Vean 💥 desde el arte y la alegría. Esa es la forma de lucha que los corruptos quieren esconder. En zona 7, una artista cirquense entreteniendo a todos los presentes en el día 10 del #ParoNacionaIIndefinido 🤚🏼. pic.twitter.com/jOpBogJpb7
— Jovanna Garcon (@jovannagarcon) October 11, 2023
En mi país siempre estuvieron bloqueados los espacios de recreación y expresión, especialmente estos últimos, pero darse cuenta de esto es difícil. En mi caso, crecí aprendiendo a encajar sin sentirme parte de algo, sintiéndome incomprendido por no tener espacios en donde pudiera ser yo. En la vida he hecho (y quiero seguir haciendo) cine, freestyle y stand up, para cada una tuve la suerte de conocer personas con gustos similares o que al menos estaban dispuestos a ayudarme o acogerme, unxs por la anécdota y otrxs por acoger a alguien igual que ellxs, pero para encontrar esos espacios y a estas personas, tuve que buscar hasta debajo de la tierra.
Como una persona con intereses artísticos y culturales que viene del interior de la república, de oriente precisamente, que es una región que no ha brillado tanto por apoyar el arte y la expresión, puedo decir con total solvencia que no hay espacios para estas expresiones, para muchas de las cosas que me gusta hacer he tenido que moverme y viajar a la ciudad para encontrar mis propios espacios y desde que vivo en la ciudad, pude darme cuenta de que esos espacios no son tantos. Durante la coyuntura actual, muchas personas que seguramente se identifican con mis palabras, encontraron espacios para expresarse en los bloqueos.
Contexto Coyuntural
Guatemala entera se encuentra en paro nacional, como parte de ese paro los ciudadanos están bloqueando puntos estratégicos en todo el país (más de 100 bloqueos hasta el momento). La población exige la renuncia de los actores de la corrupción dentro del Ministerio Público (MP), actores que buscan asesinar la democracia de mi país.
A diferencia de otras ocasiones, esta vez se puede ver una unión aparente entre la ciudadanía y se puede respirar mucho miedo por parte de las autoridades. El resto de este artículo no se va a centrar a fondo en la forma y fondo de la coyuntura, pero antes de continuar quiero aclarar que apoyo totalmente al paro nacional y a cada bloqueo en el territorio guatemalteco.
Este artículo si va a abordar como estas manifestaciones han dejado en evidencia que uno de los bloqueos que los guatemaltecos hemos sufrido es el bloqueo a los espacios para la recreación, la expresión y el ocio.
Así de violentas son las manifestaciones en Guatemala durante el #ParoNacionaIIndefinido …
— Rafael Maldonado (@Rafa_Mal0072) October 11, 2023
pic.twitter.com/OGEz7HSe3Y
Las manifestaciones pintorescas
En varios de los bloqueos a nivel nacional se han desarrollado momentos de lo más pintorescos, debido a la naturaleza pacífica de estas manifestaciones que ha dado espacio para que el humano desarrolle su capacidad social en cada plantón. Lo clásico, hablar y conocer a las personas que están acuerpando el movimiento, pero esta misma capacidad social que poseemos ha dado como resultado auténticos espectáculos en muchos puntos bloqueados.
Una de las primeras cosas que pasaron fueron los bailes, el primero del que me enteré fue cuando los manifestantes se pusieron a bailar cumbias rebajadas al más puro estilo “cholombiano”, una de mis expresiones culturales favoritas, siempre he defendido la idea de que la cumbia es el equivalente al punk en América Latina. Los bailes se extendieron en diferentes puntos a nivel nacional y se bailaron más géneros, además de la cumbia. En un lugar hasta se ponían a bailar las personas que estaban en el tráfico para que los dejaran pasar. Fue hermoso.
Personas bailando cumbia:
#ParoNacionalIndefinido 🚨 Estudiantes y docentes de la URL y la UVG hacen una pausa frente a la CSJ.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 6, 2023
Los manifestantes, al ritmo de la música, hacen una pausa frente a la Corte Suprema de Justicia previo a seguir su camino hasta el Ministerio Público para exigir la renuncia de… pic.twitter.com/mnsIorxeRr
Después llegaron las chamuscas, lxs músicos, lxs artistas plásticxs, lxs freestylers que aprovecharon el espacio para soltar unas rimas, todo tipo de artistas fueron apareciendo de la manera más orgánica posible, hacían lo que mejor puede hacer un artista; expresarse, porque el arte va más allá de la estética, el arte también expresa la realidad del momento y no podían faltar en los bloqueos, en un país como Guatemala el expresarse también es resistir.
Apenas hoy, antes de terminar de escribir este artículo, pude ver que incluso un grupo de jóvenes se pusieron a hacer trucos en sus motocicletas y cada manifestante ha disfrutado de estas expresiones culturales. Estoy seguro de que se me pasan por alto muchas otras cosas que han hecho los manifestantes para distraerse y compartir un poco de alegría con las otras personas de cada bloqueo, pero la pregunta que hay que hacernos es ¿por qué?
Este vídeo de #JusticiaYa resume muy bien lo que menciono en los párrafos anteriores:
#ParoNacionalIndefinido 🚨 Estudiantes y docentes de la URL y la UVG hacen una pausa frente a la CSJ.
