elPeriódico anunció que el 15 de mayo cierra operaciones

Agencias, medios de comunicación locales e internacionales reaccionan ante el cierre de elPeriódico.

A las 6:45 horas del viernes 12 de mayo de 2023, el medio de comunicación elPeriódico anunció que detendrá su edición diaria. Esto como consecuencia de meses de hostigamiento en contra de sus anunciantes y periodistas.

 

El equipo de elPeriódico resistió 287 días de persecución política y económica.

Recuerda

El 29 de julio de 2022, se realizaron operativos de allanamiento por parte de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) en la residencia de José Rubén Zamora (fundador y periodista) y las oficinas centrales de elPeriódico.

 

Policías y fiscales realizaron el operativo prohibiendo la comunicación de los trabajadores de elPeriódico con el exterior. Zamora permaneció detenido en su vivienda junto a familiares desde las 15 horas y fue llevado a Torre de Tribunales casi a las 23:00 horas.

“Esto es una persecución política” declaró Zamora mientras lo trasladaban escoltado por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).

En aquel momento, Zamora contaba con medidas cautelares brindadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

 

El 30 de junio de 2022, periodistas se reunieron a las afueras de Torre de Tribunales para manifestar en contra de la persecución en contra de la prensa. Los manifestantes usaron la contraportada de elPeriódico como pancarta de protesta, ya que se leía: #NONOSCALLARÁN.

 

José Rubén Zamora ha sido secuestrado, dado por muerto, amenazado, denunciado por candidatos a cargos de elección popular y funcionarios. Asimismo, elPeriódico ha recibido amenazas, ataques cibernéticos; los periodistas y fotógrafos del diario han sido vetados de actividades gubernamentales.

 

El 1 de agosto de 2022, la Redacción de elPeriódico hizo de conocimiento público que las cuentas bancarias del medio fueron embargadas por petición de la FECI. Una acción contradictoria contra el fiscal jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, quién en varios medios de comunicación expresó que la investigación era en el rol de empresario de José Rubén Zamora, no como periodista.

El caso en contra de José Rubén Zamora se encuentra en la fase de juicio. La juez del Tribunal Octavo, Oly González, conoce el caso. Dicha juez condenó en 2022 a la ex fiscal de la FECI, Virginia Laparra. 

 

Por su parte, la parte acusadora se conforma por:

  • Cinthia Monterroso, fiscal de la FECI
  • Ronald García Navarijo, quien denunció a Zamora por chantaje y lavado de dinero
  • Raúl Falla, representante legal de García Navarijo
  • Ricardo Méndez Ruiz, miembro de la Fundación contra el Terrorrismo (querellante adhesivo)

Zamora era el responsable de captar recursos económicos para pagos de salarios de periodistas y otros empleados en la empresa Aldea Global, la cual operaba elPeriódico. Ante la falta de recursos y las presiones judiciales, directivos de elPeriódico decidieron despedir a varias personas y cerrar las operaciones impresas.

 

El 30 de noviembre de 2022 dejó de circular la edición impresa de elPeriódico.

 

José Rubén Zamora es acusado de lavado de dinero, tráfico de influencias y chantaje. Asimismo, la ex auxiliar fiscal de la FECI, Samari Carolina Gómez, es acusada de filtración de información privilegiada.

elPeriódico

El 6 de noviembre de 1996 fue publicado el primer ejemplar de elPeriódico, un diario fundado y presidido por José Rubén Zamora. La empresa propietaria de elPeriódico es Aldea Global S.A.

 

elPeriódico comenzó a publicar en su sitio web el 9 de noviembre de 2003 con una cobertura de las elecciones generales de ese año. A partir de ese momento, el portal de noticias ha permanecido activo. Aunque la producción de contenidos periodísticos fue priorizada para la edición impresa. 

 

Buscando nuevos modelos de sostenibilidad económica, elPeriódico ofrece dos tipos de suscripciones a su audiencia: gratuita e ilimitada. La primera es un registro que permite acceso ilimitado a las secciones de sucesos, música, literatura, cine y televisión, insólito y salud. Además, se agrega una suscripción automática al boletín diario elChivo.

 

La suscripción ilimitada proporciona una versión en PDF del contenido del día, acceso a dos boletines (elChivo y elPolítico), y  acceso al club de lectura Penguin Random House por un costo de 30 quetzales (US$4.00).

 

El sitio web elperiodico.com.gt cuenta con catorce secciones: Política, Sociedad, Cultura, Economía, Deportes, Gente & Vida, Opinión, Mundo, Investigación, Domingo, elPeladero, Especiales, Boletines y ePodcast.

De acuerdo con los resultados en los motores de búsqueda, elPeriódico se define como “el diario obsesionado por las primicias informativas y las investigaciones periodísticas rigurosas y profundas. Romper con el flujo tradicional de…”.


Al preguntar por elPeriódico Guatemala a la inteligencia artificial incorporada por Microsoft a su navegador web, respondió:

“elPeriódico Guatemala es un diario que se dedica a las noticias de última hora y las investigaciones periodísticas rigurosas y profundas. Se define como un medio que rompe con el flujo tradicional de información en el país y que antepone los intereses del lector a los de la fuente. Tiene secciones de política, economía, cultura, deportes y opinión. También cuenta con una edición digital y un podcast. Sin embargo, recientemente anunció su cierre definitivo debido a la “persecución penal y presión económica” tras el arresto de su dueño, José Rubén Zamora, quien ha sido crítico con el gobierno y ha denunciado supuestos actos de corrupción”.

Defensa de Zamora

Hasta el momento, los abogados que han acompañado a José Rubén Zamora en el proceso penal son:

  1. Mario Castañeda y Romeo Montoya, acusados de obstrucción de la justicia por la FECI desde el 3 de agosto de 2022

  2. Cristian Ulante, Zamora prescindió de sus servicios

  3. Juan Francisco Solórzano Foppa y Justino Britto Torres, acusados de obstrucción de la justicia por la FECI. Foppa tenía aspiraciones de participar como candidato a alcalde de la ciudad de Guatemala por la coalición de los partidos políticos URNG, Winaq y Semilla

  4. Ricardo Szejner, renunció el 9 de mayo por cuestiones de salud

  5. Patricia Guillermo, Zamora prescindió de sus servicios

Una de las acusaciones contra Zamora indica que el fundador de elPeriódico intentó lavar 300 mil quetzales a través de la simulación de una compra-venta de una obra de arte. El efectivo fue entregado a Navarijo, el cual debía cancelar un espacio publicitario en el medio de comunicación.

Más contexto

A pesar que el jefe de la FECI indicó en múltiples ocasiones que el proceso penal no tiene relación con el papel periodístico de Zamora. Durante el proceso, la misma FECI solicitó al juez Jimi Bremer investigar a periodistas y columnistas por sus publicaciones.

 

Bremer accedió a tal petición. Por esta razón, el partido Cabal interpuso un recurso en contra del juez. Cabal es la organización política que postula la candidatura de Edmond Mulet como presidenciable en las presentes Elecciones Generales.

 

Según Rafael Curruchiche, fiscal jefe de la FECI, Mulet incurrió en obstrucción de la justicia. Por esta razón, pidió a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el retiro de inmunidad en contra del candidato. 

 

La CSJ rechazó la petición de Curruchiche y el recurso del partido Cabal. No obstante, la FECI presentó una acción constitucional de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) con el fin de dar trámite a la solicitud de antejuicio en contra de Edmond Mulet. De permitirse tal retiro, la candidatura de Mulet se ve en peligro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like