• julio 13, 2022
  • No Comment
  • 372
  • 5 minutes read

¿El paro funcionó?

¿El paro funcionó?

El 14 de mayo, Walter Mazariegos fue “elegido” como rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala, una elección encabezada por 72 votos de 170 electores pertenecientes al Consejo Superior Universitario. De los cuales los únicos votantes eran afines al cuerpo electoral INNOVA (Planilla de Walter Mazariegos)

Una elección que muchos estamos seguros de que fue cooptada por las mafias y corrupciones que han existido en la USAC por más de 60 años y una semana después, algunas facultades comenzaron a detener actividades y los universitarios cerraron totalmente el campus central el 19 de mayo.

Fotografía de: La Hora

Durante este tiempo, varias unidades académicas se han sumado al paro de actividades para mostrar su descontento y el total desacuerdo con dicha elección con fines engañosos. En algunas facultades se dio el paro total, con acciones como suspender clases virtuales, cancelar prácticas supervisadas, posponer ejecución de exámenes privados, etc. Mientras que en otras, siguieron con clases normales, actividades comunes, mostrando el “apoyo” o indiferencia a dicha elección.

El 1 de julio, por medio de sesión extraordinaria del Consejo Superior Universitario (CSU) vía Zoom, Walter Mazariegos tomó posesión y confirmó su puesto como nuevo rector, en la cual dio a conocer a las nuevas autoridades en dicha casa de estudios, esto nos da a entender que la toma de posesión está siendo ejecutada.

Foto de: Prensa Comunitaria

Existen varios comentarios, teorías y opiniones sobre este tema, que por muchísimas razones está afectando totalmente a la comunidad universitaria, los jóvenes necesitan estudiar, pero ¿cómo pueden hacerlo, mientras se tiene de rector a una persona que fue ilegítimamente elegida?

No hablamos solamente del perfil o del curriculum vitae del señor Mazariegos, hacemos énfasis en cómo se realizó la elección el 14 de mayo en un salón del Parque de la Industria, porque incluso, se han interpuesto más de cinco amparos en contra de dicha elección y no existe respuesta afirmativa de la Corte de Constitucionalidad (CC), y mucho menos del Consejo Superior Universitario (CSU), cuando en su mayoría apoyan la corrupción.

Si hablamos de elección “legítima” porque cumplió con los requisitos que se solicitaban en la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el Reglamento Electoral y con la Constitución Política de la República de Guatemala, sí, pero con las formalidades que se llevaron a cabo ese día, por la forma en que tomó posesión, por su indiferencia ante el paro de actividades, ¿en realidad es legítimo?

Ya casi se cumplen dos meses del rechazo a Mazariegos, casi dos meses en que no ha habido actividades, las y los estudiantes ya estamos cansados de la corrupción y de las falsedades que inundan la única universidad pública de Guatemala, el derecho a la educación es un derecho humano fundamental para el ser humano y por esta impunidad se están atrasando muchas vidas estudiantiles. ¿Qué más podemos hacer para detener las mafias? ¿En realidad el paro de actividades funcionó?

Contenido relacionado

Análisis a la propuesta de ley 6212 (La legítima defensa en esteroides)

Análisis a la propuesta de ley 6212 (La legítima defensa…

Hace unos cuantos días, Álvaro Arzú Escobar, Lázaro Zamora, Antonio Fernando Arenales y Lucrecia Marroquín de Palomo miembros del Congreso de la República presentaron una nueva iniciativa de ley ante la Dirección Legislativa del Hemiciclo Parlamentario, la finalidad de esta, el “fortalecer” la legitima defensa.
La Política en tiempos de Tik Tok

La Política en tiempos de Tik Tok

Guatemala 2023, a pocos meses de iniciar con un proceso electoral con más de 20 partidos políticos inscritos en la era post pandemia, un vídeo de 30 segundos es más importante que una investigación y 30 segundos se hicieron más relevantes que la creación de un criterio propio.
El ADN en la educación Guatemalteca

El ADN en la educación Guatemalteca

Acompañame a darle un vistazo de 360 grados al Sistema Educativo Nacional Guatemalteco. Podríamos hablar por horas de las particularidades de nuestro sistema educativo , sin encontrar 1 solo aspecto calificativo positivo, la problemática es grande, las implicaciones son perjudiciales, las consecuencias duelen y las causas es mejor no ignorarlas…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *