El miércoles 12 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó los resultados de la primera vuelta de la elección presidencial donde la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Movimiento Semilla competirán el próximo 20 de agosto para definir al binomio presidencial para el periodo 2024-2028. Sin embargo, un nuevo caso de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) vuelve a colocar el panorama electoral en duda.
Los magistrados del TSE han manifestado los resultados del 25 de junio de la papeleta blanca, siendo los siguientes:
- UNE – 888 mil 924 votos válidos
- Semilla – 653 mil 486
- Vamos por una Guatemala diferente – 436 mil 918
- Visión con Valores (VIVA) – 397 mil 469
- CABAL – 369 mil 903
- Coalición Valor/Unionista – 366 mil 574
- Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) – 236 mil 886
- Bienestar Nacional (BIEN) – 142 mil 129
- VICTORIA – 137 mil 793
- Coalición URNG/Winaq – 88 mil 211
El resto de partidos quedaron en el siguiente orden con menos de 80 mil votos: TODOS, Nosotros, AZUL, Mi Familia, CREO, Unión Republicana, Comunidad Elefante, Partido Humanista de Guatemala, Partido Republicano, Frente de Convergencia Nacional (FCN), CAMBIO y Partido de Integración Nacional (PIN).
El domingo 25 de junio se llevaron a cabo las Elecciones Generales, hasta el momento el TSE únicamente ha oficializado resultados presidenciales. Aunque han anunciado que en los próximos días continuarán con la oficialización para diputados y corporaciones municipales.
También, anunciaron que se repetirán elecciones en 5 municipios:
— Telégrafo (@telegrafogt) July 13, 2023
• San José del Golfo[Guatemala]
• San Martin Sipotitlan [Retalhuleu]
• Yapocapa [Chimaltenango]
• San Pablo Jocopilas [Suchitepéquez]
• San Bartolome Jocotenango [Quiché].
Suspensión de la personalidad jurídica de Semilla
Minutos antes que el Pleno de magistrados del TSE comenzará la conferencia de prensa. El fiscal en jefe de la FECI, Rafael Curruchiche, anunció vía redes sociales el caso denominado “Corrupción Semilla”. De acuerdo con el fiscal, un ciudadano denunció en mayo del 2022 que fue adherido al partido político Movimiento Semilla sin su conocimiento.
A partir de esto, la FECI solicitó al Juzgado Séptimo de Instancia Penal que se suspenda la personalidad jurídica de dicha organización política. Curruchiche afirma que se tienen indicios que cerca de 5 mil guatemaltecos se les falsificó su letra y firma. Además, se utilizó la firma y huella de una misma persona para afiliar a varias personas.
#CorrupcionSemilla
— Telégrafo (@telegrafogt) July 13, 2023
El Juzgado Séptimo de Instancia Penal ordenó la suspensión de la personalidad jurídica de @msemillagt por la falsificación de una firma
El @MPguatemala a través de la FECI indica que existen indicios de más de 5 mil firmas falsificadas pic.twitter.com/m7Upr7wx4g
“Existen firmas sin nombres y hojas alteradas”.
Rafael Curruchiche
Según documentos del partido Semilla, se pagó Q7.00 por firma y nombre. Dado que se requieren alrededor de 25 mil afiliados, se infiere que se gastó un monto de 175 mil quetzales, los cuales la FECI desconoce su origen.
Reacciones
Distintos sectores de la población han demostrado su inconformidad por esta investigación, ya que consideran que es a conveniencia de entorpecer el proceso electoral y provocar un mayor desgaste en la confianza de instituciones.
Misiones de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión Europea (UE) exhortan el cese “de la judicialización de las elecciones con maniobras que tienen un dudoso encaje legal en el ordenamiento jurídico guatemalteco”.
Además, se señala que la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) es clara con referencia a que ninguna agrupación política puede ser suspendida después que se haya hecho la convocatoria a una elección y hasta que ésta se haya celebrado.
En ese sentido, se suma la Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-gt) y el Mirador Electoral.




El sector empresarial se ha sumado a la inconformidad. Algunas grupos son el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF); la Cámara del Agro, el Consejo Nacional Empresarial (CNE), la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA), la Cámara Guatemalteca de la Construcción, la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT).







