A pocos días de la segunda vuelta de la elección presidencial en Guatemala, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) entregó las credenciales a los candidatos electos para diputados por lista nacional, distritales y al Parlamento Centroamericano (Parlacen) en un acto protocolario realizado en la sala Efraín Recinos en el Centro Cultural Miguel Ángel Asturias.
Del 25 de junio hasta el 1 de agosto, el proceso electoral 2023 ha sido muy particular, recordemos:
Varios partidos políticos solicitaron que se volvieran a realizar las audiencias de escrutinio y nulidades. Convocando a todas las Juntas Electorales Departamentales, la del Distrito Central y la del voto en el extranjero. No hubo cambios significativos
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) solicitó a un juzgado de instancia penal que se suspenda la personalidad jurídica del partido Movimiento Semilla
La Corte de Constitucionalidad otorgó amparo provisional a favor de Semilla
El Ministerio Público ha llevado a cabo diligencias de allanamiento y secuestro de evidencia en las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral y el Registro de Ciudadanos
También, se han realizado operativos por parte del Ministerio Público en la sede central del Movimiento Semilla
Se han girado ordenes de captura en contra de miembros de Semilla. Asimismo, en contra de la directora en funciones del Registro de Ciudadanos
#EleccionesGT2023 🇬🇹🗳 |
— Telégrafo (@telegrafogt) August 1, 2023
El @TSEGuatemala realiza la entrega de credenciales a los diputados electos a lista nacional y distritales, quiénes conformarán la 10ma Legislatura pic.twitter.com/eT57a85OWS
De acuerdo con la magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, al menos tres fiscalías se encuentran realizando investigaciones relacionadas al proceso electoral:
- FECI
- Fiscalía Fiscalía de Sección Contra Delitos Electorales
- Fiscalía de Delitos Administrativos
Retomando a la actividad en el Teatro Nacional, el Tribunal Supremo Electoral entregó a 160 ciudadanos las credenciales que los acreditan como diputados electos a ocupar legítimamente uno de los tres poderes del Estado. Además, a los 20 diputados titulares y suplentes ante el Parlacen.
En enero de 2023, el TSE convocó el proceso de Elecciones Generales. A partir de ese momento, se han realizado y cumplido con las distintas fases.
Irma Palencia
“El 25 de junio del año en curso, por medio de los 23 distritos electorales, a través de sus Juntas Electorales Departamentales, Municipales y Receptoras de Votos, los ciudadanos escogieron entre las listas propuestas por las organizaciones políticas, plasmadas en las distintas papeletas electorales, las propuestas que se sometieron a elección tras la votación y escrutinio definitivo. Se han traducido esos votos en curules legislativos”.
#EleccionesGT2023
— Telégrafo (@telegrafogt) August 1, 2023
Palabras de la magistrada presidente del Tribunal Supremo Electoral, Irma Palencia. pic.twitter.com/bzMDW1d6fZ
Durante el discurso de la magistrada presidente del Tribunal Supremo Electoral se mencionó que “La soberanía reside en el pueblo”, así como que “La potestad de legislar también”.
Irma Palencia
“Delegar esta potestad en ustedes representantes libremente electos por un tiempo determinado bajo las condiciones constitucionales establecidas y con un fin sumamente claro: que trabajen todos por el bien común de Guatemala. Ustedes serán los representantes del pueblo soberano”.
El 16 de julio, el TSE oficializó los resultados para la elección de diputados quedando las bancadas mayoritarias:
- Vamos por una Guatemala diferente: 39 diputados
- Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) con 28 curules
- Movimiento Semilla logró 23 legisladores
Por su parte, las bancadas más pequeñas están formadas por un solo diputado. Este es el caso de la coaliación URNG-Maíz/Movimiento Winaq con Sonia Gutiérrez, y CAMBIO con Esduin Javier Javier, popularmente conocido como “Tres Kiebres”. Tales partidos políticos evitaron la desaparición por medio de obtener 1 curul.
#EleccionesGT2023
— Telégrafo (@telegrafogt) August 1, 2023
Palabras del secretario general del TSE, Mario Velásquez Pérez, explicando que se han oficializado los resultados de las Elecciones y no existen más recursos de nulidad pic.twitter.com/5lP5yRMVsi
A partir de la entrega de credenciales, los diputados electos para el periodo 2024-2028 cuentan con todas las prerrogativas de diputado.
Los diputados son representantes del pueblo y dignatarios de la Nación; como garantía para el ejercicio de sus funciones gozarán, desde el día que se les declare electos, de las siguientes prerrogativas: a) Inmunidad personal para no ser detenidos ni juzgados.
Artículo 161. Constitución Política de la República de Guatemala.
Entre los ausentes al evento protocolario, se destaca a la mayoría de candidatos reelectos y electos de la organización política Vamos por una Guatemala diferente (partido oficial). Asimismo, miembros de los partidos Valor y Unionista.
En específico, faltó:
- Teresita De León Torres: UNE
- Alvaro Arzú Escobar: Unionista
- Lucrecia Marroquín: Unionista
- Felipe Alejos: TODOS
- Nadia Lorena De León: Nosotros
- Jonathan Menkos: Semilla
- Sandra Jovel: Valor/Unionista
- Sandra Raquel De Leon Torres: UNE
Se ha anunciado que el TSE realizará un nuevo simulacro a nivel nacional junto a los digitadores, el equipamiento y los coordinadores, días previos a la segunda vuelta.
Investigaciones contra el proceso electoral
Agregado al caso “Corrupción Semilla” liderado por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), lo cual surgió a partir de una denuncia ciudadana por una adhesión no voluntaria. El Ministerio Público realiza distintas investigaciones en contra de varios actores del proceso electoral.
Recientemente, Fiscalía de Sección Contra Delitos Electorales solicitó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) información digital de los resultados electorales de binomio presidencial, diputados por lista nacional, diputados por distrito y al Parlamento centroamericano, así como de corporaciones municipales.
También, se pidió los nombres de los miembros de las Juntas Electorales Municipales, Departamentales y Receptoras de Votos.
Por su parte, la Fiscalía de Delitos Administrativos requirió información sobre los programas informáticos utilizados en las Elecciones Generales.


La Fiscalía de Delitos Administrativos solicitó un informe circunstanciado en relación con el contrato administrativo 046-2023, es decir, el contrato con la empresa DATASYS S.A, encargada del sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.