¿El paro funcionó?

El 14 de mayo, Walter Mazariegos fue “elegido” como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, una elección encabezada por 72 votos de 170 electores pertenecientes al Consejo Superior Universitario. De los cuales los únicos votantes eran afines al cuerpo electoral INNOVA (Planilla de Walter Mazariegos)

El 14 de mayo, Walter Mazariegos fue “elegido” como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, una elección encabezada por 72 votos de 170 electores pertenecientes al Consejo Superior Universitario. De los cuales los únicos votantes eran afines al cuerpo electoral INNOVA (Planilla de Walter Mazariegos)

Una elección que muchos estamos seguros de que fue cooptada por las mafias y corrupciones que han existido en la USAC por más de 60 años y una semana después, algunas facultades comenzaron a detener actividades y los universitarios cerraron totalmente el campus central el 19 de mayo.

Fotografía de: La Hora

Durante este tiempo, varias unidades académicas se han sumado al paro de actividades para mostrar su descontento y el total desacuerdo con dicha elección con fines engañosos. En algunas facultades se dio el paro total, con acciones como suspender clases virtuales, cancelar prácticas supervisadas, posponer ejecución de exámenes privados, etc. Mientras que en otras, siguieron con clases normales, actividades comunes, mostrando el “apoyo” o indiferencia a dicha elección.

El 1 de julio, por medio de sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) vía Zoom, Walter Mazariegos tomó posesión y confirmó su puesto como nuevo rector, en la cual dio a conocer a las nuevas autoridades en dicha casa de estudios, esto nos da a entender que la toma de posesión está siendo ejecutada.

Foto de: Prensa Comunitaria

Existen varios comentarios, teorías y opiniones sobre este tema, que por muchísimas razones está afectando totalmente a la comunidad universitaria, los jóvenes necesitan estudiar, pero ¿cómo pueden hacerlo, mientras se tiene de rector a una persona que fue ilegítimamente elegida?

No hablamos solamente del perfil o del curriculum vitae del señor Mazariegos, hacemos énfasis en cómo se realizó la elección el 14 de mayo en un salón del Parque de la Industria, porque incluso, se han interpuesto más de cinco amparos en contra de dicha elección y no existe respuesta afirmativa de la Corte de Constitucionalidad (CC), y mucho menos del Consejo Superior Universitario (CSU), cuando en su mayoría apoyan la corrupción.

Si hablamos de elección “legítima” porque cumplió con los requisitos que se solicitaban en la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el Reglamento Electoral y con la Constitución Política de la República de Guatemala, sí, pero con las formalidades que se llevaron a cabo ese día, por la forma en que tomó posesión, por su indiferencia ante el paro de actividades, ¿en realidad es legítimo?

Ya casi se cumplen dos meses del rechazo a Mazariegos, casi dos meses en que no ha habido actividades, las y los estudiantes ya estamos cansados de la corrupción y de las falsedades que inundan la única universidad pública de Guatemala, el derecho a la educación es un derecho humano fundamental para el ser humano y por esta impunidad se están atrasando muchas vidas estudiantiles. ¿Qué más podemos hacer para detener las mafias? ¿En realidad el paro de actividades funcionó?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más