También, se han sumado la Asociación de Estudiantes de Universitarios (AEU) “Oliverio Castañeda de León” de la Universidad de San Carlos de Guatemala (Usac). Otras asociaciones de la misma casa de estudios que se han pronunciado son:
- Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación
- Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencia Política
- Asociación de Estudiantes de Ciencias Químicas y Farmacia
- Asociación de Estudiantes de Física y Matemática
- Organización de Estudiantes de Biología
- Asociación de Estudiantes Sancarlistas de la Diversidad
- Consejo General de Representantes, Órgano Estudiantil de la Asociación de Estudiantes de Ciencias Psicológicas
Por otra parte, la Universidad Rafael Landívar (URL) se ha expresado al respecto. Asimismo, asociaciones de estudiantes de Derecho, Humanidades, Ciencias Agrícolas y Ambientales, Ingeniería, Salud y el Centro de Liderazgo.
Al terminar la conferencia de prensa del Pleno de Magistrados del TSE, hubo una manifestación de simpatizantes del Movimiento Semilla. Durante esta actividad, se acercaron y dieron declaraciones actuales diputados y candidatos electos del mismo partido.
A las últimas horas del miércoles 12, Semilla se presentó a la Corte de Constitucionalidad (CC) para solicitar un amparo preventivo.
Diferentes organizaciones de sociedad civil han llamado a distintas manifestaciones para defender la voluntad del pueblo que fue expresada a través de las urnas.
De acuerdo con miembros de @msemillagt, el 13 de abril se presentó una denuncia en contra de la persona responsable de obtener dicha firma
— Telégrafo (@telegrafogt) July 13, 2023
Sin embargo, no han recibido información del proceso de dicha denuncia.
❌️ "El caso no está bajo reservas" pic.twitter.com/znJz0p8N4j
13 de julio: allanamiento, manifestaciones, amparo y conferencias de prensa
Desde temprana horas de la mañana, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) realizó las diligencias de allanamiento, registro y secuestro de evidencia en la sede del Registro de Ciudadanos.
No obstante, hubo roces entre el personal de TSE y de la FECI. Se pretendía ingresar a agentes de la División Especializada en Investigación Criminal (DEIC), los cuales iban armados.
Tanto el Director del Registro de Ciudadanos como los magistrados del TSE consideran que no era necesario que el operativo se realizara con agentes armados y con el rostro cubierto.
#EleccionesGT2023 | @MPguatemala informa que la FECI desarrolla diligencias de allanamiento, registro y secuestro de evidencia en la sede del Registro de Ciudadanos, por una denuncia de un ciudadano con relación a la adhesión ilegal al @msemillagt
— Telégrafo (@telegrafogt) July 13, 2023
📷 @DiegoEspana_ pic.twitter.com/x4PBbbEKXz
Sandra Torres, candidata presidencial de la UNE, dio una conferencia de prensa para explicar que su partido político y ella se solidarizan con la voluntad del pueblo guatemalteco y los simpatizantes de Semilla. Dado que desea competir en igualdad de condiciones, se anunció una suspensión de la campaña electoral por este partido.
Cerca de las 15 horas, el director del Registro de Ciudadanos brindó una conferencia de prensa. Se explicó que no se obedecerá la orden del Juzgado Séptimo porque este juzgado no posee la autoridad y competencia de suspender partidos políticos.
Se aclaró que no presentarán ninguna denuncia en contra del Ministerio Público o la FECI.
La Corte de Constitucionalidad a la opinión pública hace saber: pic.twitter.com/CGVPJmZArL
— CC Guatemala (@CC_Guatemala) July 13, 2023
Durante la conferencia de prensa, se divulgó que la Corte de Constitucionalidad otorgó amparo provisional a favor de Movimiento Semilla. De este modo, la resolución del juez Freddy Orellana del Juzgado Séptimo queda suspendida.
De este modo, se establece que Semilla y la UNE deberán competir en la segunda vuelta, el 20 de agosto.
Se espera manifestaciones en los próximos días en diferentes puntos de la ciudad de Guatemala.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.