— Prensa Comunitaria Km169 (@PrensaComunitar) October 6, 2023
Los manifestantes, al ritmo de la música, hacen una pausa frente a la Corte Suprema de Justicia previo a seguir su camino hasta el Ministerio Público para exigir la renuncia de… pic.twitter.com/mnsIorxeRr
Este vídeo de #JusticiaYa resume muy bien lo que menciono en los párrafos anteriores:
¿Por qué las personas están aprovechando las manifestaciones como espacio para expresiones culturales?
Es importante entender y tomar en cuenta que la manifestación en sí es una expresión cultural, debido a que hasta el momento todo ha sido pacífico por parte de los manifestantes. El espacio y el tiempo ideal para hacerlo estuvo ahí, frente a las narices de todxs, pero esto pasó porque en otros contextos más normales, no tenemos estos espacios.
Actividades de expresión y recreación realizadas durante las protestas pacíficas:
Hemos visto arte, música, acrobacia, poesía, zumba, trova en más de 90 puntos de manifestaciones en Guatemala, durante ya 6 días.
— Lucía Escobar (@liberalucha) October 8, 2023
Hemos llorado, nos hemos abrazado.
Este #ParoNacionalIdefinido ha sido una oportunidad única para tomar las calles, reír, conocernos y acuerparnos. pic.twitter.com/M1uB6J4oSI
Vivir en Guatemala es vivir en un país que te bloquea las necesidades más básicas, a pesar de las dificultades que he conocido en la vida, puedo reconocer que tuve el privilegio de encontrar los espacios para ser yo, pero con los bloqueos en salud, educación y desarrollo, muchas personas que hubieran querido encontrar estos espacios nunca los tuvieron. La parte más triste es que muchos no los tuvieron porque tuvieron que renunciar a buscarlos, o más triste aún; no pudieron darse cuenta de sus intereses porque la necesidad de comer fue más grande.
Pero esta falta de oportunidades y espacios para expresarte o para distraerte no son consecuencia de las otras carencias que tenemos, hablamos de otro bloqueo al ciudadano que fue diseñado a propósito de manera sistemática por parte de la élite que controla al país. Saben que una sociedad sin artistas y sin espacios para ocio tiene un peso similar a una sociedad sin educar, desnutrida, enferma y sin desarrollo. Y ellos necesitan dañarnos de esa forma para no perder su status quo.
El pueblo del que vengo es un pueblo sin opciones, al igual que la mayor parte de pueblos en Guatemala, las opciones para “hacer algo” son salir a comer, a sentarte al parque o a dar vueltas por el pueblo (a pie o en vehículo), un plan muy sólido sería hacer todo al mismo tiempo. En los últimos años han aparecido discotecas y lugares donde tomar y ahí termina todo. No hay más opciones. Las veces que proyecté cortometrajes o las veces en que hice eventos de Freestyle fueron un éxito porque yo puse las opciones sobre la mesa.
Vivir en la ciudad, por otro lado, es diferente. Hay más opciones, más espacios, pero no son tantos como podrían ser. Además, existe la limitación del tiempo, el día dura las mismas 24 horas, pero esas cosas solo se pueden hacer en tu tiempo libre y este tiempo libre es menos, porque pasás una buena parte de tu día en el tráfico, esperando llegar a casa. También se pasa otra parte del día estando atento para evitar ser víctima de la delincuencia, la cual es una consecuencia de las carencias que nos ha dado el sistema.
Guatemala alberga dentro de sí misma a varias Guatemalas, unas muy diferentes de las otras, pero estas manifestaciones pacíficas dan esperanza, cada punto bloqueado ha desarrollado el sentimiento de pertenencia, la sensación de comunidad y sin importar de dónde vienen, la edad, o cualquier otra característica, esta es una de las pocas veces en que las personas encuentran un espacio y una oportunidad para recrearse, para expresarse y aún más importante; para la integración.
Guatemala lleva siglos sin ser nuestra, desde que existe ha sido diseñada y construida para no permitir que las personas que la habitan sean la verdadera fuerza dominante, nuestra democracia siempre fue aparente y estoy convencido y esperanzado de que está a punto de cambiar. Estos destellos en los que las personas nos unimos y recuperamos estos espacios que se nos arrebataron sistemáticamente son una señal de que juntos podemos recuperar al país y por primera vez hacerlo nuestro.
Me arde la ira que siento al ver como el presidente Giammattei junto a sus mascotas tratan de cambiar la narrativa de la lucha popular, me arde más cuando miro como criminaliza esta manifestación pacífica y culpa a los manifestantes de los problemas en el sistema de salud, la economía o la libre locomoción, como si no supiéramos que esos problemas han existido siempre y nunca fueron culpa del pueblo. Es importante tenerla clara, estas manifestaciones son el primer paso para hacer nuestro todo lo que siempre debió serlo.
Es importante no permitir que nos culpabilicen de los problemas que ya existían, es igual de importante remarcar y hacer ver las otras carencias que salen a la luz con estas manifestaciones. Es importante evidenciar que necesitamos construir un país en el que sí podamos vivir, unirnos y tener vidas plenas en las que podamos ser nosotros, construir una sociedad con espacios para distraernos, para compartir, para expresarnos, espacios al alcance de todos y sin restricciones.
Yo apoyo los bloqueos que el pueblo está haciendo y quiero que tarden lo que tengan que tardar, hasta que nos escuchen, hasta que nos resuelvan, hasta que nosotros, el pueblo, hagamos nuestro este país.
Personas bailando para que liberen el paso:
Related Tags
El Goat, mijo
Tengo la fuerte necesidad de encontrar espacios para expresarme. Estudiante de Psicología Clínica, diseñador gráfico, comediante y promotor de eventos urbanos.