El duelo y su complejidad

El duelo es una forma de expresión del dolor ocasionado por una pérdida que puede afectar de forma emocional. Es por ello por lo que la pérdida no puede presentarse únicamente ante el fallecimiento de un ser querido. Existen diversas pérdidas a las que la persona se deberá enfrentar a lo largo de su vida, así como las diferentes etapas que existen de cómo transitar el duelo.

El duelo es una forma de expresión del dolor ocasionado por una pérdida que puede afectar de forma emocional. Es por esta razón que la pérdida no puede presentarse únicamente ante el fallecimiento de un ser querido. Existen diversas pérdidas a las que una persona se deberá enfrentar a lo largo de su vida, así como las diferentes etapas que existen de cómo transitar el duelo.

Elizabeth Kübler Ross (1969) hace hincapié a 5 etapas del duelo:

Estas etapas se manifiestan en menor o mayor grado, afectando de forma psicológica y física a la persona. La duración extensa de un proceso de duelo puede requerir ayuda profesional para poder sobrellevarlo.

Experimentar la pérdida de una pareja, el cambio de trabajo, la pérdida de una extremidad del cuerpo o pérdida de una amistad representa la vivencia de un duelo y la única garantía es ̈no volver a ser los mismos¨. Las herramientas emocionales que se han adquirido a lo largo de la vida, así como los vínculos afectivos que forman una red de apoyo son indispensables para la resolución de un duelo, así como el sentido de vida que impulsa a seguir adelante.

Las estadísticas indican que sólo en los primeros 6 meses del año 2022 el promedio de homicidios en Guatemala aumentó un 9.9%, donde el 341 son mujeres, de los cuales el 90% de los homicidios quedan en impunidad. Esto refiere a las familias que están pasando por un proceso de duelo y el acceso a los servicios de salud mental, los cuales son indispensables para proveerles de las mejores herramientas a las familias para sobrellevar esta situación.

Estos son algunos lugares que cuentan con servicios de salud mental gratuitos:

Referencias:

Miaja y Moral. (2013). El significado psicológico de las cinco fases del duelo propuestas por Kubler-Ross mediante las redes semánticas naturales. Psicooncología. 10(1),109-130. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/download/41951/39953/#:~:text=K%C3%BCbler%2DRoss(2)%20se%C3%B1al%C3%B3,%2Fnegociaci%C3%B3n%2C%20depresi%C3%B3n%20y%20aceptaci%C3%B3n.

EFE. (2022). Guatemala registra aumento del 9.9% en homicidios durante 2022 y van asesinadas 341 mujeres. Prensa Libre. Recuperado de: https://www.prensalibre.com/guatemala/justicia/guatemala-registra-aumento-del-9-9-en-homicidios-durante-2022-y-van-asesinadas-341-mujeres-breaking/

Vargas, Solano. (2003). Duelo y pérdida. Scielo,20(2), 47-52. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152003000200005

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más