guatemala, varias familias tuvieron que emigrar a tierras mexicanas derivado de las políticas de “tierra arrasada” que se daban en la época más violenta de dicho conflicto. Dicha medida afectó principalmente a los guatemaltecos que habitaban en la Franja Transversal del Norte, espacio en el cual se encuentra ubicada la aldea Kumatz.
Asimismo, la mayoría de familias que vivían en dicha comunidad eran de origen maya Q’anjob’al, sobrevivientes y familiares de víctimas del genocidio llevado a cabo 1960-1996.
Luego de vivir por aproximadamente 40 años en el exilio, los pobladores de Kumatz en abril del 2022 retornaron para tomar la tierra que por derecho les había sido robada y que pertenecía a sus padres o abuelos.
Ante esta situación demandamos: pic.twitter.com/StiAfL17dv
— Tzununija (@Tzununija) July 20, 2023
Lectura recomendada de Avispa Midia: “Guatemala: familias desplazadas durante el conflicto armado buscan recuperar sus tierras ancestrales“
Joshua Armira
Estudiante de Comunicación en Universidad de San Carlos de Guatemala. Tengo una mente creativa que piensa en mil cosas a la vez. El arte y yo somos unos solo, apasionado por el baile, fan de la ciencia ficción, enamorado de la fotografía, pero sobre todo; defensor de todo aquel tema que merece ser conocido.