En medio del desconsuelo diario ante las luchas que nos tocan afrontar para “vivir” día a día en nuestra querida Guatemala, considero que siempre se nos cruza la pregunta “¿qué podemos hacer para cambiar esto?” Vivimos en la zozobra de enfermarnos, de quedarnos sin combustible entre el tráfico agobiante, que seamos víctimas de la violencia, que el cansancio nos venza antes de compartir con la familia, etc.
Le seguimos apostando a cambiar el gobierno central, sin mayor esperanza, con cero posibilidades de lograrlo porque nuestras pocas o nulas posibilidades pasan por un voto, entre millones, que podemos dar cada 4 años. Hemos perdido de vista, por nuestra poca formación política que nos da el sistema, la fuerza que pueden llegar a tener las autoridades locales, que pasan por las pequeñas asociaciones o comités de nuestras colonias, condominios y comunidades.
Hay más de un municipio en Guatemala donde ya no gana el alcalde si no el partido de turno por las estructuras comunitarias que han logrado establecer, las cuales están dirigidas por quienes ellos quieren pero que si nos vamos involucrando, poco a poco podremos empezar a tomar esos pequeños “poderes” que sumando van a lograr los cambios que queremos.
¿Por qué el gobierno central habla de la gobernanza municipal? ¿Por qué el interés en tener a alguien de confianza en la Asociación de Municipalidades? Simple, ya se dieron cuenta que con lo mucho o poco que hacen los alcaldes con los recursos económicos que reciben, han logrado fidelizar a un grupo de seguidores que pueden asegurar los votos necesarios para ser electos.
Cada autoridad desde que toma posesión empieza a trabajar por su mayor objetivo: estar la mayor cantidad de tiempo posible en ese puesto. A estas alturas nos llevan 3 o más años de ventaja trabajando por su proyecto, pero, no perdamos la esperanza, veamos quienes de los que de a poco han logrado irse involucrando guardan aún el sentido de honestidad, compromiso y transparencia para apoyarlos.
Nuestro voto para elegir autoridades al gobierno central es importante pero empecemos por tener más interés por aquellos que de forma directa, nos representan (alcaldes y diputados) y que deberían salir de nuestras comunidades, que debemos conocer por haber crecido entre nosotros, para apoyar a los que mejor representen nuestros anhelos, aunque no tengan mayores posibilidades, porque si de a poco nos vamos uniendo, vamos a lograr ir alcanzando los cambios que queremos.
Nos será más fácil exigir y cuestionar a aquel que de forma directa hemos apoyado, que conocemos. Mientras más nos tardemos en involucrarnos, más tarde llegarán los cambios a los que aspiramos. No basta denunciar, hay que proponer soluciones y ahora es el momento de empezar.
Es un ir avanzando escalonadamente, desde los gobiernos locales hasta llegar a incidir en el gobierno central, no es que nos olvidemos de ellos, es solo empezar desde donde podemos.