Elecciones 2023 ¿En realidad sabemos por quién votar?

2023 es un año electoral. Muchos de nosotros, los jóvenes votaremos en unas Elecciones Generales por primera vez. Sin embargo, ¿En realidad sabemos por quién votar? ¿O simplemente nos dejaremos llevar por la publicidad y propaganda en las distintas redes sociales?

2023 es un año electoral. Muchos de nosotros, los jóvenes votaremos en unas Elecciones Generales por primera vez. Sin embargo, ¿En realidad sabemos por quién votar? ¿O simplemente nos dejaremos llevar por la publicidad y propaganda en las distintas redes sociales?

Según registros de BCC News del período de elecciones 2020-2024 Alejandro Giammattei (nuestro actual presidente) tuvo doble de intención de voto (20%), Sandra Torres por su lado el (10%). Sin embargo, la candidata a presidencia de la UNE, Sandra Torres no solo fue fuerte en años anteriores, aún sigue manteniéndose fuerte en el ámbito rural (27% contra 8%). Pese a que la visión del 26% de los ciudadanos considera que “es corrupta” por su historial político.

Un estudio realizado por Prensa Libre y ProDatos, mediante una Encuesta Libre en Agosto 2019 reveló que el único conocimiento que tiene la población sobre Sandra Torres son los programas sociales, la ayuda a las madres solteras y su programa solidario mientras que el de Alejandro Giammattei fue que combatiríá la delincuencia.

Cabe recalcar que la corrupción, la delincuencia, la inseguridad ciudadana, la caída de los índices de inseguridad, el número de asaltos, robos, extorsiones y asesinatos no se ha reducido con el cambio de gobierno.

Los planes de gobierno siguen fracasando de manera constante por la ineficacia, la corrupción y la poca preparación de los funcionarios y de las instituciones.

¿Cómo ciudadanos que debemos hacer?

Debemos permanecer informados. El conocimiento es la única manera de ser autónomos y hacer valer nuestros derechos como guatemaltecos.

Estamos a pocos meses de que se convoquen las elecciones y debemos conocer algunas Fechas importantes

¿A Quiénes elegimos?

En las Elecciones Generales se eligen Presidente y Vicepresidente. Hasta la fecha hay 30 partidos inscritos. 12 de ellos participan por primera vez en las elecciones generales

También se eligen 160 diputados al Congreso de la República, en los listados nacional y distrital. Mismos que se pueden visualizar aquí.

Además se eligen 340 corporaciones municipales y 20 diputados al Parlamento Centroamericano.

¿Influencia o campañas políticas?

Las campañas políticas son un esfuerzo organizado llevado a cabo para influir en la decisión de un proceso en un grupo, en este caso, los ciudadanos.

Una estrategia muy usada es prometer cosas irreales, como lo es la pena de muerte. También utilizar personas muy influyentes en el medio digital para realizar campañas.

El objetivo es cambiar la opinión del votante, denigrar a candidatos o, por el contrario, atribuir logros o cualidades a alguna de las opciones en contienda. Estás prácticas no éticas destruyen la democracia volviéndola frágil y aumentando el desinterés en los procesos electorales.

Como estudiantes y futuros profesionales debemos estar guiados por la verdad y por el futuro cambio en nuestras futuras generaciones.

No por falsedades ni ser influidos al momento de elegir a nuestros representantes.

Es recomendable dudar de las publicaciones sospechosas con información escandalosa, denigrante o anónima.

Un filtro rápido para ello es verificar el partido o la “mejor opción que tenemos” es analizar que promete, cuál es el plan para cumplirlo, analizar si la publicidad que ofrece es falsa, observar si está inscrito y por último, cómo llegó la información de ese partido político a ti.

¿Quiénes podemos votar?

Todo ciudadano de Guatemala puede votar. Incluso migrantes que no se encuentren en el país.

Según el sistema de estadísticas del Tribunal Supremo Electoral 

El padrón electoral se encuentra conformado por 8 millones 449 mil 466 personas. De este padrón, 4 millones 549 mil 204 son mujeres y 3 millones 900 mil 262 son hombres. 

El departamento con mayor número de empadronados es Guatemala con 1 millón 973 mil 67. Misma información se toma del sistema de estadísticas de empadronados. 

En estas elecciones, más de 2 millones de jóvenes entre 18 y 30 años participaremos con nuestro voto.

Como ciudadana por estos meses he estudiado la manera en la que nuestro país puede mejorar y es empezando el cambio por nosotros mismos.

Es decir, exigimos honestidad, seamos honestos. Exigimos un gobierno no corrupto, no seamos corruptos. Exigimos educación, eduquémonos. De esta forma empezamos el cambio.

Recordar que es nuestro derecho votar y no quedarnos de forma pasiva ante un momento histórico de Guatemala demuestra criterio propio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más