EducaFest: “creando oportunidades, cambiando vidas”

La Senacyt lleva a cabo la segunda edición de un festival de oportunidades académicas con el objetivo de promover el estudio en carreras STEM con más de 30 cooperantes nacionales e internacionales con propuestas de nivel técnico, licenciaturas, maestrías y doctorados

Por segundo año consecutivo, la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt) realiza el festival de oportunidades académicas para el estudio de carreras enfocadas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés). La edición de este año será el jueves 31 de agosto a partir de las 10:00 horas en el Centro de Convenciones del Grand Tikal Futura Hotel.

Los interesados a participar se pueden registrar en el siguiente enlace:
https://senacyt.gob.gt/educafest2023

Las personas interesadas en participar podrán descubrir oportunidades educativas para su progreso profesional y un mejor futuro.

El objetivo de la EducaFest es contribuir al desarrollo y formación del talento humano. Para ello, se incentiva desde la Senacyt el estudio de carreras STEM, así como facilitar el acceso a la formación mediante la difusión de las oportunidades de becas que otorgan más de 30 cooperantes, entre ellos instituciones nacionales, universidades y embajadas.

En Guatemala, el acceso a la educación es limitado sin mencionar al nivel superior. De acuerdo con la Senacyt, aproximadamente el 90% de la oferta de estudios de maestría y doctorado se encuentra en las universidades privadas. Esto limita el acceso a la educación para quienes no cuentan con los fondos económicos para pagar los costos. Por ende, se tiene un bajo número de titulares de grados y posgrado.

Fuente: Senacyt

Durante el EducaFest se pretende brindar oportunidades de apoyo financiero para carreras de nivel licenciatura, maestría, doctorado, especializaciones, certificaciones y cursos cortos en universidades de Guatemala y el extranjero.

Fuente: Senacyt

Serie de conferencias

Como parte del EducaFest se tendrá otras actividades como conversatorios con becarios y exbecarios de los distintos programas de becas. 

También, se llevará a cabo una serie de conferencias, entre ellas: “La importancia de las carreras STEM en Guatemala: QUETZAL-1” impartida por José Bagur, licenciado en Ingeniería Mecatrónica de la Universidad del Valle de Guatemala.

Por otra parte, se impartirá una charla sobre cómo mejorar el perfil para aplicar a becas internacionales. Luis Edgar Arenas, director general en Instituto para el Desarrollo de la Educación Superior en Guatemala (INDESGUA), es el encargado de dicha ponencia.

Otra de las exposiciones será “Motivaciones para estudiar una carrera STEM en Guatemala” por parte de Patricia Mejia y Ana Gabriela Barrios. Mejía es líder de evaluación de soluciones en Región Central, Caribe y México para Microsoft. Mientras que Barrios es gerente de desarrollo de socios canal para Microsoft.

EducaFest es un festival sin restricción de edad y gratuito. Se espera la asistencia de estudiantes, investigadores, jóvenes aspirantes a estudios superiores, emprendedoras y cualquiera que desee continuar con su educación, ya sea a nivel universitario o técnico